Actualmente, existe una gran diversidad de valores que nos ayudan a establecer la forma que deseamos vivir compartiendo nuestras experiencias. De este modo, logramos alcanzar el bienestar colectivo.
Definición de Valores Éticos
Se conoce como valores éticos son todos los principios que moldean el comportamiento de una persona.
Estas cualidades están basadas en la ética, la cual, se refiere a la rama de la filosofía encargada de estudiar todo lo relacionado a la moral, tanto a nivel personal como social.
Entre los valores éticos que son más relevantes para el ser humanos se encuentran: la libertad, justicia, responsabilidad, integridad, respeto, lealtad, honestidad, equidad, etc.
Significado de Valores Éticos
Los valores éticos son todas las cualidades adquiridas a lo largo del crecimiento individual de cada persona y que están influenciadas plenamente con la experiencia dentro del contexto familiar, escolar, social y por supuesto, a través de los medios de comunicación.
Por lo general, los valores éticos reflejan la conducta la parte negativa o positiva en la personalidad de cada persona. Además, nos permite demostrar las opiniones, intereses y sentimientos.
Este tipo de valores son los que regulan la conducta del individuo logrando el bienestar de la sociedad, estableciendo una convivencia colectiva armoniosa y productiva.
Tienen como propósito fortalecer la importancia de comportarse de manera coherente, lógica, respetuosa, sensata apegados a las normativas sociales. De este modo, evitamos afectar negativamente su entorno familiar y social.
Tipos de Valores Éticos
Dentro de las sociedades existen una gran cantidad de valores éticos que nos permite establecer el conjunto de normas sociales que forman la conducta de cada uno de los individuos de esta sociedad.
A continuación, te invitamos a indagar mayor información ellos:
a. Justicia
La justicia es uno de los de valores primordiales de una sociedad. Este valor lleva implícito otros principios que permiten fortalecer y moldear las normas de un Estado como son: respeto, igualdad, equidad y libertad.
Se refiere como justicia al grupo de normativas establecidas por el Estado que son dictadas, se hacen cumplir y se sanciona cuando se infringe. A través de los organismos gubernamentales competentes se aplican estas reglas según la serie de estatutos establecidos por la ley.
b. Libertad
Otro de los valores éticos principales es la libertad, un derecho humano vital e irremplazable para cada persona. Se trata de la capacidad que tienen las personas de asumir, actuar y tomar responsabilidades o decisiones.
La libertad de cada persona, no obstaculiza la libertad de los otros individuos. No obstante, en ocasiones la libertad está restringida con el fin de resguardar y proteger el bienestar general, evadiendo el abuso de autoridad y poder.
c. Responsabilidad
Se trata del cumplimiento de deberes, compromisos y obligaciones, del cuidado y realización de algo en específico. La responsabilidad es la acción de ser responsable por alguien frente a un hecho.
La responsabilidad señala las cualidades de las personas para darle argumento a los compromisos tomados, bien sea en su completa comodidad.
Normalmente, las personas responsables son aquellas que dan su palabra y la cumplen, son capaces de indagar situaciones y responder situaciones de tus hechos. Generalmente, la responsabilidad se adquiere por medio de trabajo, familia, rol social, etc.
d. Honestidad
También es un valor ético elemental para emprender interpersonales sólidas basadas siempre en el respeto, la comunicación, la confianza y sinceridad mutua.
Por medio de la honestidad ponemos en evidencia la sinceridad y la verdad. De hechos, aquellas personas que la practican son capaces de ser respetuosas, responsables y justas.
El valor ético de la honestidad abarca cada una de las acciones y pensamientos de todos los seres humanos, que produce confianza y no hay capacidad para introducir engaños ni mentiras.
e. Respeto
El respeto forma parte también de los valores éticos y morales más esenciales de las personas. Sin él no podríamos conseguir una armonía e interacción social placentera.
Para poder aplicar el respeto, es indispensable aprender a respetar, entender las necesidades e intereses y comenzar a valorar al otro. Por lo tanto, el respeto debe de ser mutuo y recíproco.
Cabe a destacar que, el respeto no significa estar conforme con todo lo que diga la otra persona, sino consiste en no ofender o discriminar a los demás por su forma de tomar decisiones o de vivir la vida, sólo sí estas decisiones no perjudiquen, irrespete, ni afecten a los terceros.
Finalmente…
Recuerda que los valores éticos forman parte de nuestro día a día y por ende, es preciso aplicarlos en cualquier escenario que se presente. De este modo, podemos llegar a ser mejores individuos, tanto de manera personal como social.
Si te ha gustado este post, no olvides de compartirlo, dejarnos tu like y comentario aquí.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]