Outsourcing, o como es su significado en español “externalización”, guarda relación con el hecho de delegar funciones específicas a terceras personas. Muchas compañías deciden utilizar este recurso por diversos motivos, siendo la principal razón poder optimizar procesos a través de la colaboración externa.
La tercerización es aprobada y practicada por muchas industrias, mientras que otras prefieren limitar sus operaciones valiéndose de capital y recursos humanos propios. Subcontratar servicios requiere más inversión, pero muchas veces da mejores resultados.
Función de outsourcing
Cuando una empresa decide extender lazos con algún proveedor de servicios debe tomar en cuenta un sinfín de elementos. Se deben contemplar aspectos como los costos, legalidad y los resultados que puede ofrecerle la “tercerizadora”.
Esta no es la única opción para las empresas. Existe la posibilidad de que la compañía contrate personal capacitado para desempeñar la labor en cuestión, o simplemente se valga de su nómina actual aprovechando las distintas destrezas y habilidades de su equipo.
Uno de los servicios que comúnmente las organizaciones deciden contratar es la asistencia publicitaria. Puesto que, cuando se buscan objetivos puntuales y se utilizan campañas especializadas, es muy probable que una agencia realice un trabajo con perspectivas más amplias.
Tipos de outsourcing
Esta herramienta es utilizada por distintos motivos, y se amolda a las diversas necesidades de cada empresa. Por ello, existe una clasificación en donde se describen las clases de outsourcing, su utilidad y adaptación según el requerimiento.
1. Simplista
Esta hace referencia a la contratación de un tercero para desempeñar una labor puntual y sencilla. En este caso las empresas deciden involucrar a otros para abaratar costos y darle solución a su problemática en tiempo oportuno y sin incurrir en acciones desacertadas.
Un ejemplo de ello sería la contratación de una empresa de fumigación. La tarea a realizar es específica y simple para los operarios de la fumigadora. Esta labor no puede desempeñarse por parte de la nómina de la empresa ya que, aunque es una tarea simple, debe ser desempeñada por especialistas.
2. Contratación extranjera
Conforme a la relación de costos nace esta iniciativa, la cual plantea la contratación de personal fuera de los límites territoriales de la empresa. La razón por la cual se abaratan costos es la amplia diversidad que existe alrededor del mundo en función de los sueldos y salarios.
Por ejemplo, si la empresa se sitúa en un país como Suiza, donde el costo por trabajador es muy alto, probablemente sea rentable contratar personas e instalar centros de operaciones en países de áfrica, como Argelia. Cabe destacar que se deben tomar en cuenta otros gastos, como el del traslado de la mercancía.
- VER TAMBIÉN: Características de una Empresa de Servicios
3. En planta
Existen servicios que requieren traer a las instalaciones de la empresa a los subcontratados para que realicen la labor requerida. Estos también son nombrados con el término en inglés “in house”, lo que quiere decir “en casa”.
En este sentido, tareas como arreglar o hacerle mantenimiento a una máquina industrial generalmente se realizan en las instalaciones de la organización, ya que el traslado presenta dificultades y grandes gastos.
4. Contratos foráneos
Así como existen trabajos a realizar que necesariamente deben hacerse en planta, también están aquellos en los cuales los terceros realizan la asignación en lugares distintos a la empresa. Los parámetros para la ejecución del proceso son acordados por las partes previa contratación.
Uno de estos contratos puede ser de publicidad. El trabajo se suele hacer en oficinas de la compañía, pero también es realizable en la agencia o el lugar predilecto de los creativos. Todo depende de los acuerdos que se realicen entre los involucrados.
5. Co-Sourcing
Se plantea un convenio con lazos más estrechos entre la organización contratista y la contratada. Este tipo de alianzas se construyen cimentadas en la confianza y generalmente después de haber culminado contratos eventuales en donde se exteriorizan el profesionalismo y se palparán resultados.
Co- Sourcing es sinónimo de sociedad, por medio de convenios que brindan beneficios a las dos partes y permiten proyectar metas más ambiciosas en el tiempo. La cooperación de ambas entidades es la base de la relación comercial desarrollada.
6. Estrategia
En este caso se realizan acuerdos que permiten a las dos empresas trabajar de manera más continua. Este sistema implica estar asignándole tareas fijas a los contratados, quienes deben concretarse a lo largo del tiempo del contrato formal. Se busca una contribución con el funcionamiento de la compañía.
Para llegar a este punto, la empresa ha debido constatar que bajo ese método sus procesos se optimizan y se adquiere mayor cantidad de beneficios. La funcionalidad, economía y optimización son variables fundamentales en el asunto.