Resumimos la definición de tarjeta de crédito en: documento emitido por una institución bancaria a sus clientes quienes dispondrán de una cantidad de dinero que no es físico.
Es decir, en lugar de sacar billetes o monedas la persona dará en la tienda dicho documento, elaborado a base de plástico o metal, ahí le cargarán sus deudas.
Posteriormente, el usuario deberá ir cancelando cuotas mensuales o anuales, según sea el caso acordado entre ambas partes, de todo lo que ha gastado.
Características de la tarjeta de crédito
a. Límites
En primer lugar, los clientes del banco tendrán límites para gastar, dependiendo de lo que el banco haya dispuesto y según su solvencia económica.
b. Pago mínimo
Generalmente, los entes bancarios no exigen que el cliente pague todo el saldo acumulado de una sola vez.
Para eso, fija cuotas, en las que el usuario cancela un pago mínimo y los intereses sobre el saldo pendiente.
c. ¿Cómo funciona una tarjeta de crédito?
Otra de sus características es que, no necesariamente se tiene que dar una clave al momento de pagar (todo depende del país).
Pero, en la mayoría de los casos, basta con una identificación personal para confirmar que el usuario sí es el dueño de la tarjeta.
¡Definición de tarjeta de crédito según su clasificación!
Para tener una de estas, las instituciones ofrecen diversos planes, ajustados a la capacidad de pago del cliente.
1. Clásica
Iniciamos los tipos de tarjetas de crédito con la clásica, su alcance puede ser entre 700 y 1.300 dólares al mes.
Una de sus exigencias es que se pague el dinero consumido en un mes, de lo contrario, iniciará el cobro de intereses adicionales.
2. Oro y platino
Similar al caso anterior, pero el límite de crédito se amplía, pudieron estar entre 1.500 y 3.000 dólares mensuales.
Esta definición de tarjeta de crédito tiene una particularidad y es que ofrece mayor amplitud al cliente que más gaste y use la misma.
A esos los llaman “clientes VIP”.
Algunos ejemplos de tarjetas de crédito son: Visa, Mastercard y American Express.
3. De puntos
Aparte del crédito que ofrecen, agregan planes con los que los usuarios van acumulando puntos, pudiendo participar en sorteos diversos.
Pueden ser viajes, descuentos en algunos comercios, entre otros.
4. Revolving
¿Para qué sirve una tarjeta de crédito? Evidentemente, para comprar sin tener dinero físico al momento.
Sin embargo, existe una opción llamada revolving con la que, en lugar de pagar una cuota mensual, el cliente cancelará en plazos.
Es decir, es más flexible para el cliente, pero también es duramente criticada por generar altos intereses, siendo catalogada esta práctica como usura.
5. Comerciales
A diferencia de todas las anteriores, estas son emitidas por un negocio exclusivamente para sus clientes.
En este caso, la deuda será cargada en la cuenta de banco que dé el usuario en un plazo único acordado entre las partes.
6. Virtuales
Se usa en el comercio electrónico para pagar las compras por internet, es decir, la tarjeta viene siendo virtual y no un documento físico.
Para solicitar una tarjeta de crédito en este caso, se debe acudir a tiendas virtuales como PayPal o Amazon.
¿Buenas o malas?
Existen ventajas y desventajas de las tarjetas de créditos, principalmente, son provechosas porque sacan de apuros a la hora de comprar sin tener dinero en efectivo.
Otro de los beneficios es que, en algunos casos, se puede retirar dinero en efectivo en cajeros automáticos.
Para culminar con la definición de tarjeta de crédito, puntualizamos una sola desventaja: existe menor protección contra el fraude.
El hecho es que, en caso de robo o extravío el gasto que se haga no se reembolsa al usuario, teniendo este último que pagarlo en su totalidad.