Significado de Violencia

La violencia es uno de los flagelos que más afecta a la humanidad en la actualidad dejando lamentables consecuencias a lo ancho del globo terráqueo.

Aun a pesar de los esfuerzos que autoridades y comunidades en general han realizado por crear espacios seguros libres de la misma, ha sido una tarea cuesta arriba.

Esta situación ha llevado a que la Organización Mundial de la Salud la califique como un problema de salud pública.

Definición de violencia

Según la Real Academia Española (RAE) es aquello que tiene cualidad de violento, así como la acción y efecto de violentar.

El significado de violencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el uso deliberado de la fuerza física o el poder, en contra de uno mismo u otros.

Añade además en esta definición, que tal ejercicio tiene la posibilidad de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones.

Causas de la violencia

La violencia es un fenómeno complejo por lo cual no existe una única razón para que se manifieste, existiendo diferentes modelos desde diversas áreas de estudio que han intentado buscar esta respuesta.

El modelo ecológico considera la interrelación de factores biológicos, sociales, culturales, económicos y políticos en la aparición de la misma.

Además, este modelo hace referencia a cuatro niveles que conformarían la presencia de la violencia, los cuales serían el individual, el relacional, el comunitario y el social.

1. Nivel individual

Hace referencia a los aspectos biológicos del individuo y su historia personal, además de elementos como edad, educación, género, entre otros, que lo harían más propenso a ser víctima o perpetrador.

2. Nivel relacional

Se refiere a los modos de relacionarse con familias, amigos, pareja y otros, influyen en el comportamiento violento.

Esto incluye considerar factores como tipo de crianza, vínculos emocionales, pares delincuentes, conflictos de pareja, entre otros.

3. Nivel comunitario

En esta área se evalúa la manera de relacionarse con los diferentes contextos en los cuales se hace vida, como la escuela, vecindario o lugar de trabajo.

4. Nivel social

En este nivel, los factores a observar están relacionados con el tipo de estructura social como normas, valores, políticas públicas, desigualdad económica, entre otros.

que es violencia
La violencia es un antivalor que genera grandes problema sociales

Tipos de violencia

Existen diferentes categorías para clasificar el tipo de violencia que se manifieste, como por ejemplo según el agresor, según el tipo de agresión o según el contexto en el cual se desarrolle.

a. Violencia autoinfligida

Como su nombre lo indica, el individuo ejerce sobre sí mismo agresiones que pueden generar daño psicológico, emocional o físico.

Ejemplos de esta serían las autolesiones, pensamientos de desvalorización o el suicidio.

b. Violencia interpersonal

Se refiere a cuando la violencia es ejercida de un individuo a otro, como por ejemplo insultos, amenazas, golpes, robos, homicidios, entre otros.

c. Violencia colectiva

Se refiere a las situaciones en las que las muestras de violencia se desbordan y son realizadas de manera grupal, como por ejemplo los disturbios.

d. Violencia física

Todo acto violento que deje como consecuencia secuelas físicas visibles, como lesiones, heridas, moretones; y que pueden llevar incluso a la muerte.

e. Violencia emocional

Toda muestra de agresión verbal que conlleva dañar a otro a través de insultos, amenazas, menosprecios y humillaciones.

f. Negligencia

Se refiere a la falta de cuidado o desatención especialmente de aquellos que tienen bajo responsabilidad a otra persona.

g. Violencia sexual

Implica la vulneración de otros a través del ejercicio obligado de la función sexual, e incluye tocamientos o exposición de su cuerpo desnudo.

Scroll al inicio