Bróker
Estás en un negocio, o has encontrado un bróker, pero no sabes ¿qué es?. Entonces estas en la página correcta, ya que te mostraremos que estos son instituciones que conectan al vendedor con el comprador.
Además que te explicaremos como es el sistema de negocio de este tipo de instituciones, y los tipos de acuerdo con los que trabajan, el cual te permiten hacer negocios virtuales.
¿Qué es un Bróker?
Un bróker es una institución que controla u organiza las transacciones realizadas entre el comprador y un vendedor en una cantidad de sectores, estos teniendo como ganancia una comisión por cada operación que se ejecute.
En otras palabras, el bróker es un agente el cual actúa como corredor o intermediario en tres dos personas (comprador y vendedor) el cual sus ganancias son a partir de una comisión por cada compra o venta realizada, convirtiéndose de esta forma en director de parte del acuerdo.
Además que entre sus labores esta, asesorar y aconsejar sobre los temas relaciones con el negocio. Este generalmente es un agente independiente muy utilizado en las industrias. Cuya responsabilidad principal es traer ambas partes a un negocio (vendedor y comprador).
Estas instituciones pueden proporcionarte información con respecto al mercado, sus costes, productos y las condiciones que estén en el momento. Este se puede comparar mucho con un corredor de bolsa, ya que sus funciones son muy semejantes.
¿Cómo funciona?
Como se menciona en la sección anterior, su función es ser un intermediario entre el comprador y el vendedor, este se encarga también de que el vendedor sea confiable y de igual forma el comprador, ya que él representa ambas posiciones.
Las ganancias del bróker, suele ser por comisiones y este porcentaje varía dependiendo del acuerdo que se haya llegado con el usuario. Por ejemplo, un bróker de Forex trabaja de la siguiente forma:
- Dispones de uno o más proveedores de liquidez, el cual estos son lo que comunican el precio.
- El precio que el usuario recibe, en este caso el comprador, incluye el valor de la comisión.
- Estos realizan variados algoritmos, el cual, con el uso de sus normas para el trading, generan los precios que reciben para luego publicarlos en su plataforma.
- Con el precio que el usuario recibe puede dar orden de venta o compra. Cuando un bróker recibe una información enviado por el usuario, este de manera automática realiza las operaciones necesarias para que la puedan ver todos sus proveedores.
- La estimación de los posibles riegos existentes en cada operación, lo muestra de manera automática el bróker. Para prevenir de esta forma al usuario de posibles riesgos.
Tipos de Bróker
En la actualidad existen dos tipos de bróker, el cual estos están dividido es subtipos, cuyos nombre son los Dealing Desk y los No Dealing Desk.
- Los Market Makers son los subtítulos más conocidos de los Dealing Desk. Estos se encargan de dar garantía de cada parte de cada una de las operaciones que se realicen (compra y venta).
- Los Dealing Desk se dividen en los Market Makers y los No Dealing Desk. Los Dealing Desk tienen la virtud de que crean un gran mercado propio, donde los clientes llamados trader se basan en la relación con la organización de la institución, y de esta forma no llegan los movimientos a los mercados interbancarios.
- Por otra parte, los No Dealing Desk Estos son instituciones que solo tiene una función, el cual ellos como brokers, solo son intermediarios, y no toman ninguna posición contraria a los intereses de los clientes, de forma que, las operaciones serán más rápidas y seguras.
Los No Dealing Desk son brókers que solo tienen la función de ser intermediarios en el mercado de valores si tomar alguna posición contraria a los intereses de los clientes.
Este a su vez cuenta con varios subtipos, los STP y los ECN:
- Los STP (Straight Through Processing) no intervienes de ninguna manera los procesos financieros ni modifican los precios, solo se encargan de la información (los precios) sean transmitidos a todos los clientes.
- Los ECN (Electronic Communication Network), se basan en las transacciones digitales y la interconexión con los clientes y sus compradores. Estos se encargan de comunicar a cada cliente los valores de ofertas ideales de compra y venta que haya en el mercado y hacer mediador en estas transacciones.
Diferencias entre Trade y Bróker
Para ser bróker de forma institucional se debe contar con los parámetros a niveles legales, contando con los permisos necesarios a nivel de transacciones económicas. Un ejemplo es la CNMV regulando las transacciones españolas.
Una de las cosas que no debes hacer es confundir un bróker con una trader. Porque el trader es el inversor ya que por cuenta personal de realiza las operaciones de adquirir o vender divisas o cualquier transacción económica y financiera.
De tal manera, los trader necesitan del bróker o se apoyan en sus servicios para contar con acceso a un excelente mercado. Los trader al igual que los brókers pueden ser divididos según la calidad y tipo de transacciones o mediaciones que se realice en el mercado de divisas.
Los traders de largo plazo adquieren acciones en el mercado de bolsas para mantenerlas durante años o periodos largos. Mientras que otros lo hacen aprovechando las tendencias el cual se les conoce como swing trader.
Ventajas del Bróker
Los diferentes bróker tiene muchas ventajas, el cual es de mucha importancia saber de ellas:
- Estos representa una forma muy fácil para invertir para aquellos que solo quieren hacerlo.
- No cobran ningún tipo de comisiones y el costo de operar tiene un costo predeterminado.
- Los brókers No Dealing Desk o los ECN ofrecen una mejor probabilidad de transacciones exitosas dado a su interconexión con el mercado.