La definición de tarjeta de débito identifica la misma como un documento emitido por los bancos para que sus clientes usen el saldo disponible en su cuenta asociada, paguen deudas o realicen compras.
A diferencia de la tarjeta de crédito, este método de pago se carga directamente en la cuenta del titular, no acumula cuotas ni hay que pagar lo consumido a futuro.
Entre sus usos más comunes, destaca también el retiro de dinero en efectivo de los cajeros automáticos, así como también completar transferencias.
Físicamente, es una tarjeta de plástico o metal que tiene los nombres del cliente, fecha de emisión y vencimiento.
Definición de tarjeta de débito y sus particularidades
1. Características físicas
Las partes de una tarjeta de débito son: una barra magnética por la parte de atrás, así como un chip que contiene información como el número de cuenta y el nombre del titular.
2. El saldo se debita al momento de la compra
Cuando se hacen compras y se cancelan con la tarjeta, el saldo se debita instantáneamente después de pasarla por el punto de venta y colocar los datos claves.
3. Consumidores protegidos
La tarjeta de débito Visa y/o MasterCard brindan protección a sus clientes, por ejemplo, establecen montos máximos de compra y de recargas.
También sirven para compras en internet
El comercio electrónico admite el uso de estas, bien sea con o sin el PIN.
Un ejemplo de esto es PayPal, servicio que ofrece a sus usuarios utilizar una tarjeta de débito maestro.
Cuando se compra por internet con débito, el usuario autenticas las compras a través de un PIN, siempre y cuando el vendedor permita esta opción.
Tipos de tarjeta de débito
Aunque esto depende del país, por lo general, se dividen en:
a. Para adultos
Están vinculadas con una cuenta corriente o ahorro. Permite realizar retiros en efectivo en cajeros automáticos.
Si estos cajeros son de otro banco diferente al que emite la tarjeta, cobrará una comisión.
b. Para menores de edad
Estas son menos comunes a la anterior, es un novedoso método muy concurrido en economía que permite a los bancos atraer futuros clientes.
Está vinculada a una cuenta de ahorro debido a que el concepto principal de la tarjeta es impulsar una cultura ahorrativa en quienes se inician en el campo laboral.
En Europa ofrecen tarjetas para bebés recién nacidos.
c. Prepago
Otra de las características de la tarjeta de débito es que el titular de la cuenta puede depositar una cantidad de dinero específicamente para hacer sus transacciones.
Casi siempre, se usan en el ecommerce para pagar los productos o servicios comprados.
Es decir, la intención no es tener dinero ahí acumulado sino depositar e inmediatamente gastar.
Ventajas y desventajas
Entendiendo la definición de tarjeta de débito ¿cuáles son sus pro y contras?
En cuanto a los beneficios que ofrecen:
- Son útiles para retirar dinero en efectivo de cualquier cajero automático sin importar la hora que sea.
- Al estar asociada a la cuenta bancaria, permite ver en todo momento los gastos que se hicieron con la misma.
- Ya no es necesario que las personas lleven grandes cantidades de dinero en efectivo, todo su capital puede estar en un chip.
- Otra de las ventajas de la tarjeta de débito es que, en ocasiones, ofrecen descuentos o promociones si se usa en algunas tiendas específicas.
En cuanto al riesgo:
- Algunas tiendas no aceptan este método de pago sino dinero en físico.
- Los bancos cobran por mantenimiento, emisión o renovación del documento.
¡Cuidado!
Para no pasar malos ratos de fraude o robo no basta con solo conocer la definición de tarjeta de débito.
También se debe cuidar el uso de la clave secreta, usar dígitos difíciles de adivinar por terceros y no realizar operaciones en el cajero con personas desconocidas alrededor.