Tipos de Hipótesis

Te traemos los tipos de hipótesis. Esa palabra muy común en la vida cotidiana para manifestar diversas conjeturas.

Sin embargo, se recurre a ella en el área de la ciencia y/o la investigación debido a que torna como una solución circunstancial o temporal para un problema que todavía no ha sido resuelto. 

Es a través de la hipótesis que las personas suman una posibilidad más al hecho de acceder a ciertos conocimientos por medio del estudio y la investigación, la misma es el puente para la búsqueda de respuestas a muchas interrogantes. 

Hoy queremos orientar a todos nuestros lectores sobre los tipos de hipótesis, estos explicarán a profundidad de lo que venimos hablando.

Tipos de Hipótesis ¡Explicadas con Detalles!

Al momento de diferenciar las hipótesis se deben tomar ciertos criterios y así comprobar su validez. 

1. Hipótesis General

También conocida como hipótesis teórica, es aquella en la que los investigadores definen con anterioridad al estudio, sin tomar en cuenta las variables. 

Casi siempre este tipo de hipótesis resulta de procesos de generalización tras realizar varios preámbulos sobre lo que se desea investigar. 

2. Hipótesis Nula

Aunque su nombre hace pensar que es una definición negativa o inversa no es así. 

La hipótesis nula aparece cuando no se registra acercamiento o relación entre las variables que son investigadas, es decir, estas apuntan a que no siguen un patrón específico. 

3. Hipótesis Alternativa

Tal como su nombre lo indica, trata de dar respuestas alternas y explicar por qué o la razón de ser del elemento a estudiar. 

Es como si se tratase de otra opción a las acostumbradas y se recurre a ella cuando no se obtienen respuestas concretas de las anteriores. Esta se subdivide en asociativas, causal o atributiva. 

La hipótesis alternativa también sirve para estudiar otros tipos de hipótesis dentro de una misma investigación. 

4. Hipótesis de Trabajo

Es una hipótesis que abarca un concepto y explicación muy amplia debido a que se puede subdividir en asociativa, atributiva y causal.

La misma cumple la función de dar a entender la relación determinada que existe entre las variables dentro de la investigación. 

Es con el uso de la hipótesis de trabajo que se comprueban u objetan las teorías presentadas, todo esto a través del método científico.

Se dice que, por lo general, este tipo de hipótesis se origina de la deducción después de que el o los líderes del estudio toman en cuenta algunas características de un caso en específico. 

la hipótesis
La hipótesis sirve para comprobar la veracidad de algún fenómeno

5. Hipótesis Condicional

Es un tipo de hipótesis temporal, tomando en cuenta que, necesita de otras dos para comprobar sus variables. 

6. Hipótesis Relativa

Aquí entran en juego la intervención de dos o más variables por encima de otra. 

7. Hipótesis Determinística

En este tipo de hipótesis se revelan las cercanías entre variables que siempre se demuestran.

La Hipótesis Sirve Para…

Hablar de hipótesis en cualquier tipo de investigación, bien sea científica o de la vida cotidiana es sumamente importante para dar con el hecho o desmentir cualquier información sobre la que se tiene duda. 

Es por eso, que se deben tomar en cuenta –sobre todo en los trabajos investigativos- los tipos de hipótesis, de este modo se abrirá paso a la confirmación o a la objeción. 

Viéndolo desde este punto de vista, la hipótesis es la forma más eficaz de plantear un problema, definiendo las variables y así, avanzar en una investigación con pruebas y resultados pertinentes. 

¡Características de la Hipótesis!

Habiendo dado un repaso por los tipos de hipótesis, se hace imperante que repasemos las características que podemos hallar en ellas. 

  • Están relacionadas con metodologías o procesos ya establecidos que son la base para ponerlas a prueba. 
  • En cualquier tipo de hipótesis mencionadas anteriormente aparecen dos elementos, uno A y uno B, estos se relacionan en modo de propuesta.
  • Sus variables son concretas, estas ya deben estar definidas. Su relación debe ser presentada durante el estudio y dependiendo al tipo de hipótesis a la que se haya recurrido. 
  • Las hipótesis siempre son objetos que se colocan a pruebas, muchas veces se le confrontan argumentos con el propósito de comprobar rápidamente su veracidad o falsedad. 
  • Una hipótesis siempre debe ser comprobable, es decir, tienen que contar necesariamente con la posibilidad de ponerse a prueba y así comprobarla. 

Así Se Plantea una Hipótesis

Seguramente, te estarás preguntando ¿cómo formular una hipótesis? y  te lo explicamos con sencillos pasos. 

  • Primero, debes elegir el problema  a investigar.
  • Luego, recabar toda la información posible sobre el mismo. 
  • Analizar las informaciones encontradas y advertir las posibles soluciones. 
  • Una vez estudiado a profundidad la información, seleccionar la explicación más factible. 
  • ¡Ya puedes formular la hipótesis!

¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]

Ir arriba