Los primeros habitantes de la tierra, se vieron en la necesidad de llevar un registro matemático de sus tareas económicas. Por ejemplo cuantos animales cazaban y para cuantos miembros de su clan. En vista de ello, idearon herramientas rudimentarias para contabilizar estos hechos.
Hoy en día existen modernos métodos de contabilidad, pero con la misma esencia de tiempos remotos. Pero en sí, ¿Qué es la contabilidad?
Definición de Contabilidad
La palabra contabilidad tiene su origen en el vocablo latino “computare” que significa contar y es una disciplina científica que tiene como fundamento clasificar, anotar y resumir, operaciones mercantiles de una empresa o negocio, interpretando fielmente sus resultados.
La contabilidad tiene como objetivo brindar control, organización y sistematización de toda la información recolectada porque de esta forma, se estudia la situación financiera de la empresa, siendo la base en la toma de decisiones.
Actualmente, existen dos instituciones internacionales que se encargan de regular y controlar la contabilidad, estas son: el GAAP y la finacial FASB, mediante ellas se logra evitar el fraude y proteger las inversiones.
Tipos de Contabilidad
a. Contabilidad Pública:
Tiene como objetivo realizar el proceso contable como el registro, anotación, clasificación y estructuración de todas las transacciones comerciales que se efectúan en instituciones y empresas pertenecientes a la administración pública asociadas al estado.
b. Contabilidad Privada:
En contraposición, la contabilidad privada, registra, y sistematiza aquellas operaciones comerciales que son realizadas por empresas independientes es decir, que no están asociadas al estado.
c. Contabilidad Constructiva:
Es aquella que establece procedimientos, sistemas, códigos, obtenidos de los estados financieros, puede ser: general, de costos, hotelera, agropecuaria, municipal, fiscal y otras.
d. Contabilidad presupuestaria:
Planifica las metas a alcanzar a largo plazo por la empresa.
e. Contabilidad de Costos:
Es un tipo de contabilidad que estudia los procesos contables como: contabilización, recopilación y registro de información de los costos de tipo corriente.
f. Contabilidad Comprobatoria:
Es la misma auditoría y se encarga del cumplimiento de los principios contables.
g. Contabilidad de servicio:
Estas se encargan de contabilizar las empresas y organizaciones que prestan servicios en vez de un producto o bien de consumo. Algunos ejemplos en donde se pone en práctica este tipo de contabilidad son los siguientes: Bufete de abogados, firmas de contadores, compañía de transporte etc.
Relación de la Contabilidad con otras ciencias
Con la economía:
Estas relaciones son complementarias y coexisten de manera directa, pues la economía estudia la riqueza de un país o de cualquier otra organización, y la contabilidad registra las transacciones que llevan a alcanzar tal riqueza.
Con el derecho:
- Mediante el código de comercio por cuanto este regula las relaciones entre comerciantes y personas naturales.
- Leyes laborales: Reglamenta deberes y derechos de las partes a través del contrato de trabajo.
- Leyes fiscales: Lo determina las contribuciones, gravámenes sobre beneficios o utilidades de los empleados.
- Código civil: Norma el usufructo, los contratos y otras relaciones entre personas naturales o jurídicas.
Con la ingeniería:
Ayuda analizar la factibilidad financiera de los proyectos determinando los costos.
Principales libros llevados en la Contabilidad
El número de libros que puede llevar una empresa va a depender del tamaño de la misma y de sus características así como del control que la administración tenga.
Dentro de los libros principales que debe tener una empresa se encuentra:
1. Libro diario
En este libro se anotan de forma cronológica cada una de las transacciones comerciales del negocio o empresa a medida que van ocurriendo en un plazo de un mes.
2. Libro mayor
Este libro se encarga de registrar profundamente cada una de las operaciones y movimientos económicos más importantes y globales en que ha incurrido la empresa o negocio. El libro mayor es la base para la preparación del contenido de los estados financieros.
3. Libros auxiliares
Permite estudiar de forma más amplia la información contenida en los libros principales.
Libros de inventario:
En este ese registra los activos como mercancías, mobiliarios, etc. así como las deudas que se tienen pendientes.
4. El Balance general
Este es un documento contable que muestra los datos de la situación financiera de un negocio a una determinada fecha. Lo conforman los siguientes elementos:
5. El Activo
Son las cosas de valor que una empresa posee tales como: dinero en efectivo, cuentas por cobrar, las mercaderías, los edificios, terrenos, los mobiliarios de oficinas, maquinarias, equipos, patentes.
Estos activos representan beneficios potenciales para las empresas, porque en caso de requerir financiamiento pueden ser utilizados como prenda.
6. EL Pasivo
Lo constituye el monto de lo que la empresa o negocio le adeuda a sus acreedores. Dichas deudas pueden estar en formas de cuentas por pagar, hipotecas, sueldos y salarios acumulados, impuestos etc.
7. El Capital
Representa la operación que se realiza al restar el activo del pasivo de un negocio.
Su fórmula es:
C=A – P
Por ejemplo si una empresa tiene un activo con valor de 5.000$ y un pasivo de 1000$, el capital líquido es de 40000$.
En fin, la contabilidad es una ciencia reconocida de suma importancia para el desarrollo de una empresa o negocio pues se encarga de analizar e interpretar sus estados financieros.