Cuando se nombra la palabra auditoria gran parte de las personas lo primero que piensan es que cierta empresa está siendo investigada porque se sospecha que ha cometido actos inescrupulosos como: malversación de fondos, maquillaje de cifras, etc. y aunque, efectivamente descubrir fraudes es parte elemental de la auditoria, no es la única aplicación.
Su estudio es amplio, e involucra el ofrecimiento de recomendaciones para la evolución de la empresa, la seguridad para la toma de decisiones de los accionistas, la certificación de la transparencia y honestidad de los estados contables, etc.
A continuación conocerás todo lo concerniente a la auditoría contable.
≫≫≫ Índice de Contenido ≪≪≪
Definición de Auditoría Contable.
Una auditoría contable es una revisión metódica de los documentos financieros de una entidad, con el fin de conocer si cumplen con la norma contable legal establecida, con los principios exigidos por la dirección y por cualquier otra obligación o política de tipo legal.
Una auditoria de tipo contable también tiene como finalidad conocer a ciencia cierta la exactitud, realidad, honestidad, autenticidad y transparencia de los estados contables emitidos a través de las diferentes partidas y cuentas anuales.
Esta actividad es realizada por expertos contables que recopilan sistemáticamente información que es plasmada en un informe al finalizar el proceso de auditoría. Dicho informe debe estar expresado en lenguaje mercantil y con formato ajustado a los lineamientos legales de la Norma Internacional de Auditoria 700.
Tipo de Auditorías Contables
Hay dos tipos de autorías básicas, y estas son:
Auditoria Externa:
Es el proceso mediante el cual se evalúa y se verifica los activos, pasivos y se corrobora la fidelidad de los documentos contables por profesionales ajenos a la empresa.
Generalmente son contratados por empresas dedicadas a las auditorias o por contadores públicos. La auditoría externa proporciona la extrema garantía de que los documentos financieros emitidos al público son fidedignos y seguros.
Auditoria Interna:
Es la realizada por miembros y empleados propios de la empresa. Su finalidad es la de brindar una garantía moderada de que los activos se mantienen apropiadamente y de que la información y registros financieros son emitidos según lo establece la ley y con suficiente honestidad y exactitud.
¿Cuándo una empresa debe ser sometida a auditoría contable?
Cada año, la ley obliga a auditar las partidas y cuentas anuales si la empresa cuenta con estas particularidades:
- Activos que superan los 5 millones de dólares,
- Ganancias superiores a 3 millones de dólares
- Una media de trabajadores superior a 50 trabajadores.
Igualmente, otros supuestos para una auditoria de los documentos financieros son:
- Que lo socios mayoritarios lo soliciten.
- Si la empresa recibe ayudas, subsidios o subvenciones públicas durante un año.
- Si se solicita un financiamiento a entidades comerciales.
- Generalmente las empresas que cotizan en la bolsa deben ser sometidas a auditorias independientes periódicamente.
¿Cómo hacer una Auditoría Contable para una pequeña empresa o negocio?
Una auditoría contable es la examinación y evaluación de los estados financieros de una empresa. Para su ejecución se deben seguir los siguientes pasos:
a) Revisar si los indicios de auditoria son fidedignos
Un indicio de auditoria hace referencia a documentos, papeles, informes, evidencias que proporciona información sobre la actividad de una empresa desde sus inicios o creación. Esto es muy importante y se toma como punto de partida el libro mayor con sus diferentes sustentos.
b) Recolección de documentos
Almacenar de manera correcta toda la documentación pertinente de la empresa al finalizar cada ejercicio contable, para luego ser registrada. Este punto es vital para que haya transparencia en el manejo de los datos contables.
c) Relacionar los documentos contables de tus proveedores con los que mantienes en tu poder
Ello se hace con la finalidad de prestar atención ante cualquier error o inconsistencia de algunas de las partes.
d) Realizar un informe con lo información recaudada
Realiza un pequeño examen final de la auditoria para revisar políticas en pro de fortalecer los puntos débiles de la empresa.
En conclusión, someter tu empresa a auditorias contables periódicas es un paso seguro que evitará dificultades financieras a futuro y corregirá los puntos débiles que esta pueda tener.