Sinónimos: Definición, Tipos y Ejemplos

Los sinónimos son palabras o expresiones fonética y ortográficamente distintas pero que tienen un significado idéntico. El significado puede ser total o parcialmente igual, pero las palabras siempre estarán relacionadas.

Los sinónimos pueden utilizarse según el tipo de lenguaje que se esté empleando, pero nunca modificarán el sentido de la frase o texto. Una palabra puede tener un significado formal, otro más común y otro más vulgar, pero esto no cambia el valor semántico de la palabra.

La palabra sinónimo es proveniente del griego συνώνυμος (sinónimo) compuesta por σύν (sin) cuyo significado es “con”, y ὄνομα (ónoma) que significa “nombre”. Significa que una cosa puede tener varios nombres los cuales son llamados sinónimos.

Los sinónimos permiten ampliar el vocabulario y evitar las cacofonías. Sin embargo también pueden variar según la zona de habla hispana en la que se esté hablando. Por ejemplo, la palabra coche en España se refiere a un vehículo y en otros países se le llama auto o carro.

Tipos de Sinónimos

Los sinónimos se clasifican en cuatro tipos absolutos, parciales, referenciales o connotativos.

a. Sinónimos Absolutos o Totales

Los sinónimos absolutos son aquellos donde dos palabras fonéticamente distintas tienen un significado exactamente igual, por lo que pueden ser usadas tanto una como la otra para decir lo mismo. Ejemplos: rabia/ira, periódico/diario.

En este caso las palabras pueden variar según la región de habla hispana donde se esté hablando. Por ejemplo, la palabra maíz se le llama elote en México y choclo en países como Argentina y Chile.

b. Sinónimos Parciales

Los sinónimos parciales son aquellos donde hay una relación de aproximación semántica, es decir, las palabras no significan exactamente lo mismo pero se relacionan por su temática. Ejemplos: almuerzo/comida, verdura/hortaliza.

Tanto almuerzo como comida tienen una misma raíz semántica, ya que ambas se refieren a comer a una hora determinada del día. Verdura y hortaliza se relacionan, ya que se refieren a productos sacados de un huerto.

c. Sinónimos Referenciales

Los sinónimos referenciales son aquellos que se emplean para referirse a un elemento, pero no tienen exactamente el mismo significado. Ejemplo: Yo siempre viajo en mi camioneta porque es un vehículo muy rápido.

Una camioneta es un vehículo, por lo tanto se puede utilizar la palabra vehículo para hacer referencia a esta palabra.

d. Sinónimos Connotativos

Son palabras que no tienen nada que ver semánticamente, pero que se relacionan para referirse a una cosa en específico creando una semejanza, tal como si fuese una metáfora. Ejemplo: El sol brillaba tanto que parecía una enorme bombilla en el cielo.

Se usa la palabra bombilla para referirse al sol ya que son dos elementos luminosos. Entonces se hace una comparación. Este tipo de sinónimos es muy usado en literatura y poesía para darle una mejor estética al texto.

sinónimos
Los sinónimos suelen ser muy útiles para dar pulcritud a cualquier redacción

¿Cuándo y Cómo se Deben Emplear los Sinónimos?

Los sinónimos deben usarse según el contexto. Algunas palabras pueden tener un sinónimo formal y otro más vulgar, por lo que se debe ser muy cuidadoso al momento de usarlos en ciertos contextos y también tener en cuenta el lugar donde se está hablando.

Por ejemplo, la palabra mocoso se usa en sentido despectivo para referirse a los niños o a los mozos. Si estamos en un contexto de habla formal debemos usar palabras más neutras como niño o muchacho.

Cuando se usan palabras con un sentido sutil para referirse a una cosa en particular, se están usando lo que se conoce como eufemismos. Por ejemplo cuando decimos alcohólico en lugar de borracho estamos usando un eufemismo para evitar hablar de manera peyorativa.

Lo opuesto a los sinónimos se conoce como antónimos, que son dos palabras que tienen un significado opuesto o contrario.

Ejemplos de Sinónimos

A continuación, una lista de ejemplos de sinónimos absolutos, parciales, referenciales y connotativos.

a. Sinónimos Absolutos o Totales

  1. Bello, hermoso, bonito, lindo.
  2. Feo, horrible, horroroso.
  3. Vidrio, cristal.
  4. Cerdo, puerco, marrano, chancho, cochino.
  5. Borracho, ebrio, beodo.
  6. Loco, orate, demente.
  7. Sabroso, delicioso, rico, exquisito, apetitoso, suculento.
  8. Pastel, torta, bizcocho, panqué.
  9. Bombilla, bombillo, foco.
  10. Crema, nata.
  11. Viejo, anciano.
  12. Niño, chiquillo, chico.
  13. Mezclar, unir.
  14. Cuento, historia, relato.
  15. Cuarto, habitación, alcoba.
  16. Maleta, valija.
  17. Raro, extraño.
  18. Engreído, presumido, pretencioso, petulante.
  19. Agrado, deleite.
  20. Vulgar, ordinario.

b. Sinónimos Parciales

  1. Llorar y sollozar.
  2. Risa y carcajada.
  3. Estudiar e investigar.
  4. Escuela e instituto.
  5. Iglesia y templo.
  6. Canción y música.
  7. Sol y luz.
  8. Invierno y nieve.
  9. Carne y filete.
  10. Postre y torta.
  11. Fuego y llama.
  12. Tifón y ola.
  13. Gema y joya.
  14. Bastón y muleta.
  15. Antiguo y viejo.
  16. Animal y bestia.
  17. Pez y pescado.
  18. Vaca y res.
  19. Cazar y matar.
  20. Matrimonio y pareja.

c. Sinónimos Referenciales

  1. Tengo un gato de angora. Es un felino espectacular.
  2. Me gusta el chocolate. Es un manjar exquisito.
  3. La fiesta será un evento espectacular.
  4. La clase de química estuvo interesante. Es una ciencia muy importante.
  5. Hay que cosechar las papas. Son unos tubérculos muy versátiles.
  6. Había muchos caramelos, pero no nos gustaron aquellos dulces.
  7. Recibió la carta y leyó algo terrible en aquel papel.
  8. Lee la receta y sigue bien las instrucciones.
  9. El televisor se dañó. Todos los aparatos se dañan.
  10. El concierto estuvo genial. Fue un espectáculo muy bien realizado.

d. Sinónimos Connotativos

  1. Mi madre prepara unas empanadas deliciosas. Hay que probar esa delicia.
  2. Viajamos a la playa y nos encantó ese paraíso.
  3. En la primavera brotaron las violetas. Parecían amatistas.
  4. Esta carretera es muy peligrosa. Es un suicidio para los conductores.
  5. Le pagó muy poco dinero por su trabajo. Eso era una limosna.
  6. Vimos las cataratas del Niágara. Son una belleza natural.
  7. Los aviones volaron en formación. Todos creían ver aves de metal. 
  8. Me regaló un libro. Fue la mejor atención que me han hecho.
  9. Leí las obras de Shakespeare. Son un culto al romance.
  10. Esa niña es muy buena. Es un ángel caído del cielo.

¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]

Scroll al inicio