¿Qué significa invertir en la Bolsa de Valores?

Hay quienes consideran que invertir es equivalente a ahorrar y pudiese ser visto como tal si la inversión no trajese consigo un riesgo, que está asociado a la acción como tal.

La inversión está rodeada de una expectativa, en la cual se espera obtener ganancias o beneficios asociadas a la misma, sin embargo, pudiese suceder que lo invertido no genere los resultados esperados y genere pérdida.

Por lo mencionado anteriormente y en función de no perder la inversión realizada se debe hacer un estudio de mercado y estudiar los valores en los que se quisiera invertir; y luego de invertir se debe tener inclusive cuidado en el transcurso del tiempo, monitoreando la inversión realizada con el fin de retirarla a tiempo en caso de dudas o fluctuación negativa del valor invertido.

Invertir en la bolsa de valores

Invertir en la bolsa de valores significa una decisión que toma el inversionista para disponer sus ahorros a producir, normalmente se recomienda que ese dinero o capital no sea requerido y pueda disponerse de él sin esperar un retorno a corto o mediano plazo, ya que pudiese perderse si la inversión no sale como se espera.

No existe un monto mínimo para invertir, sin embargo, se debe de tomar en cuenta que con ese monto se debe pagar un conjunto de comisiones asociadas a la inversión, lo que pudiesen disminuir el monto final invertido.

Toda inversión debe ser tramitada a través de los denominados corredores de bolsa, que son las personas autorizadas a comprar o vender en la bolsa de valores en nombre de los inversionistas. A pesar que puede existir un riesgo en cada inversión, se puede decir que generalmente las inversiones son rentables logrando alcanzar un retorno de la inversión y además ganancia.

Bolsa de Valores

¿Cómo se puede invertir en la bolsa?

Para realizar una inversión lo primero que se debe tener es un corredor de bolsa confiable, que pueda orientar al inversionista en el o los valores disponibles para invertir, y luego los pasos a seguir para realizar la misma. Normalmente el inversionista debe abrir una cuenta de valores y el debido registro del inversionista ante la bolsa de valores pertinente.

Si la inversión constituye la compra de acciones de alguna compañía, el inversionista deberá realizar los trámites pertinentes para registrarse como accionista de la compañía en la cual compró las acciones.

Luego de que el inversionista haya realizado todos los trámites pertinentes para convertirse en tal, es el corredor –como intermediario- quien en una sesión de mercado de la bolsa de valores realiza la operación solicitada por el inversionista, cuidando sus intereses y obrando en su nombre.

¿Cuándo se debe Invertir en la Bolsa?

Para muchas especialistas financieros el mejor momento para invertir es hoy, pero hay quienes piensan que es cuando la bolsa está en baja, lo que pudiese generar mayor incertidumbre, ya que la bolsa pudiera seguir en baja y generar pérdidas.

En general y lo que se aconseja para elegir el momento oportuno para invertir es cuando el inversionista está claro y conoce lo siguiente:

  • Tener el conocimiento que se requieren para realizar la inversión, es decir, conoce los conceptos básicos asociados, haber consultado fuentes confiables y tener asesores serios y confiables.
  • Conocer qué tipo de inversionista quiere ser, activo o pasivo, ya que cada uno de ellos requiere tiempo y esfuerzo.
  • Conocer los valores ofertados en la bolsa, determinando cuál sería el más apropiado para realizar la inversión.
  • Tener el dinero para realizar la inversión, el cual no se requiera a corto ni mediano plazo, ya que cualquier inversión puede tener sus riesgos.
  • Tener la habilidad de realizar seguimientos continuos y oportunos a la inversión realizada.
  • Conocer las consecuencias fiscales que pueda traer la inversión, ya que toda inversión genera un ingreso al fisco.
  • Conocer las razones que impulsan a realizar la inversión

¿En qué valores invertir en la bolsa de valores?

Los elementos sujetos a inversión son denominados valores y estos son clasificados en tres grupos:

1.- Renta Variables

Son aquellos valores que no se conoce el beneficio que aportará, como, por ejemplo:

a. Acciones

  • Ordinarias
  • Preferentes
  • Sin voto
  • Rescatables

b. Derechos de suscripción

c. Warrant

2.- Productos Híbridos

Son valores que comparten características con las rentas fijas y variables, pero con una mayor complejidad.

  1. Obligaciones convertibles
  2. Obligaciones con warrant

3.- Renta fija

Son instrumentos de deudas proporcionadas por las naciones y/o empresas, que tienen fecha de vencimiento.

  1. Pública
    • Deuda pública a medio/largo plazo
    • Letras /pagares
  2. Privadas
    • Obligaciones/bonos
    • Pagarés de empresas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio