El concepto de importación es imprescindible en la contabilidad nacional, porque se trata del conjunto de bienes y servicios comprados por un país en una nación extranjera. Luego, estos bienes y servicios son utilizados en territorio nacional.
Esta transacción comercial ocurre cuando estos bienes y servicios no están disponibles en el territorio nacional, o los hay, pero sus precios son muy superiores en comparación con el extranjero.
Normalmente, el concepto de importación involucra ciertas regulaciones y restricciones económicas por parte de todos los países.
En este sentido, hay diversos convenios entre países con normativas beneficiosas para los que los firman.
Además, la importación es un instrumento de medición positivo en la economía de una nación.
Concepto de importación y sus peculiaridades
Ahora bien, la importación se basa en la acción de adquirir bienes, productos o servicios en un territorio ajeno al país importador.
Cabe destacar que puede ser importado cualquier tipo de bien, producto o servicio: alimentos, software, tecnología, vehículos, hasta energía eléctrica.
Como tal, el proceso de importación comprende el traslado de la mercancía por diferentes vías, como la aérea, fluvial, marítima o terrestre. Esto dependerá del tipo y volumen de mercancía.
La misma juega un destacado rol en la balanza comercial de un país y generalmente, es considerada positiva cuando el índice de exportaciones supera al de importaciones.
Definición de importación de bienes y capital
Esta definición se fundamenta en el ingreso de productos provenientes de otros territorios, para lograr el desarrollo de la capacidad productiva de un país.
En algunos países, la importación de bienes de capital goza de un beneficio tributario, porque piensan que la actividad productiva puede impulsarse si existe el respaldo del estatuto tributario.
Un beneficio de la importación es que permite que las empresas obtengan la maquinaria necesaria para el desempeño de sus labores, mientras amplía la disponibilidad de productos en el mercado.
Adicionalmente, las cadenas globales de valor han adquirido una gran relevancia en el comercio internacional, haciendo primordial la importación.
Esto se debe a que los procesos de producción están distribuidos en distintas localizaciones geográficas, para aprovechar las ventajas competitivas de cada lugar.
Tipos de importaciones
De acuerdo con el período de permanencia en el país importador, pueden ser clasificadas como:
- Definitiva: su objetivo es permanecer en el territorio nacional por tiempo ilimitado.
- Temporal: es aquella donde las mercancías llegan a un país por un tiempo limitado y una finalidad específica, para después ser trasladadas al extranjero.
Ventajas y desventajas de la importación
Como hemos dicho, es fundamental para la economía porque permite que un país supla el alto costo, baja calidad de algunos productos o servicios, escasez o inexistencia de los mismos.
Dicho proceso favorece el abastecimiento del mercado del país importador con productos provenientes de otros países.
Asimismo, incrementa la competencia en la industria local de este país.
Sin embargo, puede impactar negativamente en la economía del mismo, porque los costos de producción del país exportador son mejores o los productos son de mejor calidad.
Resumiendo, otro impacto negativo de la importación es que los salarios del país productor son más bajos.