Cada día hay más personas interesadas en crear y formar su propia empresa o negocio de ventas donde los productos o artículos que ofrezcan a los clientes, les brinden calidad y funcionalidad.
Pero antes de realizar todo esto, es importante hacer no solo un análisis del mercado para conocer las necesidades de los clientes. También se debe diseñar un análisis de costos – beneficios y así saber en qué momento retornará la inversión que se realice.
Esto se puede ejecutar con tan solo tener los costos, gastos fijos y variables, el volumen de las ventas y las utilidades operacionales. Todo esto se representa con la implementación de cuadros estadísticos y gráficas para saber el punto de equilibrio.
¿Qué es el Punto de Equilibrio Económico?
El punto de equilibrio consiste en aplicar una serie de operaciones donde los resultados indiquen que tanto los valores de los ingresos como los egresos son los mismos. También se define como la cantidad mínima de ventas que se debe alcanzar para obtener las utilidades.
Todo depende del número de ventas, que se deben lograr no solo para cumplir con los gastos de operaciones, sino los costes que tiene una organización, sin obtener pérdidas y utilidades.
Existen una serie de pasos para encontrar un punto de equilibrio económico, lo primordial es definir los costes, clasificarlos en costos variables (materia prima, salarios, entre otros) y costos fijos (alquiler, seguros).
También, se debe determinar el coste variable unitario, el cual se calcula con tan solo dividir los costes variables totales, entre la cantidad de unidades que se deben producir o fabricar.
Tipos de Punto de Equilibrio
Este se clasifica en dos tipos, los cuales son necesarios para que exista y se dé el equilibrio en las operaciones, estos son: Operativo y financiero.
a. Punto de equilibrio operativo (PEO):
Con este se busca determinar el límite de las ventas que se debe lograr, para con ello tener cubierto tanto los gastos y costos de las operaciones.
La fórmula para determinar este es:
PEO = Costo fijo sin gastos financieros (Costo de ventas sin depreciación / Ventas netas).
Los costos fijos estarán determinados por diversos factores como los gastos de operaciones, los gastos financieros, la depreciación y la amortización.
b. Punto de equilibrio financiero (PEF):
Esta es la estrategia que la empresa realiza, para generar los ingresos que necesita no solo para cubrir los egresos, sino también los intereses de los préstamos que solicita la organización.
La fórmula para determinar el punto de equilibrio financiero es:
PEF= Costo fijo + gastos financieros (costo de ventas sin depreciación / ventas netas).
Con este análisis se busca determinar en qué tiempo la empresa podrá cubrir en su totalidad no solos los gastos sino los costos, también la utilidad, los intereses e impuestos.
Función del Punto de Equilibrio
Este tiene como objetivo principal o finalidad, calcular el momento exacto en el que una empresa u organización es capaz de cubrir sus costos.
Si esta tiene un incremento en sus ventas y sobrepasa lo que se denomina como punto de equilibrio, obtendrá beneficios positivos, cuando estas se encuentran por debajo genera pérdidas considerables a la organización.
Cuando esta alcanza un equilibrio en sus operaciones, ya esta sabe cuántas unidades debe fabricar de un determinado producto o artículo, que genere ganancias y no pérdidas.
Sabrá cuantas ventas y unidades se deben producir, para que la organización sea rentable y calcule su utilidad.
Importancia del Punto de Equilibrio
En todas las empresas, es indispensable que, al iniciar sus operaciones, realicen un estudio del mercado, saber el volumen de ventas que debe alcanzar para que la inversión inicial retorne en un plazo corto de tiempo.
Las compañías buscan establecer la cantidad de ventas que deben realizar, para generar los beneficios que se requieren y hallar un equilibrio.
A través de la aplicación de fórmulas y gráficas, se conoce cuándo un proyecto es viable o no, cuando se debe cambiar un coste variable por uno fijo, sobre todo cuando se alcanza un nivel de ventas.