La administración en líneas generales, sirve para analizar el funcionamiento, método y rendimiento que usan las entidades públicas y privadas en sus gestiones diarias.
Los expertos indican que la administración es una disciplina que no puede faltar en ningún modelo comercial y político, pues es la base de la organización.
¿Qué es Administración?
Se entiende por administración al acto de planificar, controlar y dirigir los recursos que pueda manejar una persona natural, empresa u organización.
Su propósito fundamental es alcanzar los objetivos que se puedan tener en el campo económico, como el ahorro o la compra de algún elemento necesario.
Viéndolo desde un punto de vista más profundo, la administración funciona como una ciencia social que estudian las organizaciones, privadas y públicas con diferentes estrategias.
La planificación, control, organización y dirección son factores fundamentales dentro del proceso administrativo, pues serán los garantes de que los activos vayan a las áreas correspondientes.
¿Por qué es Importante la Administración?
Su importancia recae en las técnicas que son aplicadas y sus resultados, pero tiene otros objetivos relevantes como:
1. Cumplimiento de Tareas
Uno de los objetivos de la administración es que las actividades realizada o fijadas por humanos se hagan realidad en el lapso de tiempo estipulado.
De esta manera, tanto las empresas como entidades puedan mantener un grado de eficiencia mucho más elevado.
2. Valoración del Trabajo Humano
La administración hace valer los esfuerzos que hace el capital, ya que sus análisis resaltan la importancia de los humanos en sus labores administrativas.
3. Aplicación de Métodos de Organización Efectivos
Es muy importante destacar que los profesionales tienen que practicar ciertos métodos o técnicas que funcionan para organizar y planificar.
Pero, también sirven para incentivar al personal y hacerlo trabajar de manera más eficiente, rápida y con el uso de una menor cantidad de recursos.
4. Medición del Desempeño en la Institución
Los análisis de la administración arrojan valores útiles para la medición de efectividad entre los trabajadores y el rendimiento de la empresa en general.
En estos informes existen variables como el número de productos facturados, creados o su impacto económico en los mercados.
Estos datos suelen ser específicos, pues están basados en los registros que proporcionan los mismos trabajadores durante las labores de manufactura o venta.
5. Reducción de Costes Innecesarios
La administración es uno de los pocos departamentos que pueden gestionar planes de acción para la reducción de gastos operativos o fijar montos máximos.
Esto ayuda exponencialmente los capitales de una empresa y disminuir al mínimo los gastos que pueda tener una empresa e invertirlo en capital humano o mejoras.
Tipos de Administración
Tengo que dejarte claro que existen varios tipos, pero entre los más importantes figuran los siguientes:
1. Administración de Empresas
La administración de empresas es una de las tantas ramas de esta ciencia social, se fundamenta en el desarrollo operativo de las compañías activas.
Su función es hacer valer y cumplir los objetivos empresariales que se hayan fijado al nivel económico durante el lapso especificado.
Aquí el administrador deberá conocer ciertas herramientas en planificación, dirección y organización para lograr la meta final, pues va en sincronía con otros departamentos.
Un claro ejemplo de la administración de empresas es que los profesionales deberán aplicar estudios como el FODA o Benchmarketing para definir y establecer opciones.
2. Administración Pública
Este concepto se vincula a las actividades comerciales o económicas que pueda tener o ejercer un país. Está vinculado con organismos estatales o de índole pública.
El trabajo del administrador es similar al tipo de administración antes mencionada, pero aquí se suma la aplicación de herramientas para cumplir con las normas y leyes del Estado.
De hecho, la administración pública es un puente entre la ciudadanía y las entidades gubernamentales.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]