La palabra de emprendimiento, proviene del vocablo francés “entrepreneur”, que en español significa “pionero”.
En el siglo XX, el economista Joseph Schumpeter cataloga al emprendedor como centro de la economía.
Su afirmación era que la ganancia viene del cambio, y este último es producido por el empresario innovador.
Este término es muy frecuente en el ambiente empresarial, pues está vinculado a la creación de empresas, productos nuevos o innovaciones en los mismos.
Por otra parte, el adjetivo emprendedor se utiliza para describir a la persona que emprende acciones que involucran dificultad.
¿Dónde Nació el Emprendimiento?
Su origen viene en el principio de la humanidad, pues el hombre está caracterizado por asumir riesgos que le permitan generar oportunidades de crecimiento económico.
Esto lo hace con el fin de ofrecer una mejor calidad de vida, tanto a él mismo como a su familia.
Cabe destacar que, cuando un país atraviesa por una crisis económica, aparecen los emprendedores. Esto sucede por los efectos de la misma en el sector económico, medioambiental y social.
Hablo de la crecida desenfrenada del desempleo, lo que lleva a los individuos a emprender por necesidad de generar un ingreso propio para subsistir con sus familias.
Basándome en este punto, debo acotar que varias teorías indican que las mejores innovaciones han provenido de las épocas de crisis.
Tipos de Emprendimiento
a. Emprendimiento Cultural
Puede ser visto como el generador de empresas u organizaciones culturales, con el propósito de que no se pierdan aspectos propios del país donde es realizado.
Estos aspectos son el significado y valor simbólico de sus costumbres y productos.
Ejemplo:
Hacer decoración artística u organizar un evento en una sala de arte.
b. Emprendimiento Empresarial
Es la aptitud o iniciativa de una persona para desarrollar una idea o proyecto de negocio, que le aporte ingresos para sufragar sus gastos básicos y los de su familia.
Como mencioné previamente, este tipo de emprendimiento nace en las crisis económicas de cualquier país, conllevando al individuo a desarrollar planes innovadores en el mercado para crecer en momentos difíciles.
Ejemplo:
Un proyecto empresarial para un servicio de lavandería.
c. Emprendimiento Social
Esta variante de emprendimiento se orienta a satisfacer las necesidades o requerimientos de la sociedad donde se desarrolla.
Como tal, me refiero a una persona u organización que ataca las adversidades de una comunidad, en el ámbito cultural, económico y social, sin fines de lucro económico.
Ejemplo:
Una empresa que ayude a la inserción laboral de las personas con discapacidad.
¿Cuál Es la Importancia del Emprendimiento?
Su importancia no solamente se encuentra a nivel económico, personal y social. Está en cuanto a la autoestima y confianza que un individuo puede desarrollar por lo que va logrando.
Un emprendimiento personal como abrir un negocio de productos propios, origina beneficios económicos y también de autoestima, porque podemos aprender y darnos cuenta de nuestras capacidades.
De igual manera, es posible conocer todo lo que podemos lograr si hacemos proyecciones a futuro, sin dejar de lado el esfuerzo que debemos hacer día a día.
Es vital en las sociedades, pues favorece la búsqueda de innovaciones por parte de las empresas, transformando conocimientos en productos nuevos.
Incluso, existen muchos cursos o talleres de nivel superior cuyo fin es formar personas calificadas para cambiar e innovar las organizaciones, modificando así el ámbito económico.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]