Actividad Económica: ¿Qué es actividad económica?

Un país progresa y brinda calidad de vida a sus habitantes si cuenta con una amplia actividad económica que genere: Bienes y servicios, pleno empleo, impuestos al estado y sobre todo riquezas para el país.

A continuación, conocerás todo lo referente a la actividad económica, su definición, clasificación, importancia, y sobre todo ¿Qué, cómo y para quien producir?

Definición de actividad económica

Antes de definir qué es actividad económica, resulta pertinente conocer que significan cada uno de los términos que lo conforman. ¿Qué es una actividad?; esta no es más que todas las tareas, trabajos o acciones que se realizan a diario para cumplir con una meta.

Y por otro lado, en referencia a lo económico se define de una forma muy general, como la distribución de los recursos escasos para satisfacer las necesidades colectivas.

Ahora bien, ya previamente descritos estos dos vocablos, podemos definir entonces ¿qué es la actividad económica? y no es otra cosa, que todo tipo de acción laboral donde se produce y  se comercializa bienes y servicios que satisfacen las necesidades de la población.

La actividad económica, sirve además para enriquecer una localidad, país, región, poblado, ciudad etc. mediante el proceso de extracción transformación o distribución de materia prima.

mineria

Esta actividad  cuenta con tres fases: la producción del bien o servicio, la distribución de ese bien y por último el consumo por parte de los ciudadanos.

La actividad económica a pesar de generar lucro a los grandes empresarios, cuenta con un propósito social, por cuanto satisface  las necesidades de los individuos y contribuye con impuestos que son destinados para el beneficio de la colectividad a través del presupuesto público.

Clasificación

La actividad económica se clasifica en tres grandes grupos que son: Actividad económica primaria, actividad económica secundaria y actividad económica terciaria.

a. Actividad económica primaria

Son las que se dedican a obtener materia prima extraída de la naturaleza.

Dentro de las actividades que se ubican en este sector se encuentran: extracción de recursos naturales, cultivo, ganadería, agricultura, pesca, extracción de madera, etc.

Actividades Económicas

b. Actividad económica secundaria

En esta etapa, se considera actividad secundaria a todo proceso que transforme o procese la materia prima.

En este grupo se hallan las industrias de construcción, envasado de alimentos, industria farmacéutica, empresas madereras, manufacturas, generación de combustibles, fabricación de productos bélicos, potabilización  del agua, elaboración de tabacos, suministros de servicios básicos como: electricidad, gas, vapor etc.

Actividad Secundaria

c. Actividad económica terciaria

También denominada sector del servicio, se encarga de distribuir o trasladar los bienes y productos generados en el primer y segundo sector.

Igualmente, este sector presta diversos tipos de servicios como: comercio, transporte, turismo, educación, publicidad, hospedajes, banca, seguros, actividades recreacionales, artísticas, etc.

Actividad Terciaria

Las actividades económicas pueden ser desarrolladas por: una persona que preste un servicio o que genere un bien de forma independiente,  por empresas ya sea cooperativas y asociaciones o  por el Estado mediante instituciones públicas.

Importancia de establecer ¿Qué? ¿Cómo’ y ¿Para quién? Producir

No es un secreto que  los recursos naturales son limitados, por esta razón lo más importante es determinar ¿Qué se va a producir, cómo y para quién? A través de esta elección se provee supervivencia y crecimiento a una sociedad.

Para dar respuesta a estas interrogantes lo primero que se debe tener claro, es el tipo de sistema económico que predomina:

Si es de planificación centralizada significa que es el estado el que elegirá que se produce, el precio, los medios de distribución, quien lo producirá, quienes lo consumirán etc.

Por otro lado, si es un sistema de economía de mercado, las familias, empresas o individuos deciden según estímulos, costos, gustos, necesidades etc. lo relacionado a  la producción de bienes y servicios.

Ahora bien, para saber ¿Qué producir? Se debe analizar las necesidades que posee una comunidad a través de un estudio de mercado para que arroje datos de  que productos y servicios requiere la población.

¿Cómo producir? Está relacionado con las diferentes técnicas existentes que podrían generar tal bien. Por ejemplo, de forma artesanal que desarrollan las comunidades pequeñas que elaboran productos para el consumo local, de forma industrial, que se desarrolla mediante maquinaria y tecnología.

Y por último, ¿Para quién producir? En este caso, establecer para qué público va destinado los bienes y productos fabricados.  Podrán adquirir estos productos aquellos individuos que los necesite, desee y puedan pagar por ellos, tomando en cuenta su calidad y composición.

¿Cómo los países producen riqueza a través de la actividad económica?

Las actividades económicas generan riqueza, sin embargo las de tipo secundaria y terciaria producen más dividendos y ganancias que las del sector primario.

Debido a que no es igual, extraer directamente los recursos de la naturaleza que utilizar todo el desarrollo de la industria y de la tecnología para procesarlos y convertirlos en  bienes terminados. Este proceso se cotiza más altamente.

Por ejemplo, un kilo de maíz  puede valer 3 dólares, pero el kilo de harina maíz (que es el proceso de transformar el maíz en harina) hace que su precio se incremente notablemente.

Por esta razón, los países industrializados son más desarrollados que los que se dedican al sector primario (extracción de materia prima)

En resumen, de la actividad económica de un país, depende su progreso y calidad de vida de sus pobladores.

 


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!

[ratings]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Ir arriba