Mercado Financiero: ¿Qué es el mercado financiero?

Mercado Financiero

El intercambio financiero ha venido desarrollándose de acuerdo y a la par de las tecnologías, ciertamente el Mercado Financiero depende de la interrelación y choque entre dos grandes fuerzas como son la oferta y la demanda.

En la actualidad los intercambios se pueden presentar a nivel virtual, con esquemas que prevalecen la confidencialidad de los actores que intervienen en el proceso de comercialización, por lo cual el mercado financiero puede ser variable y se desarrolla de acuerdo a las partes.

¿Qué es el Mercado Financiero?

Es el campo donde se realizan los intercambios de negocio, pudiendo ser virtual o físico, focalizando su objetivo en el fortalecimiento de la inversión, el fortalecimiento de los inversores y del ahorro de personas naturales o jurídicas, de manera que se obtengan buenos dividendos que incentiven el ciclo de inversión, fijando, facilitando las transacciones financieras y fijando el precio de dichas transacciones.

La prioridad principal del Mercado Financiero es la intervención, incentivo o corrección de los precios, es decir que se establecen las ponderaciones de los bienes y servicios dependiendo del juego de La Oferta y La Demanda.

Los mercados financieros
En los mercados financieros se regulan los precios.

Los Mercados Financieros dependen de condiciones internas y externas, inclusive de las condiciones atmosféricas, su impacto en los bienes y servicios, la reputación de los agentes que intervienen en el juego de mercado.

Los Grandes Grupos del Mercado Financiero.

Por otra parte el Mercado financiero, se pueden subdividir en dos grandes grupos, por una parte el MERCADO DE CAPITAL y por el otro MERCADO DE DINERO, los cuales intervienen transacciones financieras que permiten la adquisición de bienes y servicios en diferentes plazos o condiciones.

Ahora bien el Mercado de Capital, dirige su estrategia de financiamiento a la colocación de valores a largo plazo en el mercado, como bonos o acciones, originando un mercado secundario donde se negocian dichos valores entre los diferentes actores o inversionistas.

El Mercado de Dinero, dirige sus transacciones e instrumentos de deudas a corto plazo y valores negociables, originando un mercado primario en donde participa entes gubernamentales quienes reciben el beneficio directo de la emisión.

Para entender de manera más directa, se puede decir que el Mercado De Capital genera títulos o bonos a tenedores mientras que el Mercado De Dinero genera el circulante en moneda nacional o regional que obtienen los actores por sus transacciones, siendo este el más importante por su carácter directo y tangible para la economía del país.

¿De qué se encarga el Mercado Financiero?

El Mercado Financiero se encarga de la intervención, incentivo o corrección de los precios, facilitando de ésta manera:

El incremento de los capitales en los diferentes mercados, así como también el intercambio con riesgos minimizados o controlados y sus transferencias en los mercados derivados, por otra parte canaliza el comercio internacional en los mercados de divisas.

¿Cuáles son las funciones del Mercado Financiero?

Las funciones del Mercado Financiero, son variables y dependen de factores internos y externos, sin embargo se puede decir que en general cumplen funciones como captar a los diferentes actores del intercambio comercial, tanto a oferentes como demandantes para así realizar transacciones a través de sistemas directos en el mercado primario o de intermediarios en el mercado secundario, una función innegable es que rige, establece, corrige y regula los precios de los bienes o servicios.

Otra de las funciones es que estimula el libre comercio y la competencia sana, evitando el monopolio, por otro lado abastece de liquidez a la economía, ya sea en el mercado primario o secundario, de manera que se estimule la producción y el desarrollo económico en general.

La estimulación de la Inversión.

Una cadena dentro del Mercado Financiero, dependerá de la estimulación de la inversión, por lo cual se activará el juego de la Oferta y la Demanda, no pudiendo funcionar uno sin el otro.

LA Oferta

Se define como el bien o servicio que se expone al mercado para su venta y comercialización, depende de diversos factores tales como la tecnología, las condiciones climáticas, las expectativas por las ventas o comercialización, la cantidad de personas interesadas u Oferentes, precios de los insumos o materias primas que se utilizaron para su producción, comercialización y puesta en oferta, el transporte, la demanda, entre otros.

La Ley De Oferta establece que mientras más demandas por los bienes o servicios mayor será la producción de los mismos y viceversa.

La Demanda

Por otro lado es la cantidad de personas, instituciones o entes que están dispuestas a comprar, adquirir un bien o servicio, viene marcado por una serie de factores determinantes como por ejemplo los gustos, las expectativas, el precio, los oferentes y su segmentación, la población, la temporalidad, la moda, el estilo, la necesidad, los factores atmosféricos y geográficos, las tradiciones, en folclore, entre otros.

La ley de la Demanda estable que cuando los precios de los bienes o servicios están altos la cantidad de interés disminuye, por lo cual los demandantes bajan, mientras que el efecto contrario ocurre cuando es bajo el precio de los bienes o servicios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio