También denominados fondos mutuos, los fondos de inversión son una institución de inversión colectiva (IIC) que obtiene dinero en forma de aportes, para ser invertido de manera conjunta.
Se compone por un grupo de partícipes que pueden ser empresas o personas naturales, quienes colocan parte de su capital en un vehículo de inversión (por ejemplo acciones).
Este vehículo de inversión está dirigido por una entidad gestora, con el propósito de obtener una rentabilidad económica, conservando la liquidez y seguridad en el capital.
Al conformarse como ente único, un fondo de inversión tiene una meta específica: ganar mayor rentabilidad invirtiendo por separado.
Aunque es cierto que hay muchos perfiles de inversores, lo que quiere decir es que está destinado a cualquier tipo de inversor.
Tipos de Fondos de Inversión
1. Global
Este tipo de fondos no tiene una política de inversión definida, por lo que no encajan con los demás tipos de fondos de inversión.
Son completamente autónomos para no establecer con anterioridad los porcentajes que serán invertidos en renta fija o variable.
Tampoco especifican factores como la distribución geográfica, los mercados y el sector de actividad. Por estas razones, es muy probable hallar altos niveles de riesgo.
Ejemplo:
Fondo Vanguard Global, el cual invierte mayormente en la Bolsa Americana seguido por la Bolsa Europea.
2. Índice
Estos replican la composición de un índice, el cual toman como referencia. Un ejemplo de estos índices es el IBEX-35.
Luego, crean una cartera de acciones con cada valor que compone el índice escogido. Esta modalidad de gestión asegura que el fondo consiga un rendimiento idéntico al de este índice.
Esta modalidad de fondos posee una gestión pasiva, lo que significa que el gestor intenta repetir el comportamiento de un índice (ETFs).
Ejemplo:
Bindex USA Índice, que replica al S&P 500.
3. De Renta Fija
Como su nombre lo dice, invierten en la renta fija, la cual se compone de bonos, letras, obligaciones, pagarés, etc.
Cabe destacar que la evolución del valor de estos fondos depende principalmente de la evolución de los tipos de interés.
Se entiende que cuanto menor sea el plazo de vencimiento de los activos donde invierte el fondo (a corto plazo), existe menor riesgo y menor rentabilidad.
Mientras que en los fondos de renta fija a largo plazo, el riesgo es mayor pero lo es también la rentabilidad.
Ejemplo:
El Fondo Nordea European Financial Debt Fund, que fija un porcentaje determinado de rentabilidad anualizada.
4. De Renta Variable
La mayor parte de las inversiones van a renta variable, es decir, las acciones.
Pueden ser divididos de acuerdo a los mercados donde invierten, por ejemplo emergentes, Europa, entre otros.
Esta división también puede darse según los sectores de actividad, por ejemplo el sector de telecomunicaciones o el tecnológico, o en concordancia con las características de las empresas.
Ejemplo:
Fondo de Acciones Nasdaq, que ofrece exposición a distintas empresas tecnológicas de alta calidad. Es ofrecido por el BBVA México.
¿Cuáles son los Mejores Fondos de Inversión?
Si decidiste ser parte de un fondo de inversión, tal vez te preguntes cuáles son los más rentables y dónde puedes contratarlos.
Siempre debes tener en cuenta que la rentabilidad no debería ser el único aspecto a considerar al momento de decidirte por un fondo.
Los mejores fondos de inversión siempre serán aquellos que cubran tus requerimientos.
Si eres inversor agresivo o prefieres esperar un poco para solicitar el dinero, desearás un fondo que cumpla con tus expectativas.
De acuerdo a un estudio realizado por la Nova School y la Universidad de Virginia, los fondos independientes son más rentables que aquellos fondos vinculados a bancos u otras instituciones financieras.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]