La logística forma parte de las actividades fundamentales dentro de las estrategias de una empresa o despachadora de servicios.
Gracias a los diferentes tipos de logística, se crea un puente entre los productos y servicios y los clientes y usuarios que los consumen.
Por ello, la importancia de la logística implica diversas tareas de planificación, organización, gestión y ubicación de la producción de una empresa.
Definición y concepto de logística
La logística parte de un origen militar, en el que el mantenimiento en las reservas de recursos es fundamental para el logro de los objetivos.
Debido a esto, las empresas comenzaron a investigar cómo se podía almacenar la producción en el lugar apropiado, para tenerla a la mano en el momento preciso.
Sin embargo, el almacenamiento de la producción no es lo único importante, ya que también se emplean operaciones de distribución, suministro y transporte de la misma.
En pocas palabras, la definición y concepto de logística nos ayuda a comprender las actividades que permiten que los clientes y usuarios dispongan de un determinado producto o servicio.
¿Para qué sirve la logística?
Dentro de sus operaciones se tiene una serie de actividades que hacen capaz el cumplimiento de los objetivos de venta. Conozcámoslas:
a. Recepción de pedidos
Incluye la recepción de los pedidos por clientes particulares o por empresas que distribuyan los productos; así como la producción de la cantidad y calidad correctas.
b. Manejo de recursos
Se trata de los medios utilizados para movilizar los productos y su materia prima, desde el área de producción hasta el área de embalaje.
c. Embalaje de productos
Es el sistema utilizado para la protección y la conservación de cada producto; ya sea por medio de operadores o por maquinaria automatizada.
d. Transporte de mercancía
Esto se refiere a los métodos de transporte utilizados por la empresa para la distribución de los productos; como camiones, barcos, trenes, aviones o personal de despacho a domicilio.
e. Almacenamiento de mercancía
El responsable de esta área se encarga de planificar las características del almacén, así como de gestionar la organización de los productos.
- VER TAMBIÉN: Ejemplos de Cadena de Suministro
f. Control de almacén
Se encarga de determinar la ubicación y la existencia de cada producto, con el fin de que los vendedores y despachadores los encuentren fácilmente.
g. Adquisición del producto
Se trata de todo lo referente con el servicio al cliente, desde la compra hasta el despacho del producto.
Tipos de logística
Los tipos de logística dependen del proceso productivo en el que se encuentre la empresa, ya que cada fase posee sus propias actividades. Veamos cuáles son sus tipos:
1. Aprovisionamiento
Se trata de todo lo que hace posible la entrega y uso de la materia prima de la empresa; y se vincula a la elección de los proveedores, el cumplimiento de las entregas, la gestión de inventarios y el análisis de necesidades y de tendencias.
2. Almacenamiento
Hace referencia del almacenamiento y registro de los materiales; así mismo, procura la planificación del almacén por zonas, la facilitación del proceso de producción y las indicaciones de transporte de cada material.
3. Producción
Se encarga de que los materiales pasen por las diferentes fases que hacen posible la producción; además, incluye la preparación del producto final.
4. Distribución
Es la responsable de la distribución de la mercancía, así como del tipo de embalaje, el método de transporte adecuado y las zonas hacia las que se distribuye.
5. Inversa
Sucede cuando un distribuidor o cliente devuelve un producto erróneo o en mal estado a la empresa; además de esto, incluye la gestión de residuos, ya sea por reutilización o reciclaje.
Importancia de la logística
Se puede decir que, gracias a la logística se ubica el producto solicitado en su lugar de almacenaje, con la calidad que representa a la empresa y en el momento adecuado para el despacho.
En pocas palabras, la importancia de la logística radica en evitar errores de despacho, la desorganización de los productos y las malas prácticas en la producción.