Es un cambio brusco e inesperado, por lo general, acompañado de conflictos en la ciudadanía para alterar el sistema social, político o económico, ese es el significado de revolución.
Ese cambio no solo se aplica en la política o en la economía, sucede en la vida cotidiana de las personas que perciben que las cosas no marchan bien.
Es decir, puede hacerse una revolución en el hogar, en la escuela o donde sea, pero siempre, contando con el apoyo de las masas (mayor número de personas).
≫≫≫ Índice de Contenido ≪≪≪
Significado de revolución y sus tipos
Para comprender con mayor facilidad este concepto, es necesario analizar los tipos de revoluciones.
a. Revolución política
Cuando se plantea una revolución política, se proponen cambios fundamentales en la forma de ejercer el poder por parte del gobierno.
Esta revolución es liderada por el propio Estado, el cual suma a las instituciones para dar cambios estructurales en la forma de administrar el arca pública.
En este caso, no hay violencia, a menos que todo derive en conflicto armado o de paso a una revolución social, producto de los cambios generados.
b. Revolución social
Esta deriva de la anterior, específicamente, cuando el Estado propone nuevas formas para repartir las riquezas en el pueblo, así como normas en el acceso a los bienes.
Al producir descontento en la sociedad, viene acompañada de hechos violentos y sangrientos, protagonizados por los ciudadanos que rechazan el control total del gobierno.
De este modo, la sociedad impone desde su punto de vista una nueva forma de conducir el país y liderados por un nuevo grupo político absoluto.
c. Revolución económica
Cuando desde el punto económico la empresa o institución del Estado no archa bien y se plantea dar giros drásticos a los modos de producción y distribución.
Así, los gerentes replantean los objetivos y formas de trabajo con nuevas formas de producir, así como de administrar los ingresos y egresos de la compañía.
d. Revolución tecnológica
La revolución tecnológica da paso a los nuevos equipos que vendrán a satisfacer y facilitar la vida humana.
Estas herramientas, generarán cambios definitivos en la sociedad, por ejemplo, nuevos celulares, artefactos eléctricos, equipos del hogar, entre otros.
Características de la revolución
El significado de revolución casi siempre va enfocado a la política, esta toma el poder bajo estas premisas.
- Al tomar el poder, la revolución se alía con el Ejército con la finalidad de evitar golpes de Estado.
- Otra de las características de la revolución es que elimina aquellos poderes alternos al gobierno, por ejemplo, la Iglesia o colectivos económicos, culturales.
- Por lo general, cuando asumen los líderes revolucionarios crean un cuerpo de seguridad o una policía para controlar con mayor facilidad a la población.
¿Sabías qué? La revolución pasa por varias fases
Antes y luego de tomar el poder, entran en juego las fases de la revolución.
- En primer lugar, los revolucionarios -indiferentemente el motivo- tratan de debilitar al gobierno actual, antes de asumir el poder.
- Posteriormente, toman el control del gobierno y sus instituciones.
- En tercer lugar, buscan cambios radicales en la forma de pensar de los ciudadanos a través de la instigación, dominación y amenazas.
¿En qué países hay o hubo revolución?
Culminamos con algunos ejemplos de revolución, es decir, países donde ha habido sistemas de gobiernos afines.
Uno de ellos es Cuba tras la asunción al poder del dictador Fidel Castro.
A su vez, está la revolución mexicana que surgió tras la caída del régimen de Porfirio Díaz en 1911.
Por otra parte, está la revolución francesa, un conflicto político y social que significó la salida de la Monarquía en 1789.