Toda empresa debe mostrar la realidad de su situación económica a través de los estados financieros. Sin embargo, es importante que estos estén expresados según la normativa legal vigente y que tengan información veraz y completa.
Para determinar si dichos estados financieros cuentan con estas características se debe realizar cada cierto tiempo las temidas y obligatorias auditorías financieras.
≫≫≫ Índice de Contenido ≪≪≪
Definición de Auditoría Financiera
Una auditoría financiera es la examinación o revisión exhaustiva de los documentos financieros de una entidad pudiendo ser pública o privada.
Esto se realiza con el objetivo de conocer si dichos estados financieros están expresados según las disposiciones legales establecidas y si la información contenida es correcta, objetiva, completa, oportuna y libre de vicios.
Esta revisión es realizada por un especialista contable llamado auditor. Ellos pueden ser ajenos a la institución o por el contrario, pueden tener un departamento fijo que labore internamente en la empresa, es decir, que se puede realizar una auditoria externa o una interna.
Este profesional debe expresar sus opiniones, recomendaciones, comentarios y demás, en un informe imparcial, independiente y en formato mercantil acerca de la situación financiera y evolución de la empresa.
¿Por qué se hace una Auditoría Financiera?
Las auditorias financieras se realizan por muchas razones aquí algunas de ellas:
- Conocer la situación financiera de una entidad.
- Las auditorias son un requisito de los bancos u otras instituciones financieras a la hora de aprobar un crédito, debido a que les ofrece información de utilidad y fidedigna de los activos de una empresa.
- Conocer si los documentos contables cumplen con la normativa decretada.
- Establecer la transparencia y la honestidad en los estados redituales.
- Brindar información a los accionistas de una empresa para la toma de decisiones importantes.
- Descubrir si hay o no errores fraudulentos y de mala fe.
¿Cómo se hace una Auditoría Financiera?
Para realizar el proceso de auditoría, el especialista hace uso de pruebas y evidencias, que tienen como fin, formarse una idea acerca de ciertos aspectos.
Las pruebas y evidencias en este caso, son los documentos conseguidos por el auditor de gran calidad, importancia y que aportan información pertinente a conocer la realidad de la situación financiera de la institución.
Para recolectar las evidencias, el auditor tiene que hacer uso de ciertas técnicas de revisión que se componen de: investigación, inspecciones, observación, interrogatorios privados al personal, cuestionarios, análisis de saldos, análisis de transacciones, pruebas etc.
Luego, se debe ejecutar una planeación financiera, que involucra el conocimiento de los estados financieros, evaluación de los posibles riesgos, calificación del volumen de riesgo, recomendaciones y evolución a futuro de la empresa.
El último paso es la realización de a un informe. En dicho informe, se expresa todo lo relacionado con lo auditado, los objetivos alcanzados, el formato mercantil utilizado, los resultados conseguidos y las conclusiones.
¿Cuándo se debe hacer una Auditoría Financiera en una empresa?
Los motivos que conllevan a solicitar una auditoria son variados, algunos de ellos son:
- Exigidas por la ley: Cada cierto tiempo, la legislación mercantil (depende de cada país) requiere una auditoria de las cuentas de las empresas obligatoriamente.
- Por voluntad de los accionistas: De esta manera, se puede conocer si las cuentas son reales y fiables.
Procedimiento de una Auditoria
Los procedimientos son una serie de técnicas de revisión que se le aplica a las cuentas y partidas de los estados financieros de una empresa. A través del procedimiento escogido, el especialista consigue sustentar su opinión.
La aplicación del procedimiento va a depender del criterio y experiencia del profesional, tomando como punto de partida lo siguiente:
- La naturaleza, que tiene que ver con el tipo de procedimiento ideal.
- El alcance, que es la profundidad con que se aplican los procedimientos y la oportunidad que hace referencia al momento o época en la que se ejecuta el estudio de las cuentas financiera.
En fin, la auditoria tiene importantes aplicaciones desde validar la veracidad de los estados financieros hasta ofrecer críticas en la toma de decisiones en una empresa.