El concepto de auditoría consiste en verificar que una circunstancia o hecho se lleve a cabo de la manera en la que está previamente planificado.
Para ello se realizan una serie de evaluaciones que dependerán del ámbito en el que se aplique la misma y que deben ejecutarse por personal especializado.
Generalidades de la Auditoría
Etimológicamente la palabra auditoría proviene del verbo “audire” que significa oír, y era aplicado por los auditores quienes se dedicaban a juzgar la verdad o mentira mediante la observación.
Este acto es solicitado por empresas que desean conocer el correcto o incorrecto manejo llevado a cabo en sus políticas administrativas, laborales y legales, para obtener una acertada opinión.
De manera que es solicitada por su propia directiva para tomar decisiones que permitan corregir y canalizar las políticas por la que debería regirse una empresa.
Por esa razón una auditoría tiene sus implicaciones legales y administrativas, adaptadas según las necesidades de quien la solicita y lleva implícito un alto grado de imparcialidad, ética y objetividad.
Principales objetivos de la auditoría
Uno de los objetivos de la auditoría está relacionado con conocer la rentabilidad y la eficacia de una empresa para tomar medidas necesarias que permitan corregir los errores encontrados.
Si bien podría significar la exposición de fallas y eventos negativos cometidos por distintos personajes auditados, pretende tomar acciones que logren garantizar el éxito de una empresa.
Es por ello que se han creado en el mundo distintas organizaciones dedicadas exclusivamente a auditar a otras empresas, con la intención de crear mayor objetividad, neutralidad e imparcialidad.
Y se ha recomendado que la auditoría se considere como un acto que toda organización debe tomar independientemente de estar atravesando o no por alguna crisis.
Por lo tanto una auditoría debe considerarse como un evento rutinario que pueda garantizar el adecuado funcionamiento empresarial, así como una herramienta que favorezca su superación.
- VER TAMBIÉN: ¿Qué es la Contabilidad?
Características principales de una Auditoría
Existen cualidades que definen a las auditorías, y deben tomarse en cuenta independientemente del ámbito en el que se ejecuten y de los objetivos que se plantean cumplir.
- Toda auditoría debe ser planificada, tomando en cuenta una serie de pautas y criterios que se ajusten a la organización en cuestión y sean totalmente realistas.
- Se deben considerar las cualidades que definen a una empresa u organización, estableciendo sus funciones, metas, objetivos, fortalezas y debilidades antes de iniciar el proceso en sí.
- Es importante realizar una observación y medición de distintas variables desde el punto de vista administrativo, contable, económico y legal, que puedan aportar datos concisos y confiables.
- Una vez obtenida la información pertinente, debe elaborarse un informe de auditoría que explique detalladamente las conclusiones obtenidas y las sugerencias pertinentes.
Tipos de Auditoría
Existe una serie de auditorías que se ajustan según sea el ámbito en el que se desempeña una empresa, sociedad u organización y en función del objetivo deseado.
Por ejemplo la auditoría llevada a cabo en un hospital, puede abarcar aspectos relacionados directamente con sus trabajadores así como el ámbito legal, financiero o estructural.
Dependiendo del tipo de auditoría pautada, deberán ubicarse a los personajes especializados en cada área para poder establecer las metas y el plan a cumplir y poder así ejecutarla.
Sin embargo haremos mención de los tipos de auditorías que comúnmente se realizan:
1. Auditoría Financiera
Evalúa los procesos financieros y económicos con la finalidad de determinar el grado de rentabilidad y apreciar los distintos mecanismos administrativos.
Debido a las variaciones económicas actualmente, altamente influenciado por las monedas virtuales, la misma constituye un tipo frecuente de auditoría aplicada.
2. Auditoría Jurídica
Se encarga de la revisión de la información de la normativa legal en su ámbito civil, laboral y penal y se lleva a cabo por un funcionario del derecho.
También es comúnmente realizada producto de la gran extensión de procesos judiciales que acompañan a grandes y pequeñas empresas.
3. Auditoría Operacional
Evalúa la eficacia y eficiencia con la que se están utilizando los recursos de una empresa y es recomendada por especialistas en el área, como principal indicador de manejo empresarial.
4. Auditoría política
Evalúa los procesos y actividades ideológicas de un grupo de personas cuyas decisiones van a favor o en contra de una sociedad.
5. Auditoria Forense
Estudia los procesos administrativos, legales, económicos y sociales del pasado para determinar si hubo algún acto malversado y establecer los personajes y acciones involucradas.
6. Auditoría Farmacéutica
Se aplica para determinar la correcta ejecución de procesos relacionados con el ámbito farmacológico, incluyendo la adecuada expedición de fármacos.
Otros factores que también se toman en cuenta son los plazos y la eficacia de sus entregas así como las condiciones físicas de los medicamentos.
7. Otros tipos de auditorías
La auditoría social, informática, de innovación, científico-técnica, electoral y de prevención, son otros tipos de auditorías que se realizan en el mundo empresarial y administrativo.