Cuando se habla de precio, se hace referencia a la cantidad requerida para la adquisición de un bien, servicio o algún objetivo específico. Normalmente, es una cantidad monetaria.
Para que una transacción se dé, el precio debe ser aceptado tanto por los compradores como por los vendedores.
Es por esta razón que el precio es un índice del equilibrio entre los ahorradores y los consumidores, cuando compran y/o venden bienes o servicios.
La representación del equilibrio entre compradores y vendedores puede ser observada en una teoría económica, denominada “ley de la oferta y la demanda”
¿Cuál es el Significado del Precio?
Como mencioné previamente, el precio se basa en establecer un valor a cualquier bien, objeto o servicio que vaya a ser intercambiado.
En este proceso, son considerados el esfuerzo realizado, los requerimientos a los cuales sea orientado el bien, objeto o servicio e incluso, el número de compradores que quieran tenerlo.
De esta forma, se puede dar paso al intercambio.
Frecuentemente, el precio es establecido en unidades monetarias a las que fue asignado un valor determinado cambiante en cada país. Éstas son utilizadas para la compra-venta de bienes y mercancía.
En este orden, demuestra el vínculo de intercambio entre bienes y servicios. Puede estar sujeto a la oferta y demanda o a su regulación por parte de los organismos encargados.
Factores que Influyen en la Fijación de un Precio
De acuerdo con la demanda de un producto específico, su precio puede bajar o subir. Éste se referiría a su producción y consumo, asegurando el equilibrio entre oferta y demanda.
Así, ubicamos al vendedor, encargado de fijar el precio con base en una valoración arbitraria y subjetiva, en concordancia con elementos como la calidad, exclusividad o necesidad de su oferta.
Seguimos con el comprador, quien es el encargado de ofertar para adquirir lo que está en venta, pagando en la moneda del sitio donde se encuentre o haciendo un trueque, sin involucrar al dinero.
Recordemos que el costo puede cambiar con el paso del tiempo, si sube sucede el fenómeno conocido como Inflación. También puede bajar si la demanda escasea, originándose así la Deflación.
En este último escenario, se opta por promociones para prevenir pérdidas, así como a la eliminación de la cantidad o stock disponible para sustituirlo por un objeto moderno.
Importancia del Costo en la Economía
En la economía, está considerado que la fijación de precios es un factor clave cuando se trata del sistema capitalista de la libre empresa.
¿Qué quiere decir esto? Que el importe de un producto en el mercado tiene especial influencia en interés, rentas, salarios y utilidades.
Esta influencia es palpable en el costo pagado por los factores de producción: capacidad del empresario, capital, tierra y trabajo.
Por tanto, a través del importe fijado para los bienes y servicios ofrecidos por las empresas grandes y pequeñas, son obtenidos los recursos necesarios para cumplir con sus gastos operativos.
Si esto no ocurre, simplemente no puede operar.
¿Por Qué los Costos son Importantes en la Empresa Individual?
Es conocido que el costo de un bien o servicio es uno de los determinantes principales en la demanda de mercado para tal artículo.
Este costo influye en la posición competitiva de la empresa, así como en su participación en el mercado.
Cuando se habla del precio como resultado, es importante destacar que está estrechamente relacionado con el ingreso global y la utilidad neta de una compañía.
Es conveniente decir que, mayormente, los clientes o personas interesadas en el bien o servicio que está siendo ofrecido son los que tienen la última palabra.
De ellos depende que la demanda de ese bien o servicio suba o baje, basándose en sus necesidades de compra
Importancia del Precio para los Consumidores
Pasando al tema de los consumidores, el precio viene siendo un aspecto fundamental. Esta situación se observa con mayor frecuencia cuando existen muchos requerimientos, pero el ingreso no es suficiente.
La capacidad de muchos consumidores para cubrir sus deseos y necesidades es dependiente de los precios.
Siendo así, los consumidores que se ubiquen en características como un bajo nivel de ingresos, familia numerosa, miembros de un conjunto minoritario o habiten en pequeñas viviendas, son de mayor sensibilidad a los precios.
Tomando en cuenta estos rasgos, se encuentran determinados como los segmentos de mercado que son menos favorecidos. Por tal razón, lo conveniente es que se les preste más atención por parte de las empresas.
Los Valores Intangibles también Deben ser Facturados
Esto se refiere a lo que no se puede tocar. Aunque no sean palpables, no pueden ser ofrecidos sin fijarles un costo.
Por ejemplo, un bolso fabricado con materiales similares puede sufrir variaciones en su importe dependiendo de la marca.
No se habla solo del producto como tal: cuando el consumidor compra, se lleva con él valores simbólicos.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]