La Discriminación es cualquier acción ejecutada por una persona, un grupo de personas o sociedad hacia otras personas que termina provocando desigualdad ya sea a través del trato directo o en relación al acceso a las oportunidades de la vida cotidiana.
Derechos básicos como la educación, salud y trabajo no logran ser abarcados por muchos sectores de nuestra sociedad como consecuencia de la discriminación que durante años se ha mantenido y no ha logrado detenerse.
A continuación haremos una breve explicación de los distintos tipos de discriminación
Clasificación de la Discriminación
1. Discriminación por Étnia
La palabra Etnia es un vocablo que se refiere a los miembros de un pueblo o nación que tienen un origen compartido, así como características físicas, raciales y culturales que son comunes para todos sus miembros y que pueden ser objeto de desigualdad frente a una sociedad.
Por ejemplo aquellos grupos indígenas que aún existen en algunos países mantienen su cultura y costumbres tal como lo hacían desde sus ancestros y su inclusión a una sociedad moderna puede ser dificultosa y mostrar de parte de ella, cierto rechazo que se convierte en discriminación.
Muchos de los individuos de esa cultura indígena en consecuencia pudieran no tener acceso a los servicios de trabajo, salud y educación, lo que termina provocando seres desplazados que no son tratados por igual y que termina generando una gran desigualdad dentro de la sociedad.
2. Discriminación por Edad
La discriminación por edad también es un acto que sigue siendo común en muchas sociedades y termina causando restricción a personas de ciertas edades para el cumplimiento de tareas y actividades que pueden desempeñar pero no se les permite por falsas creencias.
Tal es el caso de algunas personas de la tercera edad que no son tomadas en cuentas para algunas actividades laborales por ser consideradas poco productivas o por el riesgo que tienen de no poder cumplir a cabalidad con las funciones asignadas.
Algunos países por ejemplo no permiten que adolescentes menores a 15 años realicen ciertas labores como el comercio por no ser considerados como una población responsable; mientras en otros pueden hacer pequeños actos laborales que les permitan adquirir responsabilidades.
En consecuencias tenemos ambos tipos de población con muchas ansias de trabajar y sustentarse económicamente, en una sociedad que les discrimina.
3. Discriminación por Sexo
La discriminación por sexo es aquella que se da en contra de un sexo, y en muchos lugares del mundo suele ser más frecuente hacia el sexo femenino, lo que significa que por su condición de mal llamado “sexo débil” existen muchas tareas que se considera que no pueden realizar.
Algunos países del Medio Oriente no permiten que la mujer luzca siquiera su rostro, por lo tanto se ven limitadas desde mostrar al mundo quienes son hasta no poder sustentar sus propias necesidades por falta de recursos económicos ante la falta de oportunidad laboral.
La discriminación del hombre es menos común pero en los últimos años se han incrementado las cifras en el maltrato físico hacia el hombre por parte de la mujer, lo cual ha sido ignorado al momento de las denuncias pertinentes, y termina siendo un acto de discriminación.
4. Discriminación por Discapacidad
Existen muchas personas que padecen de discapacidades físicas bien sea de origen congénitos o por accidentes que de alguna manera comprometen la función de algunos de sus miembros causandoles ciertas condiciones especiales que les limitan el movimiento y la actividad física.
Aunque se han creado campañas dirigidas a la inserción de personas con estas necesidades, aún es común que en muchos países estas personas no sean incluidas en los ambientes laborales por no ser consideradas como “Productivas”.
Este tipo de discriminación debería ser eliminada de la mente de todas las personas, realmente las discapacidades son más mentales que físicas y aquellas con necesidades físicas especiales, son capaces de desempeñar labores que una persona normal no es capaz de lograr.
5. Discriminación por Embarazo
El Embarazo es una etapa fisiológica de la mujer en la que luego de 38 a 42 semanas se da origen a una nueva vida, y si bien puede verse limitada para algunas tareas cotidianas como agacharse y levantar peso, no es un impedimento para la actividad laboral.
Dependiendo del tipo de trabajo que una embaraza debe desempeñar, se toman las medidas pertinentes bien sea a través de un reposo prenatal o preventivo o en su defecto la respectiva precaución durante la ejecución de sus actividades.
La discriminación en el embarazo surge cuando un patrón o jefe laboral decide suspender o despedir indefinidamente a una mujer por su condición de gestación lo cual va en contra de los derechos de la dama y de la vida que lleva en su vientre.
6. Discriminación Religiósa
Existen cientos de religiones a nivel mundial que varían en muchos de sus aspectos pero desde épocas muy remotas han generado serias controversias y rivalidades entre un grupo de religiosos con otros.
Justamente esas diferencias han creado cierto grado de discriminación lo cual genera desigualdad entre los distintos miembros religiosos y terminan siendo aislados en una determinada sociedad.
Este tipo de discriminación no restringe edad ni sexo, de manera que es por igual para cualquier religioso y termina privando los derechos básicos como educación, salud y trabajo.
7. Discriminación Salarial
Al momento de definir el salario de un empleado se toman en cuenta una serie de factores como habilidades, responsabilidad y esfuerzo, y deben además ser cumplidos a cabalidad por todos los empleados para poder recibir su compensación monetaria básica.
Esos factores se establecen como obligatorios para todos los empleados de un ambiente laboral y así su compensación pueda ser la misma para todos aquellos que cumplen con los lineamientos otorgados.
La discriminación se presenta cuando una persona cumple con todas las reglas establecidas como deberes y a pesar de ello su compensación salarial termina estando muy por debajo en relación con los demás.
8. Discriminación Sexual
La Homosexualidad es una conducta que actualmente es muy común y ha sido objeto de serios actos de discriminación al punto de que algunos individuos homosexuales se limitan de acceder a servicios de salud, trabajo y educación.
Como podemos ver el tema de discriminación es muy complejo, extenso y resulta triste ver cuántas personas en el mundo sufren por este tipo de acciones.
“La discriminación es la única arma que tienen los mediocres para sobresalir”
Anónimo
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]