Concepto de Exportación

Conocido desde la Antigüedad, el concepto de exportación alude al conjunto de bienes y servicios vendidos por un país en territorio extranjero, para su uso posterior.

Proveniente del latín “exportatio”, refiriéndose así a la acción de enviar y recibir géneros y mercancías, donde el resultado final incide en ganancias para la empresa o país emisor.

En cuanto a qué es una exportación, básicamente es cualquier bien y/o servicio legítimo que un país emisor o productor (exportador) envía como mercancía a un tercero (importador).

Por otra parte, existen diversos procesos o variantes de exportación, como hacerlo desde la empresa base hasta una sucursal localizada en otro país.

Asimismo, la aduana es el ente físico y órgano gubernamental principalmente responsable de este trámite, por lo que una mercancía debe salir de ella a un país determinado.

Concepto de exportación a nivel económico

El concepto económico de exportación puede ser considerado como la operación comercial de envío de bienes o servicios fuera de la nación, pudiendo realizarse por vía aérea, marítima o terrestre.

En segundo lugar, el concepto de exportación supone el tránsito legítimo de bienes y servicios que ocurre entre dos territorios aduaneros: pueden corresponder a un bloque económico o Estado.

Al terminar una exportación, el país emisor o exportador recibe dinero. Cabe destacar que una empresa cuenta con diferentes formas de exportar sus bienes y servicios.

Una de ellas es la que se realiza entre la empresa exportadora y una empresa relacionada, puede ser una subsidiaria o una sucursal.

Algunas veces, las empresas exportan a sus clientes independientes o a compradores, por medio de sus intermediarios. Igualmente, pueden exportar bienes semi terminados para otras empresas relacionadas.

Exportación
La exportación favorece la economía de los países

Tipos de exportación

Como se mencionó anteriormente, la exportación puede hacerla directamente la empresa productora o indirectamente, por medio de intermediarios.

En consecuencia, la exportación directa es una estrategia donde la propia empresa realiza la exportación, porque puede controlar el proceso de comercialización y ganar conocimiento sobre los mercados internacionales.

Para lograrlo, utiliza todos los recursos disponibles como agentes comerciales, empresas distribuidoras, subsidiarias comerciales o vendedores.

Al contrario, la exportación indirecta ocurre a través de intermediarios que respaldan dicho proceso. En este sentido, la empresa exportadora depende de los servicios de agentes de compra.

Estos agentes de compra se encuentran en el país destino, así como las empresas de trading, que desarrollan todo el proceso de comercialización dentro del mercado al que apunta la empresa.

¿Por qué es importante la exportación?

Ahora bien, la importancia de la exportación está dada por su contribución a formar una fuente de ingresos que impulse el incremento de la economía del país exportador.

Son una fuente de empleo que permite que muchas personas puedan tener una mejor calidad de vida. Previene riesgos de mercados internos inestables y reduce las consecuencias de dificultades macroeconómicas.

Por otra parte, la exportación es fundamental para lograr el equilibrio en la balanza comercial de cualquier país que quiera tener cuentas sanas, para no llegar a un déficit excesivo.

En otras palabras, para equilibrar la balanza comercial de un país, no debe comprar más de lo que vende. Es decir, las importaciones no deben ser mayores a las exportaciones.

En este punto, conviene mencionar que este tipo de transacción entre varios Estados tiende a presentar un importante grado de dificultad a nivel legal y fiscal, por su variación ostensible.

Nota final

En nuestros días, gracias a los beneficios proporcionados por las nuevas tecnologías (sobre todo Internet), algo muy común y frecuente es que la gente exporte sus servicios laborales vía web.

Este sería un caso especial, porque lo que se exporta es un servicio abstracto.

Scroll al inicio