Fondos Mutuos: ¿Qué son los Fondos Mutuos?

Adquirir activos financieros es la mejor alternativa para expandir el capital que podamos tener y si esa alternativa implica un mínimo de riesgo, pues en ese caso, es mucho mejor.

De forma general, esa es la tarea de los fondos mutuos, la de contar con profesionales en el análisis de los mercados y activos bursátiles que manejen tu capital para invertirlo y multiplicarlo.

Para todas aquellos personas jurídicas o naturales que tienen como meta aumentar su capital, ésta información será  de interés, no obstante lo principal será conocer con exactitud que son los fondos mutuos.

Definición de Fondos Mutuos

Lo fondos mutuos son todos aquellos instrumentos, productos y activos financieros  como: bonos, depósitos a largo plazo, acciones, adquiridos por un grupo de personas tanto jurídicas como naturales para llevar a cabo la multiplicación de su capital.

La gestión es ejecutada por una sociedad o compañía dedicada a la actividad de administrar los instrumentos financieros. Esta empresa a su vez, es supervisada por la Súper Intendencia de Valores.

Explicado de una forma más sencilla, los fondos de inversión son una empresa que con capital concedido por los asociados (participes) realizan la función de invertir en diferentes productos financiero, guiándose de la política de inversión, el código de la Superintendencia y la situación individual de los miembros accionistas.

Definición de fondos mutuos

Por tanto, este tipo de fondo representa una alternativa pluralizada, ya que para obtener grandes dividendos se deben adquirir variedad de instrumentos financieros. Estos no poseen una fecha de vencimiento ni de renovación, además son alternativas sumamente liquidas, por lo que te permite disponer de tu dinero al momento de requerirlo.

Ventajas de invertir en Fondos Mutuos

Los fondos mutuos representan la opción más sólida de inversión, para todas aquellas personas naturales o jurídicas que quieren multiplicar su capital pero no cuentan con el tiempo o la experiencia necesaria para desenvolverse óptimamente en el área de las inversiones. En este caso, los fondos mutuos cuentan con la administración,  vigilancia y coordinación de especialistas en el mundo de los mercados financieros y de inversión que ayudarían a multiplicar el capital.

Otro importante beneficio es que permite multiplicar tus ahorros a través de la diversificación de instrumentos de inversión. Por lo tanto, si se invierten en una gran cantidad de activos (acciones, depósitos a largo plazo) y de diversos tipos de emisores, estarás aminorando  la  pérdida que se originaría en uno de ellos.

Dicho en otras palabras,  al adquirir diversos tipos de instrumentos, si llegaras a  perder alguno de ellos, el impacto negativo  no sería tan relevante porque se podría cubrir con las ganancias de otros instrumentos.

La gran liquidez que brindan los fondos mutuos, representan otra gran ventaja para su adquisición. Al momento de querer tu inversión de vuelta, lo puedes solicitar sin problema alguno a la Superintendencia de valores o conocida también como la “Administradora”.

Igualmente, para invertir en este fondo no es necesaria una suma de dinero gigante. Capitales mínimos también están permitidos.

Desventajas de invertir en los Fondos Mutuos    

  1. Para que una inversión sea provechosa, el rendimiento debe ser superior a lo invertido. En este caso tu inversión se puede ver reducida por el pago de honorarios a expertos en finanzas, cuyas tarifas suelen ser elevadas.
  2. No está garantizado al 100% que tu inversión al momento de rescatarla o liquidarla, reciba intereses. Esto significa que como toda inversión existe un riesgo real de perder una cuantiosa suma de tu capital.
  3. Ser personal calificado con amplia experiencia en el manejo de fondos de inversión, no equivale a estar exento de cometer errores, es decir, que sus análisis podrían ser equivocados, provocando grandes pérdidas, y el accionista que desea un dividendo elevado y la ampliación de su capital, ve negado este objetivo.

En fin, invertir en fondos mutuos es un buen negocio si el fondo posee una trayectoria de políticas sanas, unas buenas relaciones públicas sobre todo con el mercado de capitales, equilibrio y disponibilidad de capacidad financiera.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio