Comienzo explicando que la globalización es un proceso histórico de integración mundial en los sectores cultural, económico, político, social y tecnológico, convirtiendo al mundo en un lugar aún más interconectado.
Por ende, se dice que el mundo se ha transformado en una aldea global gracias a este proceso.
La progresiva desaparición de las fronteras comunicacionales y económicas generó expansión capitalista.
A la par de este hecho, ha sido posible realizar inversiones y movimientos financieros globales dirigidos a mercados distantes o emergentes.
En épocas anteriores eran altamente costosos, difíciles o inviables.
Partiendo de este punto, el proceso de globalización ha cambiado la forma en que interactúan los individuos y los países.
Igualmente, genera gran impacto en aspectos económicos como el comercio internacional y mercado laboral, políticos como la instauración de sistemas democráticos y respeto de los derechos humanos, entre otros.
¿Cuándo Surgió el Proceso de Globalización?
Desde finales del siglo XX y comenzando el siglo XXI, se volvió un fenómeno palpable.
Es frecuente señalar que la globalización empezó finalizando el siglo 15, cuando Cristóbal Colón llegó a América y la consecuente colonización motivada por las potencias europeas en todo el mundo.
Tuvo un auge exponencial en el siglo XIX, a partir de la Revolución Industrial y la recomposición del capitalismo. Adquirió su compostura plena en la segunda mitad del siglo XX.
Este proceso es el resultado de la consolidación del capitalismo y la necesidad de expansión del flujo del comercio mundial, así como los principales avances tecnológicos, especialmente en las comunicaciones.
Causas del Proceso de Globalización
Específicamente, se puede mencionar que entre las causas más inmediatas de la globalización se encuentran, en primer lugar, los cambios en la geopolítica internacional del siglo XX.
Continúo con el final de la Guerra Fría y la consolidación del modelo capitalista, que conllevó a la necesidad de extender los mercados económicos.
Otra causa notable es la revolución en materia de informática y telecomunicaciones, así como la liberación de los mercados de capitales.
Este fenómeno implica un conjunto de acciones tanto positivas como negativas. Por ejemplo, la riqueza está afianzada en los países desarrollados, incrementando el índice referente a la pobreza extrema.
Los críticos de la globalización sostienen que la misma impulsa la pérdida de las identidades culturales tradicionales, pues favorece una idea de cultura global sobre el resto del mundo.
Ventajas y Desventajas del Proceso de Globalización
Ventajas de la Globalización
- Aumento de las inversiones extranjeras y el turismo.
- Circulación de bienes y productos importados.
- Desarrollo exponencial del comercio internacional, los mercados globales y la tecnología.
- Interconexión de las sociedades a través del acceso a los recursos informáticos.
- Procesos de intercambio cultural, favorece las relaciones internacionales e incrementa el acceso a la información.
Desventajas de la Globalización
- Aumento de la brecha en la repartición de la riqueza, así como de la intervención extranjera.
- Concentración del capital en los grandes conjuntos multinacionales o transnacionales.
- Construcción de la hegemonía cultural global, lo cual amenaza las identidades locales.
- Estrangulamiento u obstaculización del desarrollo del comercio local, trayendo uniformidad en el consumo.
- Incapacidad del Estado como organismo de administración y control.
Ejemplos del Proceso de Globalización
Ejemplos de Globalización Económica
- Aparición de plataformas electrónicas de pago, tales como Airtm y PayPal.
- Creación de criptomonedas o monedas virtuales como Bitcoin y Litecoin.
- Compras virtuales a través de portales especializados, como Amazon y Wish.
- Comercio de bienes y servicios en las redes sociales, fundamentándose en el uso del marketing digital.
- Cotización de las empresas, así como su valor en la Bolsa de Valores.
Globalización Social: Ejemplos
- Actividades apoyadas y promocionadas por las políticas de responsabilidad social empresarial.
- Contaminación ambiental.
- Dificultades relacionadas con el narcotráfico.
- Políticas generales en contra de los distintos tipos de abuso y el maltrato animal.
- Otras políticas dirigidas a favorecer la conservación de los recursos naturales, el respeto a los derechos humanos y causas similares.
Situaciones Donde es Observado el Proceso de Globalización Tecnológica
- Acceso a las conexiones inalámbricas.
- Adelantos en las telecomunicaciones, la tecnología a nivel industrial y los medios de comunicación, así como en el transporte.
- Contenidos streaming y las plataformas que los ofrecen.
- Desarrollo de dispositivos inteligentes.
- Presencia de Internet en las empresas y los hogares.
Otros Ejemplos del Proceso de Globalización
- Aplicaciones y redes sociales para intercambiar llamadas, mensajes y videos.
- Juegos en línea y plataformas de videojuegos.
- Producción compartida y cooperativa.
- Tratados de libre comercio y turismo.
- Uso de emoticones en los chats.
Datos Finales Sobre Este Fenómeno
Las frecuentes innovaciones en todo lo referente a la informática y las telecomunicaciones, específicamente en el Internet, han sido elementos decisivos en la construcción de un mundo globalizado.
Mientras, algunos economistas sostienen que tanto la globalización como la revolución científica y tecnológica (responsables de la automatización de la producción), han incrementado el desempleo.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]