En esta oportunidad hablaremos de los diferentes tipos de narradores, si alguna vez pensaste escribir una novela o cuento, probablemente esto te interesara.
¿Qué es un Narrador?
El narrador es un personaje, creado por el autor, que está dentro de la misma historia y tiene la tarea de contar todo lo que esta pasado hasta el final del relato. El narrador puede contar la historia en primera, segunda o tercera persona, pero depende del tipo de narrador.
Los narradores se pueden encontrar, en series, películas, novelas y cuentos. Como vemos no solamente puede ser en libros.
- Primera persona: es usado para narrar los acontecimientos del punto de vista del personaje principal u otro personaje que esté involucrado. Hablamos de un narrador interno, es decir, está dentro de la historia.
- Segunda persona: este sería un oyente o lector que puede ser real o imaginario. Él no es quien habla, es usado en los diálogos.
- Tercera persona: no está involucrado en la historia, solo narra desde afuera.
Tipos de Narradores
A continuación te presentaremos los diferentes tipos de narradores, describiendo a cada uno de ellos para que puedas diferenciarlos mejor:
1. Narrador Protagonista
Narrado en primera persona, el protagonista de la historia, también se le llama narrador personaje. Es el más fácil de identificar ya que es principal, toda la historia se desarrolla alrededor de él. Este narrador nos aporta su punto de vista y sus experiencias.
Es incluso cercano, porque nos cuenta lo que siente, nos lleva de la mano por los acontecimientos. Debemos desarrollar este personaje, de modo que tenga mucha expresión, que actúe y opine acerca de lo está aconteciendo. Este tipo narrador es muy común en diarios, monólogos y biografías.
2. Narrador en Segunda Persona
Es el narrador menos común de los narradores, podemos verlo en blogs o cartas. Este narrador en particular hace participe al lector, convirtiéndolo en protagonista, describe mucho los hechos y la atmósfera.
Este tipo de narrador se adelanta a las reacciones y sabe que puede sentir ante esto. Puedes desarrollar ese narrador describiendo un mundo real, hablando del presente para captar más al lector. Este narrador se encuentra, por ejemplo, en el famoso libro: El gran Gatsby
3. Narrador Testigo
Este narrador es un testigo de los acontecimientos, alguien que presencio todo y ahora nos cuenta la historia, que puede ser en tercera persona o en primera persona. Su punto de vista es objetivo, pocas veces habla de sí mismo y todo se centra en las personas o el ambiente.
No hace juicios de valor, ya que todo lo presencia desde afuera, pero también puede unirse a la historia haciéndolo un poco más entretenido e interactivo. Depende de cómo se presente la información podemos dividirlo en categorías.
a. Testigo Impersonal
Solo narra lo que está aconteciendo, usualmente lo que acontece en tiempo presente.
b. Testigo Presencial
Cuenta acontecimientos o vivencias que presencio tiempo atrás.
c. Informante
Presenta los acontecimientos como un informe, como si fuera un documento.
Este narrador se puede encontrar, por ejemplo, en la novela: Sherlock Holmes.
4. Narrador Equisciente
A menudo es confundido con el narrador omnisciente. A diferencia este narrador esta guiado por uno o varios personajes que están en la historia, sus sentimientos y punto de vista lo identifican con los personajes.
Revela poco a poco lo que va pasando, no puede saber lo que piensan o sienten los demás personajes. Puede crear juicios, opinar y suponer cosas acerca de los que está pasando a medida que se desarrolle la historia. Este tipo de narrador es encontrado en relatos detectivescos.
5. Narrador Omnisciente
Este narrador está afuera de la historia. Narra en tercera persona, todo lo ve y sabe, puede adelantarse a los acontecimientos, puede suponer, revelar como se sienten o lo que piensan los personajes, incluso juzgar.
Este tipo de narrador maneja toda la historia, pero no se involucra en ella, va guiando al lector desde el comienzo y es muy usual en los cuentos infantiles.
6. Narrador Enciclopédico
Suele encontrarse en las obras de psicología e historia, contando todo de la manera más imparcial posible.
7. Narrador Deficiente
Solo narra lo que se ve y se oye, tiene poca información, no sabe lo que sienten o piensan los personajes.
8. Narrador Múltiple
Las historias también pueden ser contadas con diferentes puntos de vistas, incluye varios narradores, pueden ser diferentes narradores testigos relatando partes distintas de la historia en momentos distintos.
También puede ser un narrador equisciente que narre los acontecimientos en tercera persona, y seguidamente relate lo que sabe de los personajes.