¿Qué es Comercio Electrónico?

El comercio electrónico se refiere a todo tipo de transacciones de productos y servicios que se realizan a través de los medios digitales, con ayuda de la conexión a Internet

Este término deriva del inglés e-commerce y se refiere a un modelo empresarial que permite comercializar a través de las redes, lo que ha representado una gran ventaja en muchos aspectos.

A pesar de que esta modalidad es relativamente nueva, en los últimos años se ha incrementado su incidencia en los mercados por la practicidad que ofrece para vendedores y compradores.

Actualmente en todas partes del mundo existen plataformas y aplicaciones que sirven como una vitrina, donde se puede observar todo lo disponible, con precios, especificaciones y procedimientos para que lleguen a domicilio o se hagan entregas específicas.

Ventajas del comercio electrónico

1. Globalización

Una de las mayores ventajas de esta forma de comprar y vender es que se aprovechan las bondades de la globalización, pues se tiene acceso a muchas más personas con los mismos recursos. 

2. Mayor captación de clientes 

Si el espectro de ventas de un local comercial se limitaba a la zona norte de una ciudad, con ayuda del e-commerce puede contactar clientes en otras zonas de la entidad, estado o país. Además, se pueden concretar envíos a otras partes del mundo y hacer crecer la marca.

3. Ahorro

Otro de los beneficios es que podría haber un gran ahorro en cuanto a los recursos empleados en el proceso de compraventa. Cuando una tienda es virtual prescinde del pago de local comercial, reduce algunos mobiliarios, impuestos, servicios y publicidades físicas.

Ello podría ser aprovechado para invertir en páginas web, catálogos digitales, redes sociales y mejoras en la experiencia de compra del cliente.

Si la empresa reduce costos, probablemente maneje precios más competitivos que se traduzcan en ahorro para el consumidor final.

el Comercio electrónico
El comercio electrónico es una de las tendencias económicas de la globalización

4. Practicidad

Esta ventaja compete de mayor manera al cliente, quien no tiene que movilizarse hasta un centro comercial o sitio de compras para adquirir una camisa, pantalón o dispositivo electrónico. 

Todo lo puede encontrar en la comodidad de su computadora, tableta o teléfono, sin tener que salir de casa. Además, con frecuencia se puede pagar con tarjetas de débito, crédito y otras billeteras electrónicas, que podrían facilitar el proceso. 

Muchos de estos pedidos llegan al domicilio a través de servicios de entrega o delivery.

5. Mayor disponibilidad

Otro punto positivo de la comercialización digital es que las tiendas pasan más tiempo abiertas y se puede tener acceso a su catálogo las 24 horas del día. Asimismo, aplica para fines de semana, días festivos o efemérides.

Todo ello se ve reflejado en una mayor disponibilidad para el comprador y un mejor ritmo de ventas para las marcas que ofertan sus productos.

6. Programas de fidelización

Cuando hay un canal o vínculo directo entre la empresa y el comprador es posible tener una mayor interacción. Ello a su vez permite conocer las necesidades del cliente, recibir sugerencias u ofrecerles servicios adaptados a lo que demanden. 

Además, se pueden fijar programas de fidelización, con promociones, puntos o premios para consumidores habituales. 

Desventajas del comercio electrónico

En el comercio electrónico hay muy pocas variables que podrían resultar negativas para algunos consumidores, pero cada día las compañías se optimizan más para vencer esas barreras. 

La seguridad es uno de los temores de los clientes más conservadores en cuanto a las compras digitales. Sin embargo, en el caso de que se trate con empresas serias, registradas y certificadas, es poco probable que se registren inconvenientes.

Scroll al inicio