¿Qué es la agricultura? es una actividad económica dedicada al cultivo y explotación de la tierra con la finalidad de proveer alimentos a la población.
Es entendida como una serie de técnicas y acciones de los seres humanos para sacar los alimentos que la madre Tierra le regala a los seres vivos para subsistir.
Desde la producción de cualquier fruta hasta la siembra de todo los tipos de granos y el tratamiento del suelo, son actividades contempladas en la agricultura.
Quien participa en todo el proceso de la agricultura es llamado agricultor (a), este cumple diversas funciones, entre ellas: trabajar la tierra y recoger la cosecha.
¿Qué es la agricultura y cómo está dividida?
a. Tradicional
La agricultura tradicional es aquella en la que el agricultor usa técnicas nativas de un lugar determinado, estas pasan de generación en generación y se convierte en cultura del pueblo.
b. Industrial
Cuando grandes empresas se dedican a la siembra y producción de una gran cantidad de alimentos de la tierra con fines lucrativos.
Así no solo se abastece a la población nacional, sino que también hay posibilidades de exportación, lo que se traduce en crecimiento económico del Estado.
c. De subsistencia
Entre los tipos de agricultura tenemos a la de subsistencia, en este caso la producción es mínima, solo se busca alimentar a un pequeño número de personas.
Por lo general, son aquellas siembras para atender a comunidades específicas, no con la intención de abastecer a toda una región.
d. De riego
Con base al uso del agua, tenemos la de regadío o de riego, en este caso, se usan sistemas de riego para aportar el vital líquido a las plantas.
El agricultor es el encargado de usar dicha herramienta para regar el agua.
e. Secano
Cuando la misma agua de lluvia es la que provee del vital líquido a la siembra, por ende, no hace falta la intervención del hombre en este proceso.
f. Extensiva
La agricultura en el mundo es uno de los procesos más estudiados en donde a diario se inventan técnicas para extraer alimentos de la tierra, pero cuidando de la misma.
Un ejemplo de esto es la agricultura extensiva, en la que se dispone de extensas superficies de tierra para obtener mínimos niveles de producción.
En tal sentido, no se busca obtener grandes ganancias económicas sino cuidar el suelo.
g. Intensiva
¿Qué es la agricultura intensiva? A diferencia de la anterior, se usan pequeños espacios para obtener una producción significativa.
Esto pone en riesgo al medio ambiente.
h. Ecológica
¿Cuál es el objetivo de la agricultura? En este caso proteger la naturaleza, obteniendo sus frutos, pero sin alterar el ecosistema.
Para eso, se usan métodos y técnicas apropiadas.
Importancia de la agricultura y su historia
Es una actividad económica que tiene más de 15 mil años de historia, específicamente, en la época neolítica.
No existe un sitio ni civilización exacta sobre el descubrimiento de la agricultura, sin embargo, se puede decir que se desarrolló en distintas partes del planeta.
Cuando la humanidad se conformaba en sociedad pasó de abastecerse únicamente de la caza para vivir de la recolección del fruto de la tierra.
Desde entonces, la historia de la agricultura se ha ido construyendo con nuevas técnicas, pasando por diversas etapas que perfeccionan a este importante sector.
Datos sobre este importante sector que todos deben conocer
Finalizamos con las características de la agricultura más importantes.
- Pertenece al sector agrícola.
- Es considerada la primera actividad económica, dando paso a otros negocios.
- También es uno de los sectores económicos más longevos de los que la humanidad tiene registro.
- ¡Importante! ¿Qué es la agricultura? No solo contempla la extracción de alimentos sino de otros materiales como el algodón, que aporta fibras textiles para la confección de la ropa.