Balanza Comercial: ¿Qué es Balanza Comercial?

Hoy en día difícilmente un país podría cubrir todas sus necesidades y progresar si se mantiene aislado del mundo. Cada día las relaciones internacionales cobran mayor protagonismo porque se trasfieren capital y tecnología, se crean nuevos empleos y oportunidades y sobre todo se mejora la balanza de pago.

No obstante, aún existen países que adoptan una economía cerrada, sin relaciones comerciales con el mundo, como por ejemplo Cuba, Irak, Nor-Corea. Estas economías se caracterizan por no ofrecerles a sus habitantes un nivel de vida óptimo. Por esta razón, lo ideal es que los países importen y exporten bienes de consumo y satisfagan así sus necesidades mutuamente.

Ahora bien, uno de los componentes que registra información sobre todos y cada uno de los intercambios comerciales (importación y exportación) que realiza un país con el exterior, se denominado Balanza Comercial.

A continuación se procederá hablar de este tema.

Origen etimológico de “Balanza Comercial”

Las palabras balanza comercial  están conformadas por dos términos derivados del latín (lengua muerta).

Balanza, que  proviene de la palabra “bilanx” que traducido seria “balanceo de dos platos”. Y por otro lado, la palabra comercial que proviene del vocablo “commercialis”   y que se traduce como “la compra y venta”

Definición de la Balanza Comercial

La balanza comercial a veces también denominada balanza de mercancía, se define como el registro contable de todas las exportaciones e importaciones que los residentes, empresas y gobierno de un país realizan durante un  período determinado.

La exportación se define como todos los bienes o servicios que se generan en un país y que se venden hacia el exterior, y  la importación se define como los bienes  y servicios que se adquieren del resto del mundo para el consumo interno.

La Balanza Comercial
Exportaciones e Importaciones

La balanza comercial, la balanza de renta, la balanza de servicio y la de transferencia son indicadoras de la situación financiera y económica de un país.

Balanza Comercial: Saldo positivo y saldo negativo.

La balanza comercial expresa la diferencia existente entre los bienes y servicios que son producidos y exportados en un país de origen a otras naciones y los que se adquieren de otras naciones que los producen hacia el país de origen. Al relacionarse estas dos actividades da como resultado un saldo, pudiendo ser saldo positivo o negativo.

  • Si el saldo neto es positivo, significa que es favorable para el país, porque se exporta más bienes de los que se importan del resto del mundo. Aumentando de esta manera, el nivel de reservas en el país.
  • Si el saldo neto es negativo, significa que no es favorable para el país, porque el volumen de las importaciones superan las exportaciones, creando un déficit en la balanza comercial y disminuyendo de esta forma el nivel de reserva de un país.

Esto trae consecuencias muy negativas para el país, pues genera aumento del endeudamiento e incremento del tipo de cambio, lo más recomendable es que los agentes económicos del país en recesión traten de revertir esta situación antes de que se desencadene una contracción económica.

  • Igualmente, en algunos casos la balanza comercial muestra un saldo neto en equilibrio, donde  el valor de los bienes exportados y los bienes importados no muestra una gran diferencia. En este caso, se podría decir que la economía se mantiene estabilizada.

Factores que intervienen en el aumento de las importaciones en un país

  • Predilección de los residentes de un país por los bienes y productos del extranjero.
  • Menor precio de los productos del extranjero.
  • Un tipo de cambio que favorece la adquisición de productos en el exterior antes que en el interior.
  • Bajo costo del transporte.
  • Políticas comerciales que benefician la adquisición de productos de afuera antes que los propios.
  • Sueldos y salarios de los consumidores.

Cuenta corriente y cada una de las balanzas que la conforman.

La cuenta corriente es uno de los apartados que conforman la balanza de pago. Esta se encarga de registrar todo tipo de transacciones comerciales de bienes y servicios así como las transferencias que se realizan con el resto del mundo.

Se subdivide a su vez en cuatro balanzas, que serían:

  • Balanza comercial: registra las importaciones y exportaciones con el exterior.
  • Balanza de servicios: Se encarga de recopilar las transacciones de compra y venta de servicios como: transporte, turismo, seguros, comunicaciones etc.
  • Balanza de renta: Registra el pago de sueldos y salarios a residentes del resto del mundo en relación al país de origen, o del resto del mundo a residente de ese país. Ejemplo de ello: salarios a trabajadores fronterizos, intereses de préstamos.
  • Balanza de transferencia: Movimientos de capital entre los ciudadanos de un país con los del exterior. Estos movimientos generalmente se entregan sin recibir compensación de ningún tipo. Por ejemplo donaciones, remesas a emigrantes, ayuda ante desastres, ayuda humanitaria etc.

Para concluir, tanto en el ambiente nacional como en el internacional se hace necesario mantener relaciones de cooperación en las áreas económicas, políticas, socioculturales y tecnológicas de los diferentes naciones para de esta manera favorecer el desarrollo de la balanza comercial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio