Los sustantivos colectivos son aquellos que agrupan dos o más elementos en un solo conjunto. Puede ser un grupo de objetos animados, inanimados o abstractos.
Así, solo se menciona un sustantivo por varios para así no mencionar todos individualmente.
Un sustantivo colectivo puede agrupar personas, animales, alimentos, conceptos abstractos, plantas u objetos cotidianos. Sin embargo cada sustantivo se refiere a una clase en específico. Por ejemplo, una manada solo se puede referir a animales, pero no a objetos.
Los sustantivos colectivos permiten simplificar la mención de varias cosas sin tener que decir el nombre de cada una sino que con una sola palabra se mencionan todas.
Por Ejemplo:
Si se dice un grupo de niños, no es necesario decir el nombre de cada niño.
También cuando no se sabe especificar la cantidad numérica de varios elementos, el sustantivo colectivo ayuda, ya que con decirlo para referirse a dichos elementos, se da una idea de que son muchos o más de uno.
Tipos de Sustantivos Colectivos
Los sustantivos colectivos pueden clasificarse según lo que agrupen. Estos son los más comunes:
- De personas: Pareja (dos personas), grupo, escuadrón, familia, clan, muchedumbre, multitud, equipo, comunidad, etc.
- De animales: Manada (mamíferos terrestres grandes), Cardumen (peces), enjambre (abejas o avispas), rebaño (rumiantes), jauría, (lobos, perros), ganado (mamíferos de granja), parvada (aves), yunta (bueyes o mulas), colmena (abejas), etc.
- Objetos: Manojo (llaves, plantas), biblioteca (libros), grupo, pila, flota (barcos), vajilla (platos y tazas), teclado (teclas), todos los que terminan en -teca (hemeroteca, discoteca, videoteca), juego, etc.
- De elementos naturales: ramo o ramillete (flores, plantas), racimo (uvas), archipiélago (islas), arboleda (árboles), rosal (rosas), constelación (estrellas), etc.
- Profesiones: Gremio, profesorado (profesores), personal (empleados de una empresa), clero (sacerdotes), orquesta (músicos), equipo (deportistas), estudiantado (estudiantes), ejército (soldados), patrulla (policías), junta médica (médicos), etc.
- Partes del cuerpo: Dentadura (dientes), osamenta (huesos), cabellera o melena (cabellos), sistema (conjunto de órganos que cumplen una función específica. Ej. sistema digestivo, sistema nervioso), costillar (costillas).
- Lugares: Caserío (casas), federación (estados), etc.
- Otros: Alfabeto (letras), conjunto (reglas o normas), reglamento (reglas), vocabulario (palabras), menaje (herramientas), alumnado (alumnos), cúmulo, horda (personas antisociales), etc.
- Numerales: Dúo o par (dos cosas), trío (tres cosas), cuarteto (cuatro cosas), quinteto (cinco cosas), sexteto (seis), decena (diez), docena (doce)
Flexión del Sustantivo Colectivo
El sustantivo colectivo puede flexionarse en número más no en género. Hay tanto masculinos como femeninos y no deben cambiar de género. Sin embargo se deben pluralizar si el verbo y el adjetivo están el plural.
Algunos también se pueden expresar en diminutivo.
Ejemplo:
Grupito, ramito, parejita, etc.
Sufijos del Sustantivo Colectivo
Algunos sustantivos que designan grupos tienen terminaciones en sufijos.
Ejemplos:
- Teca (conjunto de materiales audiovisuales. Ej. filmoteca).
- Ío (conjunto de personas. Ej. gentío).
- Eda (plantas. Ej. rosaleda).
- Ario (conjunto de ideas escritas. Ej. recetario).
Ejemplos de Sustantivos Colectivos
Presentaremos 30 ejemplos de sustantivos colectivos para señalar su uso en las oraciones comunes.
- Hay un trío de personas esperando afuera.
- En la biblioteca hay varias obras literarias.
- La manada de leones salió a cazar antílopes.
- El manojo de llaves abre las puertas de la mansión.
- El gremio de profesores hizo una huelga por un aumento.
- Los racimos de uvas están listos para cosecharse.
- Una pandilla de delincuentes asaltó una tienda.
- La orquesta dará un concierto en el teatro.
- El equipo de fútbol está entrenando para el partido.
- El alfabeto cirílico es uno de los más difíciles.
- El panadero horneó una docena de panes.
- Compré una vajilla de porcelana costosa.
- El reglamento prohíbe fumar en el recinto.
- El estudiantado manifestó en contra de los políticos.
- Los rosales no florecieron en esta primavera.
- El caserío estaba solo y descuidado.
- El perro mostró una dentadura con unos colmillos afilados.
- La hemeroteca guardaba periódicos muy antiguos.
- En el parque había una pareja besándose.
- El ganado está listo para ser ordeñado.
- En la plaza había una multitud reunida.
- En esta escuela hay un conjunto de normas que hay que respetar.
- El clero se reunió a la llegada del Papa.
- Los arqueólogos encontraron una osamenta de un enorme dinosaurio.
- Las calles fueron azotadas por una horda de maleantes.
- El ejército está listo para la guerra.
- El cardumen de atunes cayó en la red.
- Se robaron un juego de cubiertos de plata.
- La junta médica se reunió en el hospital.
- En la zapatería hay un par de zapatillas hermosas.
Cuando se emplean sustantivos colectivos, en lugar de mencionar números, se puede decir un solo sustantivo. Por ejemplo, en vez de decir dos libros, se puede decir un par de libros.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]