Universidad, término que se relaciona con metas profesionales. Alma Máter del conocimiento de la ciencia, artes y letras, alberga individuos que inclinados por su vocación han decidido emprender una carrera profesional.
¿Qué significa Universidad?
El origen de la palabra Universidad, viene del latín “universitas magistrorum et sholarium”. En primer lugar “universitas” significa “universal, uno”, seguidamente “magistrorum et sholarium” significa maestros y estudiantes. Lo que se traduce a unión o comunidad de maestros y estudiantes.
La Universidad se fundamenta en gremios ya constituidos, que forman una unión en defensa de la misma.
Por otro lado, en la Universidad encontramos todo tipo de personas, creencias, razas y cultos, es decir, que la Universidad significa Universo. Por lo que, todos deben convivir en búsqueda del conocimiento con un fin común, que es titularse en una carrera universitaria.
El origen de la Universidad, se debe a la necesidad de obtener conocimiento y ser reconocido socialmente por los saberes adquiridos. Para ello era necesario sistematizar los planes de estudio de las diferentes disciplinas, para garantizar el aprendizaje en las diferentes áreas.
A lo largo de la historia, las Universidades han sido protagonistas de las diferentes luchas de cada nación. Debido a su labor formadora de profesionales y por estar conformada por gremios organizados, luchan para el restablecimiento de los derechos humanos, sociales y democráticos de su entorno.
¿Qué es Universidad?
La Universidad es una institución educativa de nivel superior y está conformada por un grupo de facultades con perfiles diferentes, que otorgan títulos de grados académicos.
Así mismo, las facultades están conformadas por escuelas, que son las especialidades derivadas del área donde está ubicada la Facultad.
Muchas Universidades, además de las facultades cuentan con otras organizaciones y departamentos, como por ejemplo: televisora, Orfeón, Estudiantinas, Centros de Investigación, Periódico, entre otros.
Cada país, cuenta con un grupo de Universidades de renombre y que se adaptan a la realidad de la nación. Por lo que varían de un país a otro, ciertas normativas y reglamentos.
También se conoce como Universidad, al edificio donde tiene su sede, aunque el término se refiera a la comunidad de gremios de profesores y estudiantes, que hacen vida en ella. Sin embargo, la expresión para llamar el recinto universitario es campus.
Cabe destacar que las Universidades gozan de autonomía y del reconocimiento de la instancia mayor de educación superior, para poder otorgar títulos de grado certificando a sus egresados. Los cuales son capacitados para la investigación y desarrollar liderazgos para la resolución de problemas y toma de decisiones.
Cualidades de la Universidad
La Universidad es:
- Universal: Dentro del campus son bienvenidas todas las corrientes del pensamiento, cultos, razas, lenguas.
- Autónoma: para impartir el conocimiento, cuidando la línea investiga, de las presiones y censuras políticas, además de los intereses económicos de los que tienen poder dentro de un país.
- Colegial: Los que conforman la Universidad, tienen un sentido de organización que los lleva a formar gremios de estudiantes, profesores y colegios de egresados.
- Científica: promueve espacios para la investigación y métodos científicos para adquirir conocimientos dentro de cada especialidad.
La Universidad es Optativa
Si bien es cierto, que existen Universidades públicas y privadas, igualmente autónomas, aunque dependen económicamente de la Nación, si son públicas y de empresarios y/o fundaciones, si son privadas.
Sin embargo, en la mayoría de los países, las Universidades públicas son pagas, debido al alto costo para el mantenimiento del campus y mantener actualizados los laboratorios existentes donde se realizan las investigaciones.
Los estudios universitarios son posteriores al bachillerato o educación secundaria. Sin embargo, a diferencia de esta etapa y de la educación primaria que son obligatorias, mientras que estudiar en la Universidad es una opción.
La Universidad tiene entonces, la gran responsabilidad de formar al profesional del mañana, que asume el reto de construir y transformar su país desde su profesión. En esa medida, el estudiante, que estudia por convicción y no obligación, es capaz de impulsar el avance de las Universidades.
La Universidad, siempre busca modernizarse y actualizarse, para continuar dando respuesta a los problemas que aquejan a la sociedad actual y adaptándose a los avances tecnológicos.
¿Por qué es importante estudiar en la Universidad?
La Universidad ofrece espacios para desarrollar el conocimiento y el pensamiento crítico, desde la libertad y la autonomía de acción. Esto se logra si se llega a conectar con esta comunidad de intercambio de culturas, social y científico.
Dentro del campus, el individuo logra emanciparse intelectualmente, es decir tener autonomía de conceptos propios con transcendencia colaborando con la historia y con sus propias experiencias. La Universidad le permite al estudiante conectar su pensamiento autónomo con colectivos de conocimiento, para debatir democráticamente sus ideas y fundamentarlas.
Culminar los 5 años que normalmente se estudia en la Universidad es importante para poder obtener el Título Universitario de la carrera que empezamos y poder valernos luego de un puesto laboral que sería el inicio de nuestro principal próposito: Ser un Profesional.
La Universidad es un sitio de oportunidades y herramientas que buscan el bienestar social y el desarrollo de un país, egresando los nuevos profesionales que dirigirán un país.