Para definir los tipos verbos se debe tomar en cuenta el tipo de acción del sujeto.
Sin embargo, en cualquiera de los contextos es importante respetar los tiempos, el número y la persona para que el verbo concuerde con el sujeto. Para ello se puede colocar tanto en singular como en plural.
≫≫≫ Índice de Contenido ≪≪≪
¿Qué es un Verbo?
El verbo es una parte de la oración que representa una acción realizada por una persona, animal u objeto inanimado. Esta acción puede recaer sobre otro elemento o el sujeto puede realizarla a sí mismo.
Los verbos pueden representar una acción sobre un objeto animado o inanimado, un proceso, un estado o sentimiento o una acción cotidiana.
Dependiendo de lo que representen pueden requerir un objeto directo o indirecto.
Al decir, por ejemplo, el jardinero riega las rosas, el sujeto, es decir, el jardinero, está realizando una acción sobre las rosas. Si decimos Juan envejeció, estamos hablando de un estado.
Tipos de Verbos según su Transitividad
Los verbos se pueden clasificar según la necesidad de un complemento directo. Estos son los tipos más comunes en el español.
Verbos Transitivos
Son los que requieren obligatoriamente un complemento directo para que la oración tenga sentido. Las oraciones “transitan” desde el sujeto hasta el objeto.
Ejemplo:
Reparé el reloj dañado.
El verbo reparar no tendría sentido si no está el objeto directo, que en este caso es el reloj.
Verbos Intransitivos
Son aquellos que no requieren o rechazan un objeto directo. Puede representar acciones subjetivas.
Ejemplo:
Los claveles florecieron.
El verbo florecer no requiere de un objeto directo, ya que no se puede decir “florecer algo” pues un sujeto no puede florecer un objeto.
Verbos Regulares e Irregulares
Los verbos también pueden clasificarse según su forma de conjugación.
Verbos Regulares
Son aquellos que se conjugan respetando los modelos estándar de la lengua.
Ejemplos:
Llevar, comer, usar, buscar, etc.
Verbos Irregulares
Son aquellos que rompen con los esquemas tradicionales de conjugación.
Ejemplos:
Caber, volar, tener, soñar, etc.
Estos verbos cambian en su raíz morfológica al conjugarse en otros tiempos.
Verbos Impersonales
Los verbos impersonales se clasifican en dos tipos.
Verbos Impersonales Propios
Son aquellos que solo se conjugan en tercera persona, son intransitivos y se refieren a conceptos meteorológicos.
Ejemplos:
Llover, granizar.
No es válido decir yo lluevo o tu nievas.
Verbos Impersonales Impropios
Son verbos que pueden usarse como impropios aunque en algunos contextos se conjuguen normal.
Ejemplos:
Haber, ser, ir, hacer, etc.
Verbos Terciopersonales
Son verbos que solo se conjugan en tercera persona y las acciones no pueden ser realizadas por mí ni por nosotros ni por ti ni por vosotros.
Los verbos que se refieren a conceptos meteorológicos son terciopersonales.
Estos verbos se pueden conjugar en todos los tiempos verbales a diferencia de los defectivos.
Además no requieren ni deben llevar un objeto directo. Por ejemplo, no se puede llover a una persona o cosa.
Verbos Defectivos
Son aquellos donde no se cumple el criterio de conjugación totalmente. Estos verbos no se conjugan en todos los tiempos ni en todas las personas.
Ejemplos:
Suceder, ocurrir, acontecer, etc. o los verbos meteorológicos.
Los verbos mencionados anteriormente son defectivos porque requieren un sujeto de cosa como significado y solo se conjugan en tercera persona.
Se puede decir sucede algo, ocurrió un accidente, pero no se puede decir yo sucedo o tu ocurres, etc.
El verbo abolir también es un verbo defectivo ya que solo puede tener como objeto directo un concepto abstracto como la esclavitud y solo se puede conjugar en tercera persona y no existe la conjugación en presente.
No se puede decir se abuele o abuelo la esclavitud.
Verbos Copulativos
Son los verbos que solo unen el sujeto al predicado e indican estado o apariencia.
Ejemplos:
Ser, estar, aparentar, parecer.
También hay verbos que en algunos contextos pueden ser copulativos como
Seguir, asemejar, resultar, etc.
Los verbos copulativos deben ir acompañados de un atributo que puede ser un adjetivo o un sintagma nominal.
Ejemplo:
La casa está limpia. La casa está unida al adjetivo “limpia” por medio del verbo estar o El señor es el dueño. “Dueño” es el sintagma nominal.
Tipos de Verbo según su Proceso
Zeno Vendler propone una clasificación semántica, según el tipo de proceso que indican.
- Estático y atélico (estado): ser, estar
- Dinámico y atélico (actividad): correr, saltar
- Télico e instantáneo (logros o hechos): nacer, surgir
- Télico, duración temporal (realizaciones): resolver, convencer
No todos los verbos representan una acción que puede realizar cualquier persona ni que se puede realizar sobre una persona o cosa.
Los verbos representan cualquier acción o hecho que se esté describiendo en la oración.
Sin embargo es importante saber distinguirlos para usarlos correctamente en las oraciones
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]