Generalmente, el concepto de almacén hace alusión tanto al lugar utilizado para guardar cosas o como a un negocio pequeño, denominado Pyme, donde se vende una amplia variedad de productos.
En otras palabras, es un local donde son vendidos diversos tipos de productos, especialmente de tipo doméstico. Igualmente, el espacio usado para guardar mercancía o productos de una empresa.
¿Cuál es el concepto de almacén?
Referente a qué es el almacén, es la zona destinada al depósito y/o comercialización de mercancía. No obstante, el término puede variar de acuerdo al contexto y la región geográfica.
En algunos países, es el sitio empleado para almacenar bienes, formando parte de la cadena de suministro y fungiendo como depósito antes que las mercancías sean trasladadas a su destino.
Asimismo, hay almacenes para guardar diferentes tipos de provisiones, maquinarias y repuestos. En Latinoamérica, son tiendas que venden al por menor productos de primera necesidad, sobre todo alimentos.
De esta forma, sería similar a un mercado, pero con dimensiones más pequeñas y una menor variedad de productos, colocados a disposición de los compradores.
Pueden ser autoservicios, donde el consumidor escoge los productos que le interesan y los paga al llegar a la caja, o contar con un vendedor (almacenero), que entrega los productos.
Trabajos que se realizan en este espacio
1. Recibir mercancías
En cuanto a qué función tienen los almacenes, la principal es dar entrada a las mercancías enviadas por los proveedores.
Mientras transcurre este proceso, se comprueba que la mercancía recibida concuerda con la información reflejada en los albaranes de entrega.
Durante la recepción de la mercancía, es necesario verificar si la calidad, cantidades o características corresponden al pedido realizado.
2. Almacenaje
No es más que la ubicación de las mercaderías en las secciones ideales para ello, con el fin de acceder a las mismas y que sean de fácil localización.
Para esto, son empleados medios fijos como depósitos, estanterías mecánicas industriales, instalaciones, soportes, etc. así como medios de transporte interno (carretillas, cintas transportadoras o elevadores).
- VER TAMBIÉN: ¿Qué es una Franquicia?
3. Conservación y mantenimiento
Principalmente, el objetivo de un almacén es conservar la mercancía resguardada en perfecto estado, acatando la legislación vigente en cuanto a su higiene y seguridad.
Adicionalmente, debe cumplir las normas especiales sobre el cuidado y mantenimiento de cada producto, para así evitar cualquier inconveniente.
4. Administración y control de existencia
Entre sus funciones clave, se encuentra establecer la cantidad de cada producto que corresponde almacenar, y también calcular la cantidad y la frecuencia con la que se solicitará cada pedido.
Esto se hace con el propósito de aminorar al máximo posible los costos de almacenamiento.
5. Envío de mercancías
La expedición o envío de mercancías empieza cuando el cliente hace el pedido, iniciando el procedimiento con la selección y embalaje de mercancía, y la elección del medio de transporte.
Al respecto de los almacenes de distribución comercial, en ellos se hacen diferentes operaciones como consolidación de la mercancía, distribución de envíos y combinación de cargas.
Clases de almacén
De acuerdo con la naturaleza del producto, entre los tipos de almacén pueden hallarse bodegas de uso general o especializadas en bobinas, material pequeño, productos perecederos, entre otros.
Cabe destacar que el edificio puede ser un criterio de clasificación, hablando así de bodegas al aire libre, de gran altura o depósitos, cámaras frigoríficas o autoportantes, etc.
Tomando en cuenta el flujo de materiales, las instalaciones pueden combinarse en aquellas destinadas a componentes, materias primas, productos acabados, semielaborados, de depósito, bodegas intermedias, para distribución, entre otros.
Según su localización, existen las bodegas centrales, de tránsito y regionales, y por su mecanización, pueden ser automatizadas, convencionales o manuales.