El precio de venta es uno de los valores de mayor debate entre los empresarios de las pequeñas y grandes empresas, puesto que de él dependerá su impacto en el público.
Claramente, los montos a cobrar deberán estar sujetos, a su vez, a muchos criterios operacionales dentro de la producción como la materia prima o salarios.
La competencia es otra variable que interfiere, por lo que fijar un precio a la venta correcto no es un tema tan sencillo como parece.
Existen varias fórmulas aritméticas que podrían ser de utilidad, pero también es bueno tener en mente otras características para tener éxito con el precio de venta.
¿Qué es el Precio de Venta?
Para los expertos, el precio de venta es la fijación de un costo real basado en la producción o gastos operativos para vender un producto en específico.
En palabras más sencillas, es el valor final que tiene un objeto al ser introducido en los mercados nacionales o internacionales.
Este concepto incorpora varios sectores comerciales, como el minorista, mayorista o al nivel de producción o primera línea de comercialización.
Todos estos valores se traducen en porcentajes o cantidades de dinero, ya que su precio a la venta final debería incluir los gastos operativos más la ganancia del comerciante.
Características
Para poder comprender del todo sobre el precio a la venta, es muy importante conocer sus características y el impacto que tiene sobre los productos o servicios en el mercado.
Por esta razón, los atributos más destacados son los siguientes:
- El precio a la venta se encuentra fijado en valores reales de los gastos de producción y los porcentajes para la ganancia.
- Su mayor propósito es fijar un monto que sea competitivo y atractivo para las audiencias, pero a la vez, sea justo para las empresas.
- Los costes fijos son aquellos que no varían. Por ejemplo, para la creación de una galleta, un coste fijo sería la harina y la azúcar.
Los costes variables consisten en los valores que pueden ser modificados. Por ejemplo, continuando con las galletas, el coste variable puede ser las chispas de colores o chocolate.
¿Cuántos Tipos de Precio de Venta Existen?
Comúnmente, los economistas o administradores apuntan a tres tipos para definir el precio de venta de sus productos. Se definen de la siguiente manera:
1. Precio de Venta Según los Costos
El primero de ellos, es el precio a la venta basado en solamente los costos, este es el más utilizado porque calcula los gastos totales junto a los beneficios de la empresa.
2. Precio de Venta Según la Competencia
El segundo trata de colocar el monto de un producto basado en los que tiene la competencia, es mayormente utilizado para las frutas y verduras cuando están en temporada.
Esta práctica surge para aquellas empresas que están incursionando en el mercado, por lo que deberán adaptarse a estos valores para ser más competitivas.
3. Precio de Venta por Demanda
El último de ellos consiste en la fijación del precio según los márgenes de demanda que maneja un producto en especial. Puesto que entre mayor sea, su precio podría incrementar.
Dentro de esta fórmula existen algunas variables como intereses, necesidades, confiabilidad, posicionamiento y credibilidad de la marca en cuestión.
4. ¿Qué Otros Tipos se Pueden Encontrar?
Aunque aquellos son los más comunes, existen otros tipos que vale la pena ser tomados en cuenta como los siguientes:
- El precio de venta al por mayor.
- El precio de venta al por menor.
- El precio de venta bruto.
- El precio de venta autorizado.
- El precio de venta conjunto.
- El precio de venta habitual.
- El precio de venta de origen.
¿Cuál es la Fórmula Perfecta para Calcular el Precio de Venta?
Existen diversas formas de calcular el precio de venta de un producto, pero la fórmula más efectiva es la siguiente:
Costes de producción y sus Porcentajes + Costes fijos + Costes variables + porcentaje de beneficio = Precio de venta.
Básicamente, es una operación que se encuentra sujeta en valores comerciales como la oferta o demanda del mismo.
Refiriéndose a este caso, la demanda es el número de ejemplares solicitados en el mercado que ayudan a que un producto sea más costoso o no.
Mientras que la oferta es el número de ejemplares disponibles en el mercado o los anaqueles, también interfiere en el valor final de un producto o servicio.
¿Cómo Influye el e-Commerce en el Precio de Venta?
Es inevitable hablar sobre el precio de venta y no comentar su impacto en los mercados digitales, que cada vez toman más fuerza en el mundo.
Al igual que en los medios tradicionales, este valor mantiene los mismos estigmas, ya que igualmente se tiene que calcular ciertos valores como gastos y ganancias.
El mercado digital es mucho más reñido que los tradicionales, por la inmensidad de opciones que dispone el cliente.
Para estos casos, es recomendable que utilicen un precio a la venta dinámico, cuyo valor calculado en base a los gastos propios y los de la competencia mediante software automatizados.
Es decir, fijar el monto con la ayuda de programas digitales que permiten el ingreso de los gastos operacionales y proporciona un valor equilibrado.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]