Sujeto: ¿Qué es?, Clases y 20 Ejemplos

En esta entrega te brindaremos 20 ejemplos de sujeto, pero primero especifiquemos algunos conceptos.

El sujeto cumple un papel importante en la oración ya que es el encargado de realizar la acción del predicado y puede ser animado o inanimado.

El sujeto es un tipo de sintagma que se utiliza en los verbos finitos no impersonales en lenguas como el español, por lo que es uno de los elementos más importantes en las oraciones en ese tipo de lenguas.

El sujeto cumple la función de llevar a cabo la acción verbal. Es el que representa lo que sucede en la oración y puede ser el que realiza la acción (activo) o el que recibe la acción del verbo (pasivo).

Un sujeto puede ser una persona, un objeto inanimado o un elemento abstracto que esté realizando cualquier tipo de acción verbal. Ejemplo: Marcos conduce el auto. Aquí Marcos es el sujeto y conduce el auto es el predicado. La acción del verbo es conducir.

En algunas oraciones puede estar el sujeto ausente pero puede haber una referencia a este dada por la acción verbal. Son las llamadas oraciones impersonales. Estas se pueden emitir cuando ya el hablante y el receptor conocen al realizador de la acción del verbo.

Características del Sujeto

El sujeto se puede identificar mediante un criterio sintáctico y otros criterios como el fonético, el morfológico e inclusive el semántico. Sin embargo estos últimos criterios no son precisos, por lo que el más acertado es el sintáctico.

El sujeto siempre debe aparecer antes del verbo en las oraciones en español. El sujeto es el que encabeza la oración y es el encargado de hacer funcionar el verbo.

Debe existir una concordancia en cuanto a número y género, es decir, si el sujeto está en plural, el verbo también debe estarlo. Ejemplo: lo correcto es el niño salió a jugar, en lugar de el niño salieron a jugar

El sujeto puede ser el que realiza la acción del verbo o el que recibe la acción del verbo, pero la acción del verbo siempre debe estar realizada por un sujeto definido o indefinido o debe ser realizada sobre el mismo.

Tipos de Sujeto

El sujeto se clasifica según dos criterios el fonético y el semántico. 

Criterio Fonético

a. Sujeto Explícito o Expreso 

Es el sujeto que se puede percibir en la oración. Ejemplo: Gregorio escribe en el cuaderno. En este caso Gregorio es el sujeto.

b. Sujeto Tácito, Elíptico u Omitido 

Es el que no tiene ninguna realización fonética en la oración. Debido a la desinencia del verbo, es fácil de reconocer en el español. Ejemplo: lee un libro.

c. Sujeto Indeterminado 

Un subtipo del sujeto tácito que no se puede determinar por desconocimiento del hablante o porque no se quiere revelar. Ejemplo: limpiaron la calle puede referirse tanto a ellos como a ellas o ustedes.

d. Sujeto Expletivo 

Está formado por un pronombre de tercera persona, expresado fonéticamente pero carente de significado real. Este tipo de sujeto no existe en el español pero sí en lenguas como el inglés, el alemán y el francés.

Criterios Semánticos

a. Sujeto Agente

Es el que controla o encabeza la acción del verbo, por lo que siempre aparece en las oraciones activas. Ejemplo: Susana compró unos zapatos. Susana es lo que encabeza la oración.

b. Sujeto Paciente

Es el sujeto donde recae la acción del verbo y es ejecutada por un complemento agente con preposición por o de, por lo que es sujeto en las oraciones pasivas. Ejemplo: América fue descubierta por Colón. América es el sujeto.

c. Sujeto Causativo

Es el que no realiza la acción directamente pero la encabeza. Ejemplo: Los chinos inventaron la tinta. En este caso los chinos puede referirse no a todos los chinos en general, pero encabeza la acción del verbo.

d. Sujeto Compuesto

Es el sujeto constituido por dos núcleos. Ejemplo: Rafael y Ramona están estudiando. Rafael y Ramona son los dos sujetos.

e. Experimentador

Es la expresión que designa a un miembro de la predicación verbal que no es un miembro consciente o colaborador de la acción o estado que predica el verbo. Suelen ser los sujetos de oraciones intransitivas que indican estado mental.

Estructura del Sujeto

Otro criterio de la gramática tradicional señala que el sujeto se localiza preguntando ¿Quién? o ¿Quiénes?

El sujeto debe concordar en número con el verbo, es decir, es correcto muchas personas fueron y no muchas personas fue. Aunque este criterio puede fallar en oraciones como la mayoría de los niños vinieron. Lo correcto es la mayoría de los niños vino.

El sujeto generalmente está estructurado como un sintagma nominal, con algunas excepciones como los sujetos introducidos por adverbios como entre o hasta.

 

el sujeto
Estos 20 ejemplos de sujeto te ayudarán a identificarlos fácilmente

20 Ejemplos de Sujetos

Esta lista muestra 20 ejemplos de sujetos con sus diferentes uso en las oraciones.

  1. Alicia (sujeto explícito) prepara el desayuno.
  2. Las flores (sujeto paciente) son regadas por el jardinero.
  3. Se vende casa amoblada.
  4. Se comieron (sujeto indeterminado) el pastel.
  5. Pintaré (sujeto explícito) las paredes de la casa.
  6. Sergio y Leonardo (sujeto compuesto) juegan ajedrez.
  7. El gobierno (sujeto causativo) dará ayuda a varias escuelas.
  8. Norma (experimentador) está un poco estresada por el trabajo.
  9. Valentín (sujeto explícito) hizo la comida.
  10. Cecilia y Javier (sujeto compuesto) limpian el salón.

Más Ejemplos de Sujeto

Disfruta de otros 10 ejemplos de sujeto para tu aprendizaje.

  1. Se llevaron (sujeto indeterminado) las cosas que estaban aquí.
  2. Los alumnos (sujeto paciente) son enseñados por un buen profesor.
  3. El alcalde (sujeto causativo) inauguró un nuevo museo.
  4. Beatriz (experimentador) está muy deprimida por lo que le pasó.
  5. El niño (sujeto paciente) fue golpeado por otro niño.
  6. Sofía y Carolina (sujeto compuesto) charlan en la sala.
  7. El perro y el gato (sujeto compuesto) no se llevan bien.
  8. La cena (sujeto paciente) será preparada por los mejores cocineros.
  9. Ven la televisión (sujeto tácito).
  10. Come galletas y helado (sujeto tácito).

El sujeto es un elemento clave en la oración pues es el que le da sentido al verbo. En la oración el verbo siempre debe estar representado por un sujeto singular o plural que ejecute la acción.

Esperamos estos 20 ejemplos de sujeto te sean de ayuda diariamente, nos califiques positivo y sigas atento a más de nuestros artículos.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio