Modelo de Negocio: ¿Qué es un modelo de negocio?

Modelo de Negocio

Toda empresa –por muy pequeña que sea– necesita un plan, este es el modelo de negocios, un elemento previo al plan de negocio que define con sensatez lo que se quiere ofrecer en el mercado, como se hace, a quien se le ofrece y de qué modo esto va a generar ganancias económicas.

A través de esta herramienta la compañía se plantea la necesidad de generar beneficios y la forma de concretar sus objetivos para tal fin.

Aspectos a considerar en un Modelo de Negocio

El concepto de modelo de negocios ha avanzado en los últimos años, actualmente no se centra solo en la forma de conseguir dinero sino que se profundiza en las necesidades de los clientes.

Según especialistas en el área, un modelo de negocios debe ser por sobre todas las cosas innovador a fin de crear valores para empresas, clientes y la sociedad en general, dejando atrás los modelos arcaicos.

Tal es el caso del reproductor digital iPod y la tienda online iTunes.com, sistemas manejados por el gigante de la tecnología Apple que la llevaron a ser la empresa con mayor liderazgo de la música online.

El Negocio

Igualmente pasa con Skype, la cual ofrece desde hace algunos años llamadas a cualquier parte del mundo con tarifas accesibles y llamadas gratuitas entre usuarios que manejen ese mismo sistema.

Estos son algunos ejemplos de grandes organizaciones que han trabajado con la innovación para ajustarse a las necesidades de sus clientes.

Todo modelo de negocio debe tomar en cuenta:

a) La escalabilidad

Consiste en probar, es decir que hoy se presente un modelo de negocio, mañana otro, pasado otro hasta lograr conseguir uno que conquiste el mercado.

b) La rentabilidad

Todos los negocios son creados para generar utilidades por lo tanto deben ser negocios rentables.

c) La repetibilidad

La idea es que estos modelos puedan estandarizarse a fin de repicar en cualquier parte del mundo como es el caso de los productos de franquicia, por ejemplo.

Elaboración de un Modelo de Negocios paso a paso

Se recomienda seguir 8 pasos que a continuación, se detalla:

1.- Ve un paso adelante del cambio

Los tiempos cambias, los gustos y necesidades también, es por eso que a la hora de emprender un proyecto deberás estar en constante cambio.

La empresa cambiará al momento en que comiences a adquirir nuevos clientes, es en tal sentido no es recomendable que te cases con el primer modelo de negocios pues este debe ser cambiante.

2.- Contempla un plan de empatía

Hablamos de llegar a lo que sienten y piensan los usuarios, buscar sus puntos débiles y responder preguntas como: ¿Qué lo influencia? ¿Qué le preocupa? ¿Qué le gusta hacer en sus ratos libres?

3.- Define los aspectos correctos para tu idea y ¡arranca!:

Hablamos de encontrar los focos positivos que te permitan diferenciar tu modelo de negocios. Por ejemplo si hablamos de estrategia lo más recomendable es trabajar en función de un foco basado en los recursos.

Ahora, si se trata de productividad  el epicentro debe estar orientado a la oferta. También está un epicentro orientado en el cliente, este se presenta como una de las mejores opciones para empezar a diseñar el modelo de negocios.

Otra forma de hacer las cosas es tomar en cuenta un aspecto orientado hacia las finanzas, este es muy utilizado como punto de partida cuando se tiene la idea de algún emprendimiento innovador.

4.- Planea y lleva adelante una prueba piloto

Luego de que tengas la mayor seguridad de cómo vas a trabajar tu marca prueba si funciona en la práctica. Es importante tomar en cuenta que lo que se busca en esta oportunidad es la validación del modelo de negocio y mostrar a los inversionistas que lo que se plantea es factible.

5.- ¡Que tu producto/servicio sea la solución de una necesidad!

Es importante saber si lo que se ofrece representa una solución a un problema, por ende es fundamental conocer el segmento de mercado y que tan viable es la idea que tienes en mente.

El plan de negocios amerita de herramientas para su ejecución, estas son algunas:

6.- Plan de negocios simplificado

Contiene las metas de la empresa y como conseguirlas, es como un cronograma de lo que hará la compañía a corto, mediano y largo plazo.

7.- Análisis DOFA

Es un programa en el que se plantean las Debilidades, Fortalezas, Oportunidades y Amenazas (DOFA), este actúa como una especie de radiografía de la empresa, es decir analiza profundamente cada planteamiento del modelo de negocios.

8.- The Bussines Model Canvas

Conocida comúnmente como “Canvas” es la herramienta online que nos podría ayudar a la creación de modelos de negocio fáciles de comprender.

Su utilidad se puede apreciar generalmente en debates de cómo debería desenvolverse la organización y la manera de implementar nuevos procesos.

Con este post queremos que, si vas a emprender un proyecto le dediques tiempo a tu modelo de negocio y consigas tener una empresa bien sustentada con objetivos claros y precisos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio