Concepto de Calidad: ¡Con Ejemplos!

El vocablo calidad tiene su base en el latín qualitas cuyo significado es cualidad, que es una propiedad o conjunto de propiedades inherentes a algo que permiten juzgar su valor.

La calidad también hace referencia a la capacidad que tiene un objeto para la satisfacción de requerimientos explícitos o implícitos de acuerdo a un parámetro (cumplir requisitos de cualidad).

Conviene decir que calidad es un concepto subjetivo, pues está vinculada con las percepciones de cada persona para comparar una cosa con otra similar. 

¿Qué es la Calidad Según ISO?

De acuerdo con la definición de la norma ISO 8402-94, la calidad es el conjunto de características reunidas en una entidad, otorgándole la capacidad de satisfacer requerimientos expresos e implícitos.

Por otro lado, la norma ISO 9000 estipula que, es el grado en el cual un conjunto de características inherentes de un objeto cumple con los requisitos.

Observando ambas definiciones, el término puede ser definido como la capacidad de lograr los objetivos de operación buscados.

Como mencioné previamente, el concepto de calidad puede venir dado por las percepciones que tenga cada persona. 

Para que esto sea posible, es necesaria la participación directa de elementos diversos como la cultura, las expectativas, el producto o servicio y los requerimientos.

Características de la Calidad

  • Definición fundamentada en la manufactura: estar conforme con las especificaciones, lo cual es el objetivo y tolerancia que establecen los diseñadores de los productos y servicios.
  • Establecida en el valor: Calidad Vs. Precio.
  • Radicada en los productos: cantidad de algún atributo o cualidad del producto.
  • Tomando en cuenta al usuario: adaptar al uso para el cual es realizada la compra del producto.
  • Trascendencia: Excelencia.

Tipos de Caldad

a. Calidad Externa

Se trata de satisfacer a los clientes. Para lograrlo, es imprescindible ofrecer productos o servicios que cubran las expectativas del cliente. 

Esto los fideliza y optimiza su participación en el mercado

Los clientes y socios externos de una empresa son los beneficiarios de esta calidad, por lo que es primordial escuchar a los clientes e incluir las necesidades implícitas que ellos no expresan.

b. Calidad Interna

Es la optimización de la operación interna de una compañía. Su propósito radica en implementar los medios para favorecer la mejor descripción posible de la organización.

Igualmente, detecta y limita los funcionamientos incorrectos. Sus beneficiarios son la administración y los empleados de la empresa. La calidad interna es participativa, pues permite identificar y formalizar los procesos internos.

calidad
El concepto de calidad es subjetivo pues depende de la perspectiva personal de un individuo

¿Cuál es la Importancia de la Calidad?

Los retos de la época actual se traducen en orientar obligatoriamente la dirección hacia la calidad, pues constituye un factor imprescindible para la continuidad de las organizaciones, a largo plazo.

La calidad origina productos y servicios mejorados, aminora costos e impulsa el incremento de la rentabilidad financiera de las empresas.

Otro factor de importancia, es el de motivar e integrar a los trabajadores, puesto que es el propósito que orienta todas las actuaciones en las empresas u organizaciones.

Finalmente, colabora en la mejora de la imagen de los productos y servicios, aumentando la satisfacción de los clientes. Esto es un punto a favor para ganar su lealtad.

Estas y otras ventajas demuestran la importancia estratégica de trabajar bajo la perspectiva de la calidad, colocándola como medio fundamental para mejorar beneficios y asegurar la competitividad empresarial.

Ejemplos de Control de Calidad

1. Control de Calidad en la Industria Alimentaria

En el control de calidad de los alimentos, se involucran el control de productos y el control sanitario.

Acá deben ser controladas tanto las materias primas como los productos elaborados. Los rasgos de calidad imperceptibles a los sentidos son descubiertos a través de otros análisis más profundos.

Mientras, el control sanitario se refiere al personal, instalaciones, desechos y aguas.

2. Control de Calidad en el Sector de la Construcción

Aunque existen muchísimos, el más conocido es el control de calidad de las obras civiles.

Toda obra civil debe tener un plan de calidad, contentivo de una estructura amplia: alcance, ensayos, inspección, entre otros.

Consideraciones Finales 

Puede referirse a la calidad de vida de los habitantes de un país determinado. Sería la comparación de los recursos indispensables para conseguir determinados bienes y servicios básicos.

Existe la norma internacional UNE-EN ISO 22000, que establece los requisitos de un sistema de gestión de calidad en las industrias alimentarias.

Prácticamente todas las organizaciones cuentan con políticas de calidad.

Al hablar de los materiales y unidades sometidos a control de calidad en el sector de la construcción, estos son previamente consultados con el jefe de obra.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]

Scroll al inicio