Tipos de Cartografía

La cartografía es la ciencia que conjuga estudios científicos, técnicas artísticas y la observación de variables en campo para ser expresadas a través de los mapas. Seguidamente detallamos los tipos de cartografía y sus funciones.

La cartografía es una herramienta indispensable para un gran número de profesionales que requieren el uso de técnicas para la representación métrica y gráfica de todo tipo de documentación cartográfica como mapas, planos, modelos e imágenes.

Breve historia de la cartografía

La historia de la cartografía va ligada a la historia de la civilización humana, debido a que el hombre como especie pensante ha tenido la necesidad de representar su entorno.

Las primeras representaciones cartográficas se les atribuyen a los griegos. Su máximo representante es Claudio Ptolomeo (90-168 d.C), autor de Geographia, en la cual están plasmadas un gran número de mapas.

Posteriormente siguió un periodo de decadencia. En la edad media se mantenía la forma redondeada de los mapas realizados por los romanos. Ejemplo de ello es el Beatus, expuesto en la catedral de Burgo de Osma del año 1086.

Desde el siglo XIII hasta el siglo XV, era característico encontrar en los mapas representaciones de costas, corrientes de agua y montañas. En esta época se construyen las primeras cartas náuticas.

En los siglos XVI y XVII se incluyen métodos matemáticos. Ejemplo de ellos es el mapa de Europa realizado por Mercator, corrigiendo el mapa de Ptolomeo.

A finales del siglo XVIII, los países europeos comienzan estudios topográficos detallados. En el siglo XX sólo quedaba por explorar el 5% de la superficie terrestre. 

Fue luego de la segunda guerra mundial con los avances tecnológicos que la cartografía se adentra en una nueva era con la inclusión del uso de los satélites artificiales, fotografías aéreas y software de procesamiento de información.

Tipos de cartografía

La cartografía se clasifica en los siguientes tipos:

a. Cartografía analógica

Esta se ocupa del tratamiento, procesamiento y representación de los elementos cartográficos en papel, lo cual limitaba severamente la producción a gran escala de productos cartográficos, además de que requería un grupo de profesionales especializado para su elaboración. 

b. Cartografía aplicada

Se dedica al análisis espacial e indica los procedimientos y técnicas para una finalidad específica como cartografía aplicada al turismo, recursos hídricos, urbanismos, meteorológicos, militar, hasta a la enseñanza de la geografía.

c. Cartografía automática

Tiene como finalidad el diseño, edición y producción de mapas y planos a partir del uso de programas de diseño asistido por computadora (CAD) y sistemas de información geográfica (SIG). 

Además, se incluye el procesamiento de imágenes satelitales, que sirven como base para la elaboración cartográfica.

mapa
Los tipos de cartografía cumplen diversas funciones según su área de aplicabilidad

d. Cartografía digital

A partir de 1950 se introdujeron en la cartografía las técnicas digitales de levantamiento, sistematización, análisis y representación de las variables cartográficas en un mapa.

Esta permitió el tráfico y procesamiento de gran cantidad de datos, que de manera analógica era difícil de trabajar. 

Así mismo se logró una mayor divulgación de los productos cartográficos y por ende la democratización de la cartografía fuera de los espacios especializados en ella, como la militar o la académica.

e. Cartografía participativa o cartografía social

El auge de este tipo de cartografía se atribuye a la necesidad de involucrar a la comunidad organizada en la realización de planes y proyectos de desarrollo. 

De igual manera, la inclusión de las comunidades permite a los investigadores obtener datos cualitativos y referenciados del territorio.

f. Cartografía web

Se menciona al proceso de creación, diseño y publicación de cartografía en la web

Entre las ventajas que este tipo de cartografía posee frente a la tradicional destaca el aumento de usuarios, superposición de capas, consulta de información de sitios de interés turístico, educativo, entre otros.

Ejemplo de ello, es la aplicación de Google Earth y Google Maps que permite la interacción con el usuario y acceder a información variada desde cualquier lugar del mundo.



Elementos de la cartografía

Los principales elementos de la cartografía son:

1. Sistemas de coordenadas geográficas

Es uno de los elementos más antiguos de localización. Permite ubicar un punto sobre la esfera terrestre. Este sistema corta de forma perpendicular (90°) el globo terráqueo.

2. Paralelos 

Son líneas imaginarias trazadas en forma paralela al Ecuador, indicando la latitud, es decir, la distancia medida en grados desde un lugar específico hasta el Ecuador.

3. Meridianos

Es un sistema de círculos máximos que pasan por los polos del planeta tierra, perpendiculares a la línea del Ecuador.

Los meridianos indican la longitud, es decir, la distancia medida en grados desde un lugar determinado hasta el meridiano 0 (Greenwich).

4. Proyecciones cartográficas

Se define como la correspondencia biunívoca entre los puntos de la superficie terrestre y los puntos de un plano de proyección. 

Entre estas destacan las proyecciones conformes, que conservan ángulos. Las proyecciones equidistantes que conservan distancias y proyecciones equivalentes que conservan las áreas.

5. Simbología 

Elementos gráficos que permiten la identificación de elementos de la superficie en los mapas, como centros poblados, vías, ríos, entre otros.

Ir arriba