Definición de Exportación

La definición de exportación se encuentra dentro del comercio internacional, y se entiende como el proceso de venta de bienes manufacturados en un país hacia países extranjeros.

Para llevarla a cabo, es necesario que el país productor se identifique bajo alguno de los tipos de exportación, y que exista una solicitud previa de importación de los bienes.

Asimismo, es importante conocer cuál es la documentación básica para exportar, tanto la general del proceso como la específica de cada país.

Tipos de exportación

Sigamos detallando la definición de exportación a través de su clasificación, la cual depende de 4 factores imprescindibles. Veamos a qué nos referimos:

1. Bienes

La exportación basada en productos manufacturados y enviados se divide entre los tradicionales y los no tradicionales.

Los bienes tradicionales son aquellos considerados como comunes en los países que los importan, por lo que se exportan con cierta frecuencia.

Por su parte, los no tradicionales son bienes mucho más especializados o únicos, por lo que se exportan muy rara vez y tienen un mayor valor agregado.

2. Restricción

Esta clasificación depende de las leyes y normativas dentro de los países, por lo que pueden ser restringidas, no restringidas y prohibidas.

Las exportaciones restringidas se basan en las limitaciones que pone cada país; dicho esto, los bienes enviados pueden estar sujetos a diversos permisos.

Las no restringidas son todo lo contrario en cuanto a los permisos, ya que no los necesitan; aunque sí deben cumplir con los requerimientos de cada aduana.

En cuanto a las exportaciones prohibidas, hace referencia a aquellos bienes que las leyes impiden que sean trasladadas entre países.



3. Tiempo

Las exportaciones por tiempo se basan en la duración que los bienes deben tener dentro de los países importadores, y se dividen en temporales y definitivas.

Mientras que las definitivas hacen referencia a las exportaciones que van de un país a otro en un solo envío, siendo comercializadas en el país importador.

Por otro lado, las temporales son las que envían los bienes a una red de mercados internacionales donde permanecerán por cierto tiempo. Culminado este periodo, regresan a su país de origen o continúan hacia su destino.

4. Envío

La exportación e importación puede cambiar según el tipo de envío que se realice, por lo que se dividen en directa, indirecta y concentrada.

En la directa, el país exportador se encarga de movilizar sus bienes hasta el país importador, sin hacer uso de un intermediario. La indirecta si requiere de un intermediario.

Por su parte, la exportación concentrada sucede cuando varios países exportadores se ponen de acuerdo para enviar sus mercancías hacia un mismo y único país importador.

Durante el proceso, el país de origen puede realizar una combinación entre los tipos de exportación que existen, dependiendo de los acuerdos generados en la compraventa de la mercancía.

Concepto de Exportación
La exportación es un proceso indispensable en el comercio internacional, y ayuda a satisfacer la demanda de productos extranjeros

Documentación básica para exportar

La exportacion e importacion de bienes requiere de una serie de documentos legales que las permitan, siendo emitidos por el país de origen y recibidos por el país de destino.Veamos cuáles son:

a. Certificación de libre venta

Se trata de un certificado que acredita a la mercancía con capacidades para su libre comercio fuera del país de origen, de manera que los productos se puedan registrar en el extranjero.

b. Registro de exportador

Las empresas y países exportadores deben estar debidamente registrados e identificados en los documentos que acompañan a la mercancía.

Este registro debe contener información como el tipo de actividades comerciales, los mercados a los que pertenece, el tipo de bienes y los países con los que posee relaciones.

c. Certificados de origen

Este documento verifica que la información sobre el país de origen es correcta; es decir, que en efecto, la mercancía fue manufacturada en el país exportador.

Gracias a esta información, la aduana define los aranceles de importación.

d. Factura pro-forma

Se trata de un documento donde se especifican todos los datos técnicos y relevantes sobre la mercancía que ha sido enviada y recibida.

Por lo general, esta factura no es solo usada como información. También ayuda a definir las muestras de producto sin valor comercial o para tramitar una licencia de importación.

e. Factura comercial

Al igual que la anterior, es un documento que detalla la mercancía enviada, pero con la diferencia de que contiene el valor comercial de cada producto.

Es utilizada para verificar los montos de pago acordados en la compraventa, así como información contable para la definición de costos dentro del país importador.

Además de esta documentación básica para exportar, se pueden agregar una factura aduanera y una consular, así como documentos sobre el medio de transporte físico.

La definición de exportación es bastante sencilla de comprender, ya que es el proceso de venta de productos que se manufacturan en un país y que se necesitan en el extranjero.

Es importante destacar que la exportación e importación están correlacionadas, por lo que una necesita de la otra para suceder y suceden en simultáneo.

Ir arriba