Concepto de Nómina

Generalmente, el concepto de nómina involucra el recibo donde la empresa acredita el pago de las distintas cantidades de dinero que son parte del sueldo de un trabajador.

En otras palabras, es el documento que confirma que la compañía cumplió con abonar la remuneración a todos sus empleados.

¿Cuál es el concepto de nómina?

Respecto a qué es una nómina laboral, es una herramienta por medio de la cual una empresa guarda todos los registros relacionados con los pagos y deducciones de sus empleados.

Dichos registros son realizados tomando en cuenta los servicios que prestan los empleados en la organización, en un período ya establecido. 

Por otro lado, la nómina cuenta con validez legal, ya que refleja los datos fiscales de la empresa y del trabajador, como su nombre, dirección, antigüedad, número fiscal, entre otras.

En tal sentido, el concepto de nómina específica el instrumento administrativo de la contabilidad que facilita hacer el pago de forma legal y organizada a los trabajadores.

Puede ser liquidada de manera mensual, quincenal o semanal, de acuerdo con el período de tiempo acordado entre el trabajador y es registrada de modo manual o electrónico.

¿Qué particularidades tiene este documento?

Entre las características de la nómina está su naturaleza contable y validez legal, detallando la relación de pago existente entre un trabajador (prestador de un servicio) y la empresa contratante.

Por su lado, la definición de nómina de pago determina una factura que ilustra el salario base del trabajador, sobre el que se harán las deducciones o retenciones correspondientes.

A esta cantidad son anexados los complementos salariales, que pueden ser por antigüedad, horas extras, rango, etc. La sumatoria total de estos ítems deriva en el sueldo bruto del empleado.

Luego, la nómina debe establecer lo relacionado con las deducciones de ley, que corresponden a las prestaciones sociales, Seguridad Social, etc. 

Finalmente, considerando la cantidad devengada y el total deducido, dar como rendimiento el monto que el trabajador percibirá: su salario líquido o neto.



Relevancia de este tipo de registro

Ante todo, la importancia de la nómina es evidenciada cuando aquella y los impuestos derivados de la misma, influyen significativamente en el ingreso neto de la empresa.

A menudo, es objeto de diversas leyes y reglamentos. Además, por supuesto, es muy significativa para sus destinatarios, ya que es parte del bienestar de un empleado.

Asimismo, es uno de los pilares de las empresas, pues depende de la nómina la conservación del control financiero de los activos y pasivos de las empresas.

Aparte, controla los impuestos a pagar sobre estas. Como el salario es una técnica muy efectiva para motivar al trabajador, la empresa debe abonarla en un modo oportuno y preciso.

Cabe destacar que a todos los trabajadores deben ser pagados con exactitud y oportunamente con las deducciones y retenciones correctas, para asegurarse que son presentadas apropiadamente.

El concepto de nómina se trata de un recibo donde se observa la suma de las relaciones financieras correspondientes a los sueldos de los trabajadores

Tipos de nómina

  • De gerencia: la reciben los altos ejecutivos o la dirección de una empresa, contentiva de extras y pluses.
  • Estándar o de empleados: es la que todos conocemos, emitida a los trabajadores de una empresa u organización.
  • Mensual: refleja el pago realizado a final de mes.
  • Quincenal: recibida cada 2 semanas por el trabajador.
  • Semanal: se emite al terminar cada semana.

Consideraciones finales

Como hemos dicho, la nómina estipula con detalle el pago de sueldos y salarios, anticipos, deducciones, indemnizaciones y retenciones. 

Funge como un certificado que muestra los descuentos y pagos extra acordes con la ley. Este último punto puede referirse, por ejemplo, a las transferencias destinadas a un fondo.

De acuerdo al país, tal fondo puede ser público o privado.

Scroll al inicio