Expresamente, en este artículo hablaremos de lo que son los sustantivos propios y cómo los podemos clasificar. ¡Acompáñanos a aprender sobre ellos y sigue leyendo!
Los sustantivos son una parte crucial de la oración pues es la que nos permite referirnos a aquello sobre lo que estamos hablando. En esto precisamente reside su mayor importancia.
Definición ¿Qué son los Sustantivos Propios?
Los sustantivos propios poseen la cualidad de permitirnos hablar específicamente de una cosa. Bien pueden referirse a personas, lugares, objetos o incluso marcas y bandas musicales.
La forma más fácil de identificar los sustantivos cuando son propios es que siempre se escriben con la primera letra en mayúscula. Como sucede con los nombres de las personas.
Recordemos que también en el caso de los apellidos, estos son sustantivos propios y se escriben siempre con mayúscula. Observa estos ejemplos de sustantivos propios con oraciones donde los sustantivos son nombres propios.
- Karol está vestida de manera muy elegante.
- Grecia no tiene hambre todavía.
- ¿Llamaste a Claudia Villasmil para avisarle sobre esto?
- Ya hablé con Raúl Montenegro esta mañana.
- El señor Jorge está muy ocupado trabajando en su oficina ahora mismo.
Sin embargo, los sustantivos propios no se limitan solamente a los nombres de personas. Como habíamos mencionado anteriormente, también pueden ser lugares, como países o restaurantes. Observa los siguientes ejemplos.
- Me encanta comer en McDonald’s.
- Madrid es realmente precioso.
- ¿Alguna vez has visitado Italia?
- Nunca he ido al Banco Central.
- El estado Amazonas es gigantesco.
Así mismo, los sustantivos propios aplican también en los nombres de las marcas. En las siguientes oraciones encontrarás buenos ejemplos que te servirán como una buena guía.
- Compré algunos labiales Mac porque estaban a buen precio.
- La pasta Primor es la que se cocina más rápido.
- Mis gomas nuevas son Nike.
- La mantequilla Mavesa es la que más le gusta a mi mamá.
- Hoy compré dos botellas de Coca Cola para la fiesta de esta noche.
Los Topónimos
Cuando los sustantivos refieren al nombre de un río, país, estado o ciudad, se dice que son sustantivos topónimos. Estos también están dentro de la categoría de los sustantivos propios.
Los nombres de estos lugares suelen tomar origen por el paisaje, las personalidades, la fauna y otras características. En algunos casos, adquieren nombres que son en honor a héroes nacionales.
Por otro lado, también algunos tienen nombres que son dados en la lengua original de sus habitantes indígenas. Estos suelen hacer referencias a corrientes de agua u otros caracteres naturales.
En las siguientes oraciones encontrarás buenos ejemplos de algunos sustantivos topónimos.
- En la ciudad de Maracaibo hace mucho calor.
- El estado Zulia fue nombrado así en honor a una princesa indígena.
- Una vez estuve en Mar del Plata con mi familia.
- En Ciudad Bolívar está el teleférico más alto y largo del mundo.
- Maicao queda muy cerca de aquí.
Los Exónimos
Los sustantivos exónimos forman parte de los sustantivos topónimos. Pero estos tienen la cualidad de ser las traducciones de otras palabras.
Esto sucede cuando se adaptan los nombres de esas localidades para poder ser incluidas en otras lenguas, como el español. Mira los siguientes ejemplos para que tengas una mejor referencia.
- En Nueva York (New York) están las mejores tiendas.
- Sao Paulo (San Pablo) es la ciudad más grande de Brasil.
- El Big Ben está en Londres (London).
- Angora (Ankara) es la capital de Turquía.
- Madera (Madeira) es una pequeña isla portuguesa.
Los Nombres de Obras También son Sustantivos Propios
Cuando vamos a hacer mención a una canción, obra de arte o libro, debemos notar que también son sustantivos propios. Esto implica que deben escribirse con las primeras letras mayúsculas.
Es importante que recordemos esto, sobre todo si se les hace mención en el periodismo o cualquier escrito formal o profesional. Observa estos ejemplos para que tengas una buena guía.
- Don Quijote de la Mancha es todo un clásico de la literatura hispanoamericana.
- Mi canción favorita es All You Need is Love, tiene una letra hermosa.
- Leonardo DaVinci es el pintor de La Gioconda, también llamada La Mona Lisa.
- Cartas al Viento es una obra de la escritora Isamar Baptista.
- Anoche vi una película llamada En Busca de la Felicidad.
- The Beathles es el nombre de una banda genial.
Los Festividades del Año También son Sustantivos Propios
Asimismo, debemos tener en cuenta que las festividades que celebramos en el año son sustantivos propios. Lo cual significa que deben ser escritos con la primera letra en mayúscula siempre.
Observa las siguientes oraciones para tener una buena de este concepto.
- Mi hermanita nació en el Día de San Patricio.
- Mi festividad favorita es Navidad.
- En Semana Santa vamos a la iglesia.
- En mi casa no celebran Halloween.
- Carnaval es muy divertido porque jugamos todos juntos.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]