Concepto de Incentivo

El concepto de incentivo está relacionado mayormente con la economía, se trata de algún atributo físico (dinero) o de algo imaginario que nos aporte alegría, felicidad y satisfacción.

Aunque puede ser una recompensa que motive a alguien a hacer algo, también pudiera tratarse de un castigo, por ende, la persona se ve más motivada en realizar alguna acción.

Concepto de incentivo ¿cómo se clasifica?

Los seres humanos, por lo general, se rigen por los incentivos, es decir, cada vez que alguien ejecuta una acción lo hace con un fin específico.

En tal sentido, ubicamos la clasificación de los incentivos de la siguiente manera:

a. Morales

Son aquellos que buscan que las personas actúen conforme a las normas establecidas por la sociedad.

Al no ser un incentivo económico se torna un poco más complicado de cumplir, tomando en cuenta que, la moral, varía dependiendo de la cultura de cada persona y/o sociedad.

b. Monetarios

Son los más comunes y uno de los que mejores resultados dan.

Significa que alguien recibe un aporte económico adicional al que ya tiene asignado para que se sienta más motivado a cumplir sus funciones eficientemente.

El incentivo laboral es cuando recibes una bonificación o cuando, por ejemplo, ganas comisiones por cada venta que hagas, es decir, todo aquello que te impulse a dar más.

c. Naturales

Hay formas de sentirse motivado sin que haya dinero de por medio, tampoco siguiendo los valores morales, es una cuestión natural.

Por ejemplo: tomar agua, lo que te incentiva a hacerlo es tener sed.

Es decir, son acciones que te ayudan a saciar necesidades naturales.

d. Represivos 

Entre los tipos de incentivo tenemos a los restrictivos, también conocidos como coercitivos, estos son los que nos impulsan a hacer algo o de lo contrario habrá una consecuencia negativa.

Cuando las personas realizan una acción porque si no será despedido de su empleo, reprobado en su examen o porque sus padres le van a dar un fuerte regaño, por ejemplo.

Importancia de los incentivos

Evidentemente, todo lo que hacemos es por los incentivos y no necesariamente económicos.

Cada vez que alguien hace una actividad busca satisfacción y son esas ganas los que nos permiten actuar.

Por ende, el concepto de incentivo es relacionado con la estimulación que obtiene alguien por realizar las cosas bien o para corregir lo que esté mal-

La importancia de esto es que, nos impulsan a seguir adelante, a no decaer, a no fallar, a querer buscar siempre lo mejor e inclusive a evitar problemas.



Características

Todos, por distinto que sea el fin que persiguen tienen acciones en común. 

  • Buscan aumentar el rendimiento del estudiante, del trabajador, del hijo, del padre, etc.
  • Su objetivo es hallar el bienestar de la persona y al mismo tiempo que este haga bien su trabajo, es una relación ganar-ganar.
  • Laboralmente, no sólo se trata del dinero, en ocasiones, días de vacaciones, seguro social, seguro médico y jubilaciones son también incentivos.
  • Los incentivos son estudiados por el personal de recursos humanos de una compañía que detecta las necesidades de los trabajadores. 
El concepto de incentivo se usa en economía para referirse a la motivación económica que recibe un trabajador

Ejemplos de incentivo

1. Cuando baja el precio de un producto

Si esto sucede, los consumidores comprarán en mayor cantidad el producto, sin duda alguna, es una estrategia de marketing para aumentar las ventas. 

2. Promociones

Las promociones son la mejor forma de mostrar cómo funciona el concepto de incentivo en una empresa, debido a que buscan captar más clientes.

En este caso, el incentivo va dirigido a los consumidores, por ejemplo, regalando viajes por una gran compra o por gastar cierta cantidad de dinero.

Asimismo, cuando se ofrecen descuentos en determinados productos a clientes que tienen mucho tiempo acudiendo a la misma tienda.

3. No robar

Como lo mencionamos más arriba, el incentivo moral causa que hagamos cosas que consideramos positivas o dejemos de hacer aquellas que veamos inmorales.

Por ejemplo, cuando en un trabajo, la cajera ve la oportunidad de tomar dinero, aunque sepa que no la van a descubrir, pero moralmente, sabe que está mal.

4. Ofrecer salarios más altos que los de otras compañías

Encontrar a trabajadores calificados dependerá del salario que ofrezca la compañía contratante.

Por lo tanto, un incentivo es ofrecer un sueldo superior al de otras marcas que se manejan en el mercado. 

¿En qué momento aplicarlo?

Los incentivos son útiles para:

a. Un mejor clima laboral

Cuando los trabajadores no se sienten cómodos, flexibilizar su horario o darle un aporte económico puede hacer que haya un mejor ambiente laboral.

b. Aumentar la productividad

Este es un tema crucial en las compañías, hay veces que los trabajadores están desmotivados, quizás por problemas en su hogar o dificultades para cumplir con sus funciones.

c. Evitar errores

Contratar a personal calificado e incentivar a los que ya están evitará futuros errores y gastos en reparaciones.

Scroll al inicio