Fondos de Inversión: ¿Qué son los fondos de inversión?

En sentido amplio, la palabra inversión puede interpretarse como la acción de invertir, es la parte efectiva de la financiación e incumbe al destino que se le proporciona a los medios financieros.

Hay diferentes formas de inversiones según la forma de absorber y producir finanzas. Entre las más destacadas  tenemos los fondos de inversión. Pero es importante saber ¿Qué es un fondo de inversión?

Definición de Fondo de Inversión

Un fondo de inversión es un instituto de inversión grupal, que tiene como objetivo primario recabar fondos de diversos inversores ya sean naturales o jurídicos con la finalidad de hacer crecer el capital a través de diferentes instrumentos.

Para que este cometido tenga piso jurídico debe ser custodiado por una entidad bancaria o institución financiera, mientras que algunos miembros de ese  fondo se instituyen en gestores o responsables del fondo.

Representan una excelente alternativa para invertir, pues no ofrece casi riesgos o estos son mínimos por su amplia diversificación y por la cantidad de instrumentos que posee.

Los miembros del fondo son designados como participes y la inversión que conceden al fondo, participaciones.

Fondos de Inversión

De forma diaria, dichas participaciones tienen un valor obtenido al dividir el patrimonio entre la cuantía de las participaciones, de modo que ya se hace efectivo cuando se ejecuta la venta de las participaciones siempre y cuando se realicen en plazos acordados.

¿Cuál procedimiento ejecuta el Fondo de Inversión?  

El fondo está conformado por el dinero de los ahorristas que podrían ser de muchos tipos públicos, privados, individuales, sociales, institucionales etc., el patrimonio se divide en partes iguales, y la administración fija el valor de la cuenta.

Se invierte el capital ya sea nacional o extranjero en propiedades, valores tales como: acciones y bonos etc. Esta forma de invertir recursos brinda a los inversionistas un método profesional de invertir sus recursos, pues está auspiciado por profesionales dedicados a estos menesteres y por tal razón, ofrecen criterios, profesionalismo y poco margen de error en la inversión.

¿Hay riesgos en invertir en los fondos de inversión?

Los fondos de inversión intrínsecamente son poseedores de riesgos, porque se rigen por la ley de la rentabilidad: a mayor riesgo más beneficios, a menor riesgo menor beneficio.

La dimensión del riesgo penderá del tipo de activo financiero que decidan escoger los inversores para depositar su patrimonio. Según la inversión, estos pueden ser: de renta fija o constante, de valores de mercado monetario o renta voluble, originarios de distintos países.

El mejor recurso para mermar el riesgo, es multiplicar los tipos de inversiones que conforman el patrimonio.

Tipos de Rendimiento

Los fondos se subdividen según su rendimiento:

a. Rendimiento relativo:

Son fondos de tipo tradicional, es decir,  se conoce  la inversión en  que se incurrirá, pudiendo ser: acciones, bonos, materia prima etc. Igualmente, se conoce la zona geográfica en donde estará la inversión y el sector donde se va a desempeñar (farmacia, mecánica, tecnología, construcción…)

Los fondos con rendimientos relativos, son inversiones con una menor cantidad de riesgo financiero, menor suma de  comisiones y se aglomeran  en un sector específico.

Tomando en cuenta su gestión, están subdivididos por dos grupos.

Gestión activa: En este tipo de gestión se invierte de acuerdo al criterio de los corredores de bolsa, es obtenido un 2% de comisiones y se tarda un poco para visualizar las ganancias.

Gestión Pasiva: Se obtiene un 1% de lo invertido y se establece un índice de acuerdo a las calificaciones dadas, el riesgo es muy bajo.

b. Rendimientos absolutos

Son fondos en donde no se tiene la certeza de lo que se va a invertir, y se usan todo tipo de técnicas de inversión generalmente especulativas y de alto nivel de riesgo.

Los rendimientos absolutos se dividen en dos tipos:

Fondos alternativos: Está dedicado a los participantes muy osados que buscan una muy alta rentabilidad y no temen a los riesgos.

Fondo libres: Está dirigidos a grandes consorcios que desean una muy alta rentabilidad y que no escatiman en asumir riesgos, ya que este es sumamente elevado. La liquidación se realiza cada cuatro meses, éste tipo de fondo es muy controversial por sus técnicas especulativas.

En fin, si quieres invertir tu dinero, opta por solicitar los servicios de corredores de bolsa calificados que te puedan asesorar acerca de cuál es el mejor fondo de inversión, de acuerdo a tu capital y expectativas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Ir arriba