Cambio de Moneda: Definición y Significado

Actualmente, el término cambio de moneda puede ser interpretado de diversas formas dependiendo del contexto y quienes usan el término. Así pues, se puede pensar en este término como el cambio del cono monetario de un país, o el cambio de la moneda nacional a una divisa o moneda extranjera.

Indiferentemente de la interpretación que se le dé al término, existe un sistema monetario tanto nacional como internacional que regulan la actividad como tal, aplicando políticas monetarias, que afectan la economía del país y tienen como finalidad controlar y estabilizar la economía del país.

Dependiendo de múltiples factores económicos y políticos, el cambio de moneda puede ser afectado y en ciertos momentos negados, es decir, que el país establece controles cambiarios estrictos que imposibilitan a la población obtener otras divisas, ya que el estado controla el cambio de monedas.

Igualmente, el cambio puede estar asociado a la denominada tasa de cambio, que no es más que un indicador de proporcionalidad entre la moneda y la divisa a cambiar.

¿Qué significa Cambio de Moneda?

Hablar de cambio de moneda implica el conocimiento de algunos términos como moneda y divisas que forman parte de la definición principal. Se considera “moneda” a la unidad física bien sea de metal o de papel -tiene el respaldo del gobierno de un país-, que posee un valor comercial (dinero) que permite pagar las diversas transacciones comerciales que un individuo realiza. Mientras que “divisa” hace referencia a una moneda extranjera.

Si se interpreta el término cambio de moneda como el cambio de la moneda nacional a su equivalente moneda extranjera. Se habla de una transacción financiera que permite obtener el valor de la moneda en la divisa.

La conversión de la moneda en la nueva divisa, depende de diversos factores como el tipo de cambio que exista de forma legal y las políticas cambiarías que el país establezca para ello.

Cambio de Divisas

Si el término se entiende como el cambio del cono monetario, entonces se habla de un cambio de moneda dentro un país, por una nueva moneda a emplear, lo cual conlleva a la recolección de la moneda anterior y en la generación de nuevas monedas tanto de metal como en papel que sustituye la anterior con su debida conversión en función del nuevo valor.

Tipos de Cambio de Moneda

Los tipos de cambio están sujetos a las regulaciones políticas-económicas que un país pueda establecer para ellos, estas políticas se denominan Régimen cambiario, y son establecidas por los bancos centrales de cada país.

Estas políticas no son aplicadas a países donde su moneda local nos les pertenece directamente a ella sino que le pertenecen a otro país como por ejemplo Panamá y Ecuador con respecto a su moneda legal que es el dólar americano.

Los tipos de cambios de monedas se pueden clasificar según su origen o motivo, y además se establecen los controles cambiarios que rigen cada tipo:

  • Sin una moneda nacional de curso legal: está asociado a los países que adoptan una moneda legal perteneciente a otro país.
  • Cambio fijo: ocurre cuando el banco central de un país fija un valor a su moneda y lo vincula con el valor de la divisa extranjera
    • Caja de conversión: es el régimen cambiario más estricto donde el banco central fuerza la conversión.
    • Cambio convencional: es cuando el país establece sus márgenes sobre otra divisa.
    • Bandas horizontales: el país establece márgenes tanto superiores como inferiores para el cambio sobre otra divisa.
    • Cambio móvil: son cambios que se manifiestan de forma periódica, tomando en cuenta la inflación de la moneda.
    • Bandas móviles: se parece mucho al tipo de banda horizontal pero con mayor ancho de banda.
  • Cambio flotante: el valor de la moneda depende de la oferta-demanda de la divisa.
    • Flotación limpia o independiente: el banco central del país no interviene en el cambio.
    • Flotación sucia o administrada: el banco central interviene para fijar el cambio.
  • Cambio real: corresponde al valor determinado en la disposición de comprar una moneda en contraste con otra.
  • Cambio nominal: consiste en saber la cantidad de monedas que se requieren para obtener otra divisa, los términos asociados a este tipo de cambio son poder adquisitivo y paridad cambiaria. Es el tipo de cambio más usado en el mercado cambiario.

Diferencia entre Moneda y Divisa

El término cambio de moneda se presenta cuando se realiza una transacción física, donde el comprador obtiene las monedas (dinero) equivalente a su cambio en sus manos.

Cuando la negociación de compra-venta se realiza a través de un pago electrónico, o mediante cheques, la transacción se conoce como cambio de divisas. Por lo cual la diferencia está en el objeto que resulta del cambio.

Si se obtiene la moneda en metálico o en papel, o se obtiene una transacción financiera cuyo producto está en un banco o en un cheque.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio