La mercadotecnia es el conjunto de actividades al interno de un grupo de procesos donde son identificados deseos y requerimientos latentes de un público.
Este público es determinado de acuerdo con factores como las características psicológicas, costumbres culturales, edad, entorno socioeconómico, sexo, entre otros.
El término mercadotecnia también es definido como el proceso empresarial a través del cual el consumidor recibe bienestar por medio del intercambio de productos de valor.
De esta forma, el fin es satisfacerlos de la manera más adecuada, donde resulten beneficiados tanto el público como una empresa o marca.
¿Qué Promueve la Mercadotecnia?
Promueve o impulsa el intercambio de productos de valor para sus semejantes. El intercambio consiste en obtener algo entregando otra cosa a cambio.
Ejemplo:
Cuando una persona entrega dinero para obtener un producto.
La mercadotecnia es social, porque participan diversas personas con sus diferentes demandas, deseos y necesidades.
También es administrativa, porque requiere elementos de planeación, organización, implementación y control para funcionar.
Uniendo ambos escenarios, resulta que la mercadotecnia está enfocada en la construcción de estrategias que originen valores superiores, y necesitan un vínculo estrecho con el consumidor para lograr el éxito.
Objetivos de la Mercadotecnia
Pueden limitarse a llevar al potencial consumidor al límite de la decisión de compra, o favorecer el intercambio de bienes y capitales entre productores y consumidores de un nicho comercial.
De acuerdo con Philip Kotler, para que esto ocurra deben existir estas condiciones:
- Existir al menos dos partes (vendedor y comprador), y que cada una tenga algo que pueda ser de valor.
- Cada parte debe ser capaz de comunicar (mencionar calidad, características, condiciones de algo, ofertas, precio, promociones etc.) y hacer la entrega correspondiente.
- Ser libres de aceptar o renunciar a la transacción o negociación, así como el considerar si es apropiado negociar. Aplicar el principio de negociación: ambas partes ganan.
Ejemplos de Estrategias de Mercadotecnia
Las estrategias de mercadotecnia buscan llevar a las empresas hacia el éxito, y son realizadas en función de elementos como los que veremos a continuación.
1. Precio
El precio de un determinado producto o servicio debe ser aceptable para quienes pertenecen al mercado objetivo. Este precio puede influir en la percepción de los clientes.
2. Producto
Para que sea reconocido, el elemento fundamental en una marca: diseño, logo, nombre y símbolo que lo hagan diferenciar de todas las demás ofertas con las que está compitiendo.
3. Plaza
También denominada como estrategia de distribución o posición, reúne todas las actividades de la empresa que colocan el producto o servicio a disposición del mercado.
4. Promoción
Su función es ganar mercado en el público consumidor, adicionalmente conseguir un interesante volumen de ventas. Según al público al que se dirigen pueden ser cupones, descuentos, etc.
Importancia de la Mercadotecnia en la Economía
En palabras de Richard L. Sandhusen, en aquellas economías de libre empresa y las que dependen del mercado, los procesos de mercadotecnia desempeñan un rol fundamental.
Como motor principal en creación de mercados, producción y distribución masiva, propician la creación de altos niveles de actividad comercial, más oportunidades de inversiones y un gran número de empleos.
Esto puede observarse en la generación de empleos directos como investigadores de mercados, gerentes de mercadotecnia, publicistas, vendedores, etc.
También son creados empleos indirectos, como el personal contratado en un canal de televisión gracias a la publicidad pagada por sus anunciantes.
Igualmente en la adquisición de materias primas para productos nuevos o existentes, captación de más capitales, entre otros. Todo esto genera movimiento económico en empresas y países a nivel mundial.
La Mercadotecnia Mejora el Estándar de Vida
En los tiempos actuales, existe una disposición de un sinfín de productos y servicios que hacen nuestra vida algo más placentera y llevadera, en comparación con unos 50 años atrás.
En la gran mayoría de los casos, esto se debe a las distintas actividades de mercadotecnia.
La actividad precursora de una mejor calidad de vida es la investigación de mercados, realizada en el proceso de mercadotecnia para poder establecer los deseos y necesidades de los consumidores.
Ejemplo:
Los estudios de participación. Este instrumento consta de diferentes preguntas que los consumidores deberán contestar, y la información recabada guía a las empresas para hacer su mejor oferta.
Las Empresas Tienen Mayor Competitividad
Algo que hace importante a la mercadotecnia, es conllevar a las empresas a fijar su atención en el cliente y así producir eso que necesitan.
Allí, deben determinar el precio que pueden y estén dispuestos a pagar los clientes, apoyándose en una actividad promocional que permita conocer su oferta.
Esto es posible utilizando diferentes canales de distribución, que favorezcan llevar el producto al lugar correcto en el momento preciso.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]