La cadena de suministro no es más que un proceso que permite recibir y transformar la materia prima de un producto, con el fin de crearlo y luego distribuirlo a los consumidores.
Las fases de la cadena de suministro son las protagonistas en el proceso, ya que permiten realizar las acciones necesarias para satisfacer la demanda de productos.
Asimismo, los tipos de cadena de suministro ayudan a entender cómo se realiza el proceso completo; al igual que las diferencias entre la cadena de suministro y logística.
≫≫≫ Índice de Contenido ≪≪≪
Fases de la cadena de suministro
La cadena de suministro se divide en tres etapas fundamentales, las cuales derivan en otras actividades de menor envergadura, pero de igual importancia. Estas fases son:
1. Suministro
En esta fase la empresa se encarga de buscar, solicitar y recibir la materia prima y todos los elementos indispensables para la manufactura de sus productos.
En este sentido, importan los proveedores, los métodos de obtención, la duración y la fecha de la misma, para planificar el siguiente paso.
2. Fabricación
Se trata de la etapa en la que toda la materia prima y los materiales se clasifican y transforman para la manufactura de los productos.
Posteriormente, se obtienen los productos ya finalizados, empacados y listos para la siguiente fase.
3. Distribución
Una vez que se verifica que los paquetes estén en perfecto estado, la empresa procede a distribuir la mercancía hacia los comercios, almacenes, distribuidores y consumidores.
Para llevarla a cabo, es importante contar con una red de transporte, así como tiendas físicas y almacenes propios.
Las fases de la cadena de suministro entonces comienzan con los proveedores de la materia prima y culmina con los consumidores de los productos.
Asimismo, las empresas pueden colocar sus productos en el lugar más apropiado para su consumo
- VER TAMBIÉN: Tipos de Franquicias
Tipos de cadena de suministro
Ahora bien, la cadena de suministro no solo se divide en fases, también se divide por sus tipos, cada uno implementado para una situación específica. Veamos de qué hablamos:
a. Estratégica
Se trata de establecer de forma técnica la ubicación de los almacenes o los acuerdos con los proveedores, con el fin de facilitar la primera y última fase del proceso.
Gracias a ello, no se pierde tiempo en ninguna de las dos fases y se maximiza el rendimiento.
b. Táctica
Se refiere a una gestión insuperable de los recursos y los elementos, con el objetivo de optimizar la segunda fase del proceso.
De esta manera, se planifican todas las acciones de la fabricación para maximizar el uso de los recursos y minimizar los residuos.
c. Sensible
Esta clasificación es para las empresas que están preparadas para los cambios imprevistos y las variables.
Gracias a ello, la cadena se adapta a los incrementos de las demandas y se vuelve mucho más flexible sin perjudicar la distribución.
d. Compartida
Es el proceso en el cual intervienen diferentes equipos de trabajo, con actividades únicas y específicas que se correlacionan.
Gracias a este proceso, todos los involucrados obtienen información relevante sobre los trabajos previos y comparten datos sobre las actividades posteriores.
e. Tradicional
Es totalmente contraria a la anterior, ya que en este procesos priman las decisiones individuales o un equipo muy cerrado de involucrados.
Sin embargo, es la que menos beneficios ofrece en cuanto a rendimiento o potencial.
f. Sincronizada
Es similar a la compartida, con la diferencia de que la información se comparte en tiempo real para evitar arrastrar errores.
Es decir, no se espera obtener datos previos ni compartir información posterior; todos los involucrados se comunican al momento para mejorar la cadena.
Dentro de los tipos de cadena de suministro no existe una forma favorita de hacer las cosas, ya que la empresa debe aprender a adaptarse rápidamente a lo que sucede.
Además, también se debe considerar que la cadena se puede dividir por el tipo de actividades de la empresa: industrial, comercial o de servicios.
Diferencia entre cadena de suministro y logística
Ahora bien, aunque cadena de suministro y logística pueden parecer conceptos similares; lo cierto es que poseen sus propias diferencias.
Por ejemplo, la logística se encarga de reducir notablemente los costos de envío de la mercancía, mientras que la cadena lo hace desde la búsqueda de la materia prima.
En cuanto a los tiempos de entrega, la logística lo hace en el momento justo; mientras que la cadena puede alargar la entrega si así lo requiere el producto.
Además, mientras que la cadena de suministros optimiza sus procesos para maximizar su rendimiento; la logística es capaz de reinventarse completamente.
Por último, la organización de la logística parte desde el momento en que se debe entregar el producto; mientras que la de la cadena parte desde la primera fase y continúa hasta la última.
Gracias a cada una de las fases de la cadena de suministro, las empresas logran manufacturar y vender sus productos a los comercios, clientes y consumidores que precisamente los necesitan.