Finanzas: ¿Qué son las finanzas?

El dinero es uno de los tópicos más importantes de nuestra sociedad. Cada persona tiene su propia visión de lo que se debe hacer con él. Por ello las finanzas juegan un papel determinante en la economía de un país.

Ahora bien, ¿Qué son las finanzas? En este artículo hablaremos de este tema.

¿Qué son las Finanzas?

La finanza es una rama de la economía que se encarga de estudiar los movimientos de capitales que una persona, institución empresa o estado debe realizar para generar riqueza. Expresada de manera más sencilla no es otra cosa, sino la forma de cómo se gestiona un capital para lograr distintos objetivos.

Tener conocimiento de las finanzas y saber manejar cada una de sus herramientas es vital para que tanto  personas como instituciones públicas y privadas tomen decisiones importantes. Es decir, las finanzas compara los costos de en un proyecto por los beneficios que se podrían obtener en el mediano o largo plazo.

Finanza

Por ejemplo, hay que aplicar las finanzas a la hora de adquirir un vehículo, emprender un nuevo negocio etc. De igual manera, los bancos también usan las finanzas para determinar cuáles proyectos serían objeto de financiamiento.

Origen de las Finanzas

La palabra “finanzas” viene del latín “finis” cuyo significado es el de terminar, finalizar, culminar. Es una actividad antiquísima, se remonta a varias etapas de la civilización.

  • Griega siglo VI a.c
  • Romana 500 a.c – 500 dc.
  • Edad medio siglo V al siglo XV
  • Renacimiento siglo XIV al siglo XVI
  • Revolución Industrial siglo XVIII

En todas estas etapas, las sociedades que las conformaban tenían como punto en común buscar satisfacer sus  necesidades humanas (alimentación, abrigo, vivienda, etc.)

¿En que ayudan las Finanzas?

  • Administrar los fondos de forma óptima.
  • Aportar herramientas para involucrarse en el mundo de los negocios.
  • Tomar decisiones fundamentadas en el progreso y el interés público.
  • Ayuda a determinar en cuales proyectos vale la pena invertir y en cuáles no, tomando en cuenta su
  • Las finanzas estudia la mejor forma de mantener el nivel de deuda bajo control y cómo sacar provecho de ello.
  • Las finanzas ofrecen herramientas económicas para enfrentar una situación progresiva de pérdida del valor del dinero en escenarios de alta inflación.
  • Determina el valor de los activos tanto tangibles como intangibles.

Tipos de Finanzas

Existen varios tipos de finanzas y a continuación hablaremos de cada una de ellas.

Finanzas de índole personal:

Es aquella por medio de la cual manejamos nuestro dinero, proveniente de nuestros sueldos, salarios o de emprendimientos. De manera cotidiana planificamos nuestro presupuesto en base a lo que devengamos y las inversiones y gastos que debemos hacer para disfrutar de una economía estable.

Finanzas de índole familiar:

Se refiere al presupuesto que debe manejar una célula familiar. Esta debe funcionar como una microempresa y cada miembro  de la familia debe aportar su capital o esfuerzo. Por lo tanto debe existir consenso en algunos aspectos como en qué se debe invertir el dinero de manera prioritaria.

¿Cuánto capital se debe guardar para gastos imprevistos? ¿Cómo invertir el dinero para generar más dinero? ¿Se debe solicitar  financiamiento a través de bancos o empresas prestamistas? Lo importante es que haya acuerdo entre las partes y que estos se cumplan a cabalidad.

Finanzas empresariales:

Tiene que ver con el modo en que las diferentes corporaciones manejan sus recursos para hacerlo crecer, por medio de inversiones, búsqueda de financiamiento y las decisiones operativas que hay que tomar para lograr un crecimiento efectivo de la empresa.

Finanzas públicas:

Está relacionado con la administración de los fondos que cada estado maneja, tomando en cuenta los ingresos que se obtienen en base de la exportación de algunos rubros y el pago de impuestos de las empresas públicas, privadas y personas naturales.

Cabe acotar que de la buena administración  de los recursos financieros de un gobierno, depende el futuro de todos sus ciudadanos, pues si hay eficiencia habrá distribución equitativa del gasto público (educación, salud, vialidad) y estabilidad macroeconómica.

Finanzas privadas:

Este tipo de finanza está controlada por particulares y estudia la forma de cómo administrar el capital con el fin de generar más riquezas a los accionista de una compañía o empresa.

¿Por qué son importantes las Finanzas?

Las finanzas son importantes en todos los ámbitos ya sea en el personal, familiar, empresarial o gubernamental, pues el objetivo primordial de ésta es generar riqueza, a través del ahorro y la inversión.

Es por ello que es muy importante que toda empresa deba reunir información clara, objetiva y  veraz acerca de sus elementos básicos, normas y técnicas.

Las finanzas penetran en todas las actividades de una empresa y tiene la tarea de suministrar los fondos requeridos por ésta en las condiciones más favorables, tomando como punto de partida los objetivos del negocio.

Evidentemente, las finanzas también tienen que ver con el uso, costo y distribución de fondos. Al colocar los capitales necesarios a disposición de sus dirigentes en los momentos más oportunos, con la clara meta de lograr un equipamiento racional y un funcionamiento óptimo se asegura de esta manera, una independencia permanente y una libertad de acción comercial e industrial.

            Terminología claves de las finanzas

Accionista: Dueños de las acciones de una empresa. También se les denomina tenedores.

Administración: Proceso mediante el  cual se organiza, controla y coordina los recursos que se disponen  para alcanzar metas y objetivos.

Auditoria: Investigación que se realiza a una empresa con el fin de conocer sus finanzas.

Balance general: Estado contable que registra los activos, pasivos y capital de una empresa o negocio.

Capital: Se designa con esta palabra a las fuentes o medios financieros y a los bienes contenidos en el activo de una empresa.

Capital fijo: Son los bienes que se dan en la producción.

Presupuesto: Son los recursos asignados a un programa o proyecto en un período determinado.

Riesgo – Beneficio: Se trata de una estrategia de mercado que tiene como punto de partida medir los posibles riesgos a la hora de realizar una negociación.

En conclusión, evaluar muy bien nuestras finanzas es el paso para invertir conscientemente en el futuro de nuestra empresa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio