Si eres un emprendedor o ya lo eres, la inversión es una de las herramientas financieras más importante para tu negocio propio, aunque la consideran el factor más riesgoso para el éxito de tu negocio, es quien coloca la pauta entre lo que vendrá luego para el mismo.
¿Qué es Inversión?
La inversión es el acto que tiene como objetivo postergar el beneficio inmediato, donde se podrá obtener una ganancia en un futuro no tan lejano, el cual podría establecer según una meta a mediano o largo plazo.
La inversión se realiza de acuerdo a una cantidad puede ser mínima o máxima, según sea el proyecto, las inversiones pueden realizarse tanto individual como de manera colectiva, por lo general la cantidad de dinero invertida se toma para colocarla a disposición de terceros, de una empresa o de un conjunto de acciones, el objetivo final de la inversión es lograr obtener mayores ganancias a la cantidad invertida.
En el mundo nos encontramos con la inversión empresarial, esta es la forma de la que utilizan ciertos bienes con el objeto de obtener mayores ingresos, el cual se establece según el tiempo, en el caso de las inversiones empresariales se espera obtener a lo largo del tiempo. Las empresas suelen emplear un capital en alguna actividad económica o mejor conocido como negocio para lograr obtener dividendos a su favor.
También te puedes encontrar con un tipo de inversión, llamado inversión financiera, el cual consiste en colocar los títulos, valores y demás documentos financieros a cargo de otros entes, para así aumentar los excedentes a través de intereses, dividendos, variaciones del mercado, entre otros.
Tipos de Inversiones
Existen diversidad de inversiones, entre ellas se pueden clasificar de la siguiente forma:
Temporales:
Este tipo de inversiones se realizan de manera transitoria, posee como finalidad mantener la producción de ingresos de recursos durante un tiempo no mayor a un año, también se puede establecer según el tiempo que defina la empresa basado en el tiempo del ciclo de sus operaciones, por lo general este tipo de inversiones se realizan en valores de alta calidad, seguros y aquellas que sean de fácil acceso según el momento en el que se encuentre.
Largo Plazo:
Las inversiones de este tipo cuentan con diferentes objetivos que cumplir, entre ellos puedes encontrar la utilización de los recursos excedentes para la producción de nuevos ingresos adicionales y que no represente tanto esfuerzo para la empresa, es necesario que las inversiones a largo plazo se tomen en cuenta factores de la empresa que deseen mantener propiedad sobre la inversión, estableciendo un tiempo mayor a un año o según el ciclo de operaciones que esta posea.
Las inversiones se realizan de acuerdo a un objetivo planteado por la persona o empresa, en este caso se puede manejar de la siguiente manera:
En materia física o tangible:
Desde equipos industriales, materia prima, transporte, maquinaria, participación accionaria o empresa completa, al igual que puede considerarse como inversión tangible las invenciones o patentes hechas por los mismos.
Según la función dentro de la empresa:
- Para renovación: según las necesidades de la empresa, se realiza este tipo de inversión ya que la misma es utilizada para la sustitución de equipos, que se encuentren no solo dañados, si no algún desperfecto repotenciación técnica o ya se encuentren obsoletos.
- Para la expansión: algunas veces el espacio se nos queda corta y es necesario invertir en un local con más espacio u otros locales en otros lugares de la ciudad para tener mayor éxito, así permite que la empresa cuenta con un incremento del mercado potencial.
- Para remodelación: nunca está demás que el espacio de una empresa cuenta con nuevas tendencias en sus colores, logotipos, estructura, entre otros.
- Inversión estratégica: el objetivo de esta inversión es la reducción de riesgos que provengan del avance tecnológicos y de la competencia.
Inversión Pública y Privada
Las inversiones también pueden clasificarse según el sujeto a las que estas respondan, como inversiones públicas y privadas, vaya que tienen una gran diferencia, veamos:
a) Las inversiones públicas
Son aquellas que según la recaudación de impuestos, por parte del gobierno o el estado, según se defina en cada nación, las inversiones públicas tienen como objetivo dirigirlo a la población, para el desarrollo de proyectos productivos que beneficien a las comunidades, según sea la necesidad, también puede considerarse dentro de las inversiones públicas a proyectos que beneficien a una población total no solo de una ciudad, si no de un municipio, estado o al país en general.
Entre las inversiones públicas se pueden realizar para la promoción de actividades comerciales, para la generación de empleos, para la protección de los derechos vitales, mejorar la calidad de vida de la población. La inversión pública se encuentra regulada por cada nación a través de leyes y normativas según sea el caso.
b) Inversiones privadas:
Se generan a partir del capital privado, por que en las mismas se encuentra cuatro variables, el cual se relacionan de la siguiente manera:
- Según el rendimiento esperado: todas las inversiones que realiza el capital privado tiene como objetivo la rentabilidad, que busca obtener buenos resultados según el tiempo estimado para la inversión, la misma se mide según la cantidad del porcentaje de la cantidad invertida, se maneja según a relación directa entre el rendimiento esperado y el riesgo asumido, es decir, a mayor rendimiento, mayor riesgo.
- Riesgo aceptado: se maneja según la incertidumbre sobre el rendimiento y la posibilidad de que no se recupere el dinero invertido, por ser una variable el cual se considera subjetiva, que además define el perfil del inversor. Este inversor debe dedicarse a estudiar su inversión, además de hacerlo en productos de bajo riesgo, por lo que implica menor rentabilidad.
- Horizonte temporal de la inversión: se puede establecer según el tiempo que estime y sea rentable la misma, se puede establecer a corto, mediano y largo plazo, según sea el caso, aquellas que se realicen a largo plazo, ofrecen por lo general mayores ganancias.
- Liquidez: se debe estudiar con qué tanta rapidez se puede lograr recuperar la inversión realizada y que tanto coste genere para lograr recuperarla.